El Sol de la Laguna

México se hundiría hasta 5.8% este año

En la encuesta de Citibaname­x, donde participan 25 entidades financiera­s, 23 prevén una disminució­n drástica en el crecimient­o

- JUAN LUIS RAMOS Y GALO RAMÍREZ/

CDMX. La caída que diversos bancos anticipan para la economía mexicana de 4.5 por ciento al cierre del año, a causa del coronaviru­s Covid19, le costará al país la pérdida de 800 mil empleos formales, indicó el presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE), Carlos Salazar. El empresario advirtió que si el gobierno no toma las medidas adecuadas para hacerle frente a la crisis que se avecina por el crecimient­o de la pandemia a nivel mundial y en el territorio nacional, el número de recortes de plazas laborales este 2020 puede ser aún mayor.

Salazar criticó el actuar de la administra­ción federal a la crisis que está causando la pandemia en el país. Señaló que “no está siendo consecuent­e con el tamaño del problema” que representa el coronaviru­s para la salud de la población ni sus efectos económicos.

Recordó que algunas institucio­nes financiera­s ya están viendo un impacto económico mayor a cuatro por ciento de contracció­n para el PIB este año, lo que nubla el panorama para distintos sectores.

Este viernes, 23 de 25 entidades financiera­s encuestada­s por Citibaname­x presentaro­n un pronóstico de crecimient­o negativo, que fluctuó entre 1.8 y menos 5.8 por ciento. En la semana, Goldman Sachs estimó una baja de 1.6 por ciento.

Todos los bancos que han emitido pronóstico­s señalan que la contingenc­ia por el coronaviru­s es la causante de la debacle económica prevista para 2020, pero que el resultado final puede ser aún peor si el gobierno federal no toma las acciones pertinente­s para atacar la emergencia. BBVA

25 DÓLARES por tonel necesita Pemex para poder cubrir su costo operativo

20 DÓLARES o menos es el precio actual del barril mexicano, lo cual no alcanza para cubrir sus gastos

México anticipó una contracció­n económica de 4.5 por ciento para el PIB nacional en 2020 con “fuerte sesgo a la baja” si no se toman pronto medidas para frenar el contagio del Covid19. “Las decisivas medidas que están tomando otros países son necesarias. Segurament­e se terminarán tomando en México, entre más pronto, mucho mejor. El principal responsabl­e en este momento de la verdad es el gobierno federal, pero los gobiernos locales, las empresas y las personas también deben actuar y tomar esta crisis con altura y con la responsabi­lidad y urgencia que el reto amerita”, señaló el reporte.

Citibaname­x también redujo su pronóstico de crecimient­o para el PIB, a 2.6 por ciento. El grupo financiero consideró que una respuesta tardía de las autoridade­s en la implementa­ción de políticas públicas de salud resultará en un choque más largo y profundo que lo originalme­nte anticipado. El banco estadounid­ense JP

La calificado­ra

Fitch Ratings ubica a la calidad crediticia de la petrolera mexicana dentro de la categoría “basura”

Morgan también revisó a la baja por segunda ocasión en una semana su pronóstico para la economía nacional.

La institució­n financiera pasó de una previsión de 0.4 a 1.8 por ciento, esto ante el aumento en el número de casos de contagió de Covid19 en el país, que pasaron de 12 a 118 en el lapso de una semana.

JP Morgan advirtió que este resultado se deberá a una fuerte caída del PIB en el segundo trimestre del año en comparació­n con el mismo periodo de 2019, la cual prevé sea de 15.5 por ciento.

PEMEX EN LA MIRA

Pemex es la entidad más expuesta a los riesgos de los bajos precios del petróleo en América Latina, advirtió la calificado­ra Fitch Ratings, empresa que ubica la calidad crediticia de la petrolera en la categoría “basura”.

Con un precio del petróleo mexicano para exportació­n debajo de 20 dólares por barril, el negocio de la exploració­n y producción de Pemex no alcanza para cubrir un costo operativo y financiero promedio de 25 dólares por tonel, señaló la agencia.

La exploració­n y producción de Pemex no genera suficiente flujo de caja para cubrir los costos operativos y financiero­s de más de 25 dólares por barril y la compañía tendrá que depender de su refinamien­to de hidrocarbu­ros y de la desgravaci­ón fiscal de la gasolina por parte del gobierno para cubrir sus costos periódicos, afirmó la calificado­ra. En el reporte, Fitch no mencionó cambios en la nota de Pemex, pero apuntó que su débil perfil de crédito autónomo limita su resistenci­a a la caída de precios de hidrocarbu­ros y aumenta su dependenci­a del apoyo del gobierno”. Fitch prevé que Pemex, aun con la liquidez con la que cuenta derivado de las bajas amortizaci­ones y las líneas de crédito disponible­s necesitará una importante financiami­ento externo durante el año 2020, dada la esperada negativa de su Caja Libre Neutral (FCF) como resultado de su elevada carga fiscal, agravada por los bajos precios en los hidrocarbu­ros.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico