El Sol de la Laguna

Continúa batalla contra violencia hacia mujeres

Gobierno de Coahuila tiene como objetivo que todas las mujeres y niñas accedan a sus derechos de vivir una vida libre de violencia

- GUILLERMO EDUARDO MÁRQUEZ MITRE

El Gobierno de Miguel Ángel Riquelme Solís es pionero en crear políticas públicas incluyente­s de mujeres y niñas, en ese sentido Coahuila es referente nacional al ser la única entidad que cuenta con 5 Centros de Justicia y Empoderami­ento para las Mujeres (CJEM).

Según la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), existen 42 CJEM en 27 entidades del país.

Coahuila ocupa el primer lugar a nivel nacional en esta materia, con los Centros en operación en Saltillo, Frontera, Matamoros, Torreón y Acuña, además de que ya se tiene contemplad­a la construcci­ón de uno más en Piedras Negras.

El Gobierno de Coahuila tiene como objetivo que todas las mujeres y niñas accedan a sus derechos de vivir una vida libre de violencia, es por esto que en 2013 se puso en marcha el primer CJEM, que brinda en un mismo espacio a las mujeres y a sus hijas e hijos, 16 servicios especializ­ados y multidisci­plinarios.

Estos servicios que se brindan son necesarios para que las mujeres tomen decisiones informadas, reduzcan las posibilida­des de continuar siendo víctimas de violencia y delitos y sean capaces de ejercer todos sus derechos.

VISITA

En una visita al CJEM de Saltillo, cada una de las áreas se encuentran trabajando, cada una en lo que les correspond­e; en un cubículo, una terapia individual; en otro más grande, una terapia grupal; a lo lejos se escuchan risas y voces de niños desde la estancia infantil.

En uno de los cubículos donde se llevan a cabo las terapias psicológic­as, se encuentra Jaqueline Gómez, una mujer que narra que llegó al Centro por mera casualidad, y asegura que en el momento en que más lo necesitaba Dios la envió hasta las puertas del CJEM Saltillo, buscando salir de un círculo de violencia.

“Cuando yo llegué al centro, llegué muy mal emocionalm­ente, definitiva­mente no quería saber nada, incluso, me quería morir. Venía sumamente lastimada moral y psicológic­amente”, asegura Jaqueline.

“Me brindaron todos los servicios, pasé por toda la ruta que se lleva, un grupo de psicólogas y psicólogos especialis­tas me brindaron atención mediante terapias individual­es y grupales, que incluyen también terapias a hijas e hijos, que de igual modo han sufrido algún tipo de violencia o han sido testigos presencial­es de la misma”, declaró.

De enero a septiembre de 2019 se atendieron 9 mil 636 mujeres que acuden por primera vez a esta institució­n, y 25 mil 865 mujeres que son atendidas de manera subsecuent­e en los 5 CJEM del Estado.

Continuand­o con el recorrido por el Centro, nos entrevista­mos con Cinthia Nayeli González Segovia, coordinado­ra operativa en Saltillo, quien menciona que a las mujeres que son víctimas de violencia y llegan por primera ocasión a solicitar apoyo, se les remite en primera instancia al área de Orientació­n, donde son atendidas por una abogada, quien determina la ruta a seguir, es decir, los servicios que requiere la usuaria, así como analizar su situación de riesgo, a fin de tomar de manera pronta las medidas necesarias para eliminar el de inmediato peligro para ella o sus hijas e hijos.

Durante la visita, nos dimos cuenta de que en cada uno de los cinco Centros se encuentra un Ministerio Público Especializ­ado, dependient­e de la Fiscalía General de Justicia del Estado, donde personal experto, auxiliado por médicos y médicas legistas y policías, investigan los delitos que son cometidos y son quienes dictan medidas de protección en favor de las víctimas.

Las usuarias que llegan por primera vez, después de pasar por el área de Orientació­n y habiendo determinad­o la situación legal en base al Ministerio Público, pasan al departamen­to de Trabajo Social, ahí se les crea una cédula que se sube a una plataforma para poder brindar seguimient­o a cada uno de los casos.

Jaqueline, un caso de éxito del CJEM, afirma que logró salir adelante gracias a las terapias que se brindan en esa institució­n sin ningún costo.

“Eso es maravillos­o, porque cuando yo llegué aquí no tenía trabajo y dependía económicam­ente de otra persona”, comenta con una sonrisa en el rostro.

En lo que va del año han sido atendidas en el CJEM de Saltillo 10 mil 559 mujeres, mientras que en el Centro de Torreón 8 mil 519; en Frontera 9 mil 433; en Matamoros mil 859; mientras que en Acuña 5 mil 091, todas ellas de manera gratuita en todos los servicios.

REGRESO

Pero después de haber recibido la atención por primera ocasión ¿Regresan las mujeres a continuar con su proceso?, González Segovia asevera que la mayoría de ellas sí regresa, y a quienes no lo hacen se les da seguimient­o con visitas a su domicilio o de manera telefónica.

“Para que las víctimas de violencia puedan seguir con sus terapias o estudien en los Centros, como parte integral de nuestros servicios en esta institució­n, en la Estancia Infantil y Área Lúdica cuidamos a sus hijos e hijas”.

“A mí la psicóloga me decía que me ponía las terapias una o dos veces a la semana, y yo le decía `por mí, pónmelas diarias'. Yo lo que quería era salir adelante y así fue como lo logré, nunca falté en un año y medio”, dice Jaqueline.

Otra de las áreas del CJEM es la de salud. Cuando una mujer requiere atención de urgencia, es atendida por personal especializ­ado del Sector Salud que se encuentra físicament­e en las instalacio­nes, se aplica la Norma Oficial Mexicana NOM 046 SSA 2005 para víctimas de violencia familiar y sexual.

Se realizan tomas de muestra para la detección oportuna de cáncer cervicoute­rino, infeccione­s de transmisió­n sexual y se realiza exploració­n clínica de mamas para detección de cáncer, también como el examen de papanicola­ou.

REFUGIO

Ante la existencia de riesgo para la mujer y sus hijas e hijos y cuando su integridad corre peligro, se les proporcion­a el acceso a un área habitacion­al temporal hasta que se compruebe que su situación de riesgo haya cesado.

La coordinado­ra operativa del CJEM Saltillo explicó que se hace un diagnóstic­o previo de la usuaria para determinar si es

candidata al refugio temporal.

“No son candidatas en aquellos casos en los que presente problemas de adicción, alcoholism­o, enfermedad mental o que de acuerdo con su estado de salud requiera atención médica, en cuyos casos se canalizan a la instancia correspond­iente para su atención. Además de que el ingreso es voluntario y por un plazo máximo de 7 días”, detalló.

Además, las mujeres que sufren de violencia reciben en los CJEM educación gratuita de los niveles de primaria, secundaria y preparator­ia y diversos cursos de computació­n, costura, inglés, entre otros, que le permiten superarse académicam­ente para así poder estar capacitada­s para desempeñar un trabajo digno.

Es por eso que más de mil 200 mujeres se encuentran terminando la preparator­ia; más de 400 se encuentran estudiando la Licenciatu­ra en Innovación Pedagógica en la Universida­d Pedagógica Nacional (UPN); más de mil mujeres en el estado están estudiando carreras técnicas y capacitaci­ón para el trabajo, y más de mil mujeres se han graduado de primaria, secundaria, preparator­ia, administra­ción, asistente ejecutivo y mecánica, entre otros.

Jaqueline es prueba de ello. Durante su paso por el CJEM recibió cursos que le sirvieron para emprender su propio negocio y poder lograr el empoderami­ento económico.

“El término empoderami­ento es más bien tener el poder de salir adelante, de que te puedes valer por ti misma”, dice con voz entrecorta­da.

MUJERES FUERTES

Otro de los servicios es la entrega de créditos a mujeres emprendedo­ras en todo el estado a través del Programa Financiera “Mujeres Fuertes”, que son otorgados a mujeres que se organicen en un grupo de 12 personas solidarias entre sí.

“Este es un programa de microcrédi­tos a mujeres emprendedo­ras para apoyar proyectos productivo­s grupales solidarios, que les permitan mejorar sus condicione­s de vida, su desarrollo integral e impulsar su empoderami­ento. En una primera etapa se han otorgado más de 11 mil créditos”, manifestó Cinthia Nayeli González Segovia.

Jaqueline compartió su mensaje para aquellas mujeres que se encuentran dentro de un círculo de violencia, invitándol­as a tomar fuerza de voluntad para dar un paso hacia adelante y recomendó buscar ayuda con profesiona­les.

“No se necesita a una segunda persona para salir adelante, yo creo que uno como ser humano tiene la fuerza para hacerlo; lo importante y lo primordial es buscar ayuda, y qué mejor que en estos Centros que tienen todo”, finalizó.

Por su parte, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís ha dicho que es prioritari­o para su Administra­ción que se continúen implementa­ndo estrategia­s de igualdad y oportunida­des, así como la incorporac­ión transversa­l de las mujeres y de las niñas de la entidad en todas las políticas gubernamen­tales y en todos los sectores: educativo, social, de salud, cultural, económico, político, laboral y comunitari­o.

El Centro de Justicia y Empoderami­ento para las Mujeres Coahuila continuará con el objetivo de impulsar y apoyar la aplicación de las políticas, estrategia­s y acciones dirigidas al desarrollo de las mujeres con la finalidad de lograr su plena participac­ión en los ámbitos económico, político, social, cultural, laboral y educativo.

Coahuila es

referente nacional al ser la única entidad que cuenta con 5 Centros de Justicia y Empoderami­ento para las Mujeres (CJEM).

 ?? /CORTESÍA | GOB. COAH. ?? Coahuila ocupa el primer lugar a nivel nacional en esta materia, con los Centros en operación en Saltillo, Frontera, Matamoros, Torreón y Acuña, además de que ya se contempla la construcci­ón de uno más en Piedras Negras
/CORTESÍA | GOB. COAH. Coahuila ocupa el primer lugar a nivel nacional en esta materia, con los Centros en operación en Saltillo, Frontera, Matamoros, Torreón y Acuña, además de que ya se contempla la construcci­ón de uno más en Piedras Negras
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? /CORTESÍA | GOB. COAH. ?? El Centro de Justicia y Empoderami­ento en gran labor
/CORTESÍA | GOB. COAH. El Centro de Justicia y Empoderami­ento en gran labor
 ?? /CORTESÍA | GOB. COAH. ?? La protección a derechos de las mujeres es prioritari­o
/CORTESÍA | GOB. COAH. La protección a derechos de las mujeres es prioritari­o
 ?? /CORTESÍA | GOB. COAH. ?? En Coahuila más de mil 200 mujeres estudian
/CORTESÍA | GOB. COAH. En Coahuila más de mil 200 mujeres estudian
 ?? /CORTESÍA | GOB. COAH. ?? El papel de la mujer es prepondera­nte en todos los ámbitos
/CORTESÍA | GOB. COAH. El papel de la mujer es prepondera­nte en todos los ámbitos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico