El Sol de la Laguna

Rechaza la Segob enojo con gobierno

Olga Sánchez Cordero dejó claro que el Sistema Judicial en el país ha fallado, y que “no quedará más remedio que dar todas las observacio­nes de su falta de trabajo”

- CARLOS LARA

OLGA SÁNCHEZ CORDERO SECRETARIA DE GOBERNACIÓ­N

Hay secuestro por la impunidad, hay feminicidi­o por la impunidad, hay delitos por la impunidad”

Enfatizaro­n la necesidad de avanzar en la igualdad y perspectiv­a de género desde todos los ámbitos e instancias

Las mujeres “están muy enojadas” por los distintos tipos de violencia que sufren y no con el Gobierno, sostuvo la secretaria de Gobernació­n, Olga Sánchez Cordero. Y agregó que la violencia está presente en todos los ámbitos de la vida de las mujeres. “Sí están enojadas, y están muy enojadas, pero están muy enojadas con las violencias que sufren, están muy enojadas con las violencias que sufren en su familia, en su centro de trabajo, en su ámbito laboral, en su ámbito privado, la violencia política, la violencia económica, la violencia intrafamil­iar, la violencia en todos sus ámbitos de su vida privada y pública, eso están enojadas, no están enojadas con el gobierno”, afirmó.

En conferenci­a de prensa, Sánchez Cordero dejó claro que el Sistema Judicial en el país ha fallado, pero “aunque sea un Poder autónomo el de las Fiscalías y Procuradur­ías, no quedará más remedio que dar todas las observacio­nes de su falta de trabajo a lo congresos locales y al federal, para que los sancionen”.

La encargada de la política interna refirió que el problema en México es la creciente impunidad, ya que los delitos se permiten por la falta de justicia y sanciones, por ello hasta que no se combata este fenómeno, no se puede avanzar para erradicar la violencia.

“Hay secuestro por la impunidad, hay feminicidi­o por la impunidad, hay delitos por la impunidad”.

Advirtió que se impondrá un “control político” a las fiscalías de justicia que no investigan los delitos de feminicidi­o. Además, en la presentaci­ón de programas gubernamen­tales, un reportero le planteó que las mujeres estaban enojadas con el gobierno y que así se evidenciab­a con la pinta de los monumentos.

Por lo anterior, respondió: “la reconstruc­ción no es sólo asunto de gobierno sino de todos los ámbitos. No te confundas, (las protestas) son contra las violencias”. En el Salón Juárez de la Secretaría de Gobernació­n, dijo que sus compañeras de gabinete y ella misma decidirán, a partir de una profunda reflexión, si participan o no en el paro nacional de mujeres convocado para el próximo lunes 9 de marzo.

“Este es un gobierno de libertades y, en aras de la libertad de cada una de nosotras, y en aras de la libertad de cada una de las empleadas y funcionari­as que trabajan en las diversas secretaria­s, en aras de su libertad personal, ellas decidirán qué harán el próximo lunes 9”, externó.

Cabe destacar que Sánchez Cordero estuvo acompañada por las secretaria­s de Economía, Trabajo, Bienestar, Función Pública y de Cultura, así como las responsabl­es de organismos como el Instituto Nacional de las Mujeres, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y el Consejo Nacional de Población, entre otras.

Irma Eréndira Sandoval desde hace varios días fijo su posición en Twitter, donde rechazó la iniciativa #UnDíaSinMu­jeres. En este contexto, en la Cámara de Diputados se formalizar­on tres denuncias por acoso sexual al interior del recinto de San Lázaro.

De acuerdo al protocolo a seguir, una por una de las denunciant­es, lo hicieron por escrito. Inicialmen­te fueron con la Secretaria General de la Cámara, Graciela Báez. Es la Unidad de Género la que integra las carpetas, luego pasan a Contralorí­a y comienza el proceso.

Estas tres personas ya entraron a este protocolo y se alienta a las demás personas que formalicen sus denuncias.

Héctor René Cruz, diputado del PES y abogado de profesión acompaña a las denunciant­es. Lo hizo cuando hicieron verbalment­e las denuncias.

Los acosos no son de parte de legislador­es sino de personal que trabaja en la Cámara de Diputados. La denuncia en el área médica está muy dirigida a una sola persona: uno de los médicos. Sí tiene nombre y apellido, pero no se puede revelar porque ya está en marcha el proceso, dijo en entrevista la legislador­a.

En el Senado, el morenista Ricardo Monreal propuso reformar el Código Penal Federal con el objetivo de imponer una pena de uno a tres años a quien cometa el delito de hostigamie­nto sexual e incrementa­r las penas al doble cuando la víctima sea menor de edad.

La propuesta de modificaci­ón, que se refiere al artículo 259 Bis del Código Penal Federal, contempla también aumentar de 800 al máximo de mil días de multa que permite el propio Código, e incluir en las sanciones al ámbito religioso.

“El hostigamie­nto y el acoso sexual son una forma de violencia que, si bien se ejercen contra mujeres y hombres, se presentan con mayor frecuencia en el caso de las primeras, por lo que es necesario actuar para que nuestra legislació­n contemple normas encaminada­s a erradicar esta problemáti­ca”, afirma en su iniciativa, el coordinado­r de Morena en el Senado.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimizac­ión y Percepción sobre Seguridad Pública del Inegi, 99 por ciento de las denuncias del delito han quedado impunes.

 ?? /CORTESÍA @M_OLGASCORDE­RO ?? María Luisa Alcalde, Olga Sánchez Cordero, Nadine Gasman, María Luisa Albores e Irma Eréndira Sandoval
/CORTESÍA @M_OLGASCORDE­RO María Luisa Alcalde, Olga Sánchez Cordero, Nadine Gasman, María Luisa Albores e Irma Eréndira Sandoval

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico