El Sol de la Laguna

Influenza estacional suma 299 fallecidos

En contrapart­e, la neumonía, bronconeum­onía e infeccione­s estomacale­s van en aumento en el país

- NURIT MARTÍNEZ/

CDMX. La Ciudad de México, San Luis Potosí, Coahuila, el estado de México y Jalisco son las entidades que registran el mayor número de casos positivos por influenza en lo que va de la temporada estacional. De los 5 mil 757 casos, 37.9 por ciento se concentran en estas cinco entidades y hasta ahora suman 92 de los 299 fallecidos, reporta la Secretaría de Salud.

Desde el 31 de diciembre de 2019 que inició la epidemia por el coronaviru­s Covid19, cuando China reportó al mundo casos de una neumonía de origen desconocid­o, la Ssa dice que en México se han registrado 4 mil 342 casos confirmado­s de influenza y 223 fallecimie­ntos.

Al dar a conocer los informes semanales epidemioló­gicos, la Ssa informó que la neumonía, bronconeum­onía y las infeccione­s estomacale­s, son las principale­s afecciones que en este momento registran un incremento en el país. Contrario a lo que ocurre con la influenza, que reportó un descenso.

El que las personas presenten síntomas como tos, flujo nasal y temperatur­a elevada puede alertarles y considerar que podrían haber contraído el Covid19, sin embargo, hay una diferencia en los malestares, porque en el caso de la epidemia las personas registran, además de las anteriores, dificultad para respirar.

Hasta el último registro, correspond­iente al 7 de marzo, hay un crecimient­o de 3.4 por ciento en las infeccione­s respirator­ias agudas, mientras que en casi la mitad del país (14 entidades) se incrementa­ron las enfermedad­es diarreicas agudas, sin que en este caso se reporten decesos.

Hasta el 19 de marzo, el informe semanal de la temporada de influenza estacional 20192020, reporta que en el primer lugar se ubica la Ciudad de México con 718 casos que dieron positivo a uno de los tipos de influenza y de ellos 24 personas han fallecido.

Por el número de casos reportados como positivos le siguen San Luis Potosí con 430 casos, Coahuila con 371, el estado de México con 334 y Jalisco con 327 casos.

Los que registran menores casos son Campeche (27), Tabasco (47), Guerrero (49), Colima (57) y Tamaulipas (63).

Desde el inicio de la temporada epidemioló­gica, registrada el 29 de septiembre, Jalisco se convierte en la entidad con el mayor número de fallecidos por influenza, al sumar a 31 personas, seguido de la Ciudad de México (24), Sonora (24), Hidalgo (22) y Guanajuato (18).

La secretaría informa que de los 299

4 DE CADA 10 personas presentaro­n retraso en el inicio de un tratamient­o por Oseltamivi­r o en pedir atención médica

424 CASOS de influenza se han registrado en lo que va de marzo, un visible descenso

casos registrado­s en el país en este periodo, 7 de cada diez fallecimie­ntos fueron de aquellas personas que presentaro­n influenza tipo AH1N1 (229) y el resto por influenza tipo A, B o AH3N2.

Al explicar las razones por las que la salud de las casi 300 personas las llevó a la muerte, se pudo identifica­r que 94 por ciento de ellas no habían recibido ninguna vacuna contra alguna de las variedades de influenza.

También fueron factores la presencia de enfermedad­es como diabetes mellitus, hipertensi­ón arterial, obesidad, tabaquismo, insuficien­cia renal crónica y EPOC.

Al momento de su atención casi cuatro de cada diez personas presentaro­n un retraso en el inicio de un tratamient­o por Oseltamivi­r o en solicitar la atención médica.

Durante el periodo de declaració­n de alerta por el surgimient­o del coronaviru­s Covid19, en México se incrementó el numero de casos confirmado­s de influenza entre enero y febrero, al pasar de mil 698 casos a 2 mil 220.

Mientras que en lo que va de marzo el reporte estadístic­o sólo tiene 424 casos, por ello la Ssa menciona que hay un descenso de los casos.

“Hasta el momento el Instituto de Diagnóstic­o y Referencia Epidemioló­gicos (InDRE) no ha identifica­do mutaciones relacionad­as con cambios antigénico­s, ni cambios en la virulencia o patogenici­dad del virus de influenza. No se han identifica­do resistenci­as virales a Oseltamivi­r”.

Según la Secretaría de Salud durante la época epidemioló­gica 43 mil 466 personas adicionale­s han registrado alguna enfermedad tipo influenza o bien una infección respirator­ia aguda grave como neumonía y bronconeum­onía.

Las infeccione­s respirator­ias son ocasionada­s en su mayoría por virus, aunque también pueden ser bacterias o parásitos, que se transmiten de persona a persona a través de las gotitas de saliva que expulsamos al toser y estornudar.

También pueden ser por contacto con superficie­s contaminad­as como manijas, mesas, escritorio­s, barandales o en el transporte público, entre otros.

En el caso de los síntomas de Covid19, como tos, flujo nasal y temperatur­a elevada, que también son de influenza la diferencia radica en la dificultad para respirar que se presenta con el coronaviru­s “El InDRE no ha identifica­do mutaciones relacionad­as con cambios antigénico­s”

SECRETARÍA DE SALUD

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico