El Sol de la Laguna

#UnDíaSinNo­sotras paraliza a La Laguna

Negocios, empresas, escuelas y oficinas de gobierno resienten ausencia de las mujeres

- ARMANDO COBIÁN LAFONT Y MIGUEL ÁNGEL CAMPOS PACHECO

El presidente de la Cámara de Comercio de Torreón, Luis Cuerda Serna, confirmó que un 80% del personal femenino que labora para los 5 mil 890 negocios afiliados no acudieron a laborar, por lo que distintos establecim­ientos permanecie­ron cerrados y otros registraro­n una baja considerab­le en sus ventas.

Para el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transforma­ción, Carlos Braña Muñoz, la industria lagunera tiene en las mujeres a su gran fortaleza, dada su mano de obra de calidad. Ante el paro nacional y la marcha es momento de que las autoridade­s se pongan a trabajar en una auténtica legislació­n que erradique la violencia contra las mujeres.

En tanto, el presidente del Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada, Rogelio Barrios Cázares, dijo que el paro nacional de mujeres y la marcha realizada el domingo en La Laguna son un mensaje claro para las autoridade­s: no más violencia.

Casi desiertas y con una escasa actividad permanecie­ron desde el inicio de la jornada de ayer lunes, las oficinas públicas de los tres niveles de gobierno, en donde mucho se hizo notar la ausencia de las servidoras públicas que decidieron unirse al paro nacional de mujeres.

También se hizo evidente una importante reducción en la afluencia de ciudadanos, pues ante la expectativ­a que previament­e generó el movimiento “Un Día sin Nosotras”, muchos se abstuviero­n de acudir a realizar algunos trámites o a cumplir con el pago de sus contribuci­ones.

Solamente en las oficinas que funcionan en el edificio de la presidenci­a municipal y en las demás dependenci­as del Ayuntamien­to de Torreón, normalment­e trabajan alrededor de tres mil 100 personas sindicaliz­adas y de confianza, de las cuales mil 236 son mujeres, y aunque no se precisó el dato, fue muy notorio que la gran mayoría de ellas no acudieron a laborar.

En la sala de regidores la situación fue la misma, ya que la mayoría de las ediles no asistieron a sus despachos, en cuyo exterior se hizo presente solamente personal masculino dispuesto a atender a la gente que pudiera presentars­e en busca de algún apoyo o ayuda para gestoría.

Por lo que respecta a las dependenci­as estatales, las condicione­s fueron muy similares, como se pudo observar, por

ejemplo, en el Edificio Coahuila, donde la afluencia de ciudadanos fue casi total.

Uno de los espacios donde se advirtió una mayor reducción en el ritmo de las actividade­s cotidianas lo fue el Palacio Federal, sede de una buena parte de las dependenci­as del Gobierno de la Repúbli

ca en esta región.

Ahí, los accesos, escaleras, pasillos y oficinas públicas permanecie­ron desiertos casi todo el tiempo, así que por lo que los trabajador­es y funcionari­os que sí acudieron a laborar, en realidad tuvieron muy poco quehacer.

 ?? /ANTONIO MELÉNDEZ ?? Fue notoria la escasa afluencia de ciudadanos en oficinas gubernamen­tales, donde las servidoras públicas se sumaron al paro nacional
/ANTONIO MELÉNDEZ Fue notoria la escasa afluencia de ciudadanos en oficinas gubernamen­tales, donde las servidoras públicas se sumaron al paro nacional
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico