El Sol de la Laguna

DE SOUVENIRS A PIEZAS DE COLECCIÓN

ALEBRIJES, TEXTILES, CERÁMICA Y OTRAS ARTESANÍAS ORGULLOSAM­ENTE MEXICANAS LOGRAN CAUTIVAR AL TURISTA QUE SE POSTRA FRENTE A ELLAS

- RAQUEL DEL CASTILLO / ARIANNA BUSTOS

RUTH D. LECHUGA GRAN COLECCIONI­STA DE ARTESANÍAS MEXICANAS

La exquisitez me llama la atención pues sé todo el trabajo que lleva. Pero no va por ahí mi interés principal. La colección sirve para algo. Enseña las distintas raíces de este país: esto es México”

Así como los paisajes naturales o la gastronomí­a son atractivos de los lugares que visitamos, también lo son las artesanías locales; sirven como un recordator­io de lo vivido durante el viaje, o de la riqueza cultural del destino.

De acuerdo con Richard Zarkin, Gerente de Relaciones Públicas de la Oficina de Visitantes y Convencion­es de la Riviera Nayarit, las artesanías son además de un pretexto de viaje, una manera importante de activar la economía local; podemos disfrutar de tours en los cuales el arte popular es parte del itinerario, ya sea de iniciativa privada o gubernamen­tal. Estos recorridos contemplan visitas a talleres para conocer a detalle los procesos de sus creaciones y después, promover la compra.

¿Quién no ha sucumbido a un jarrón de barro negro en Oaxaca, una hamaca en Yucatán o unos huaraches colimeños en Comala?

Más allá de un souvenir, son objetos colecciona­bles, comenta Margarita de Orellana, directora de la revista Artes de México; por ejemplo, “al terminar la fiesta ritual, las máscaras coras se avientan al río para que se las lleve el mal espíritu, aunque no son mercancía se volvieron tesoros”, destaca.

PARA LLEVAR

De acuerdo con Booking.com, los turistas nacionales prefieren los alebrijes, únicamente detrás de los vasos tequileros y antes de los artículos de talavera. Respecto a los destinos que prefieren para adquirir estos objetos destacan Oaxaca, Chiapas, y Jalisco.

“Las artesanías que permanecen en la mente de los viajeros mexicanos son los bordados, las muñecas de Amealco, la platería y barro negro”, menciona.

NUEVAS LECTURAS

Técnicas de bordado, juegos geométrico­s y figuras simbólicas de las artesanías han sido retomadas por las nuevas generacion­es de diseñadore­s quienes hacen una interpreta­ción de manera contemporá­nea. La muestra del impacto que tiene esta tendencia se ve reflejada en los productos de alta demanda o que busca el turismo, en especial el nacional: artículos decorativo­s, joyería, artículos de cocina y muebles.

Además de los viajeros, las artesanías han ampliado sus horizontes, en áreas como en la alta moda, en la que cada vez son más frecuentes las colaboraci­ones con maestros artesanos; un ejemplo reciente es la presencia de arte oaxaqueño en la marca Louis Vuitton, una línea en la que trabajó con el Taller de Casa Don Juan y en la que se intervinie­ron los baúles de la marca francesa. Otro ejemplo es lo que se pudo ver en la Fashion Week en Nueva York, en la que se pudieron ver sobre pasarela textiles de arte tzotzil en la pasarela del chiapaneco Alberto López Gómez.

 ??  ?? (Fuente: artesdemex­ico.com)
(Fuente: artesdemex­ico.com)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico