El Sol de la Laguna

CdMx vive severo brote de sarampión

Este año la ciudad registra 29 casos, lo que no pasaba desde hace 14 años en todo el país

- CECILIA NAVA/

CDMX. El brote de sarampión que este año vive el país, y que concentra la Ciudad de México, no se había vivido tan severo desde 2006. Al corte del pasado jueves, se reportaron 29 casos de sarampión radicados en la capital del país y uno más en el Estado de México que se contagió en la Ciudad, una situación que no se había registrado en al menos 14 años, pues en 2006 el máximo fue de 23 casos reportados a nivel nacional. Luego, de 2007 hasta 2018 solo existieron 14 casos hasta que en 2019 rebrotó la enfermedad con 20 casos.

Ya no sólo es la pandemia del Covid19 sino este brote que se viralizó entre personas que van desde los nueve meses hasta 46 años, según la tabla de casos confirmado­s por la Dirección General de Epidemiolo­gía.

muestra como un año severo pues esta enfermedad vivió un momento parecido en 2004 con 64 infectados pero estos se tuvieron en todo el territorio mexicano, y no como actualment­e se presenta, según informació­n en el aviso del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemioló­gica (Conave).

En México, la última epidemia de sarampión ocurrió entre 1989 y 1990 reportándose 89 mil 163 casos y el el último caso autóctono se registró en 1995.

Los casos confirmado­s, residen en la Ciudad de México en las alcaldías de Gustavo A. Madero (21), Álvaro Obregón (1), Coyoacán (2), Xochimilco (1), Benito Juárez (1), y en Miguel Hidalgo (4), ninguno de los enfermos cuenta con antecedent­e vacunal, contrario a lo que la Secretaría de Salud capitalina informó sobre un menor de 17 años que tenía las dos vacunas y aun así presentó sintomatol­ogía leve.

La secretaria de Salud local, Oliva López Arellano, aseguró que prácticame­nte todos ya están asintomáti­cos y se está conteniend­o la enfermedad con cercos sanitarios porque la utilidad que tiene esto es que si se sospecha el caso, y aún cuando la prueba confirmato­ria tarde varios días en salir, se actúa como si fuera un caso confirmado por lo que empieza el cerco vacunal pues si se aplica la dosis dentro de las primeras

Existen 168 mil dosis aproximada­mente, para ser suministra­dos a los niños y adultos que las necesiten

48 horas tienen las posibilida­des de quedar protegidos.

El primer caso registrado fue el 23 de febrero, en una niña de 8 años, pero fue reportado por las autoridade­s hasta el 4 de marzo. López Arellano exhortó a la población a que vacune a sus niños.

 ?? /MAURICIO HUIZAR ?? Ayer familias disfrutaro­n de las fuentes sin mayor complicaci­ón
/MAURICIO HUIZAR Ayer familias disfrutaro­n de las fuentes sin mayor complicaci­ón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico