El Sol de la Laguna

MUJERES TROTAMUNDO­S

PLATICAMOS CON UN PAR DE ESPECIALIS­TAS EN RECORRER EL MUNDO A SOLAS, UN EJERCICIO PARA CONOCERSE MEJOR Y FORTALECER LA CONFIANZA

- RAQUEL DEL CASTILLO

ESTELA GÓMEZ BLOGUERA DE VIAJES

En cualquier parte del mundo, el mayor riesgo para las viajeras es la sociedad machista. Es importante plantar cara y reivindica­r que las calles son de todos y todas, tenemos el derecho de ser libres y seguras”

Fue en Estambul sin un itinerario fijo que, durante 10 días, Nancy Granados, fotógrafa profesiona­l emprendió un viaje a solas. “Caminé por los lugares que me fueron hablando y cuando la gente me preguntaba si estaba sola, me respondía a mí misma que iba conmigo”, comentó a Viajero. Para ella este tipo de travesías son un ejercicio que le ayuda a romper con sus miedos.

El viaje en solitario en estos últimos años ha sido cada vez más frecuente. De acuerdo con informació­n de empresas como booking.com, en México el 66% de las mujeres han viajado al menos una vez solas. Así como Nancy hay muchas que hacen este ejercicio de introspecc­ión, viajes que no son con la intención de conocer gente o de ligue: momentos a solas para disfrutar de sí mismas.

“Nos hace enfrentar y resolver problemas, es tomar decisiones constantem­ente o hablar con desconocid­os rompiendo barreras culturales e idiomática­s. Te das cuenta dónde están tus límites, se logra independen­cia y confianza en ti misma. Da un sentimient­o de libertad”, explicó Estela Gómez, directora de #QuieroViaj­arSola, a lo que Nancy agregó que al “regresar a casa se sintió más empoderada porque fue un logro gestionar el viaje, pagar, planear y vivir sola, por mucho es una de las experienci­as de mi vida”.

GARANTIZA TU TRANQUILID­AD

La fundadora de #QuieroViaj­arSola destacó que para una estancia segura prevalece el uso del sentido común y el instinto; ambos aspectos son indispensa­bles para estar a salvo de situacione­s incómodas, “evitar barrios que no dan buena espina, estar atentos a nuestras pertenenci­as en el transporte público, no llevar objetos de valor a la vista y caminar sola de noche.

También hay que avisar a familiares o amigos el itinerario y con quien estamos, “Me dijeron que Estambul es peligroso por el terrorismo y conflicto en las fronteras, pero al estar alerta siempre me encontré con un lugar seguro. Me informé lo más que pude del lugar sobre usos y costumbres, contacté mujeres latinas que viven allá, ubiqué en redes sociales a todo aquel que conocía. Si quería un trago, yo me lo pagaba y contraté una tarjeta de asistencia por si me enfermaba; además, tenía a la mano mis documentos e itinerario­s por cualquier cosa”, finalizó Nancy.

 ??  ??
 ??  ?? Planea tu recorrido con anticipaci­ón, traza un mapa e itinerario.
Planea tu recorrido con anticipaci­ón, traza un mapa e itinerario.
 ??  ?? No pierdas de vista tus alimentos o bebidas.
No pierdas de vista tus alimentos o bebidas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico