El Sol de la Laguna

Petra Herrera

- jsotomayor­g@outlook.com

Después de dar a conocer las semblanzas de un grupo de mujeres laguneras que destacaron en la literatura nacional como poetisas, en el género del ensayo y obras literarias, es el momento de ocuparnos de una brava mujer lagunera que sobresalió en las filas revolucion­arias en las tropas del general Francisco Villa, nos referimos a la sampetrina Petra Herrera, quien por su decisión y valentía en los combates se ganó un sitio de honor entre los revolucion­arios y un gran reconocimi­ento entre los mismos.

Nuestro personaje fue originaria de la lagunera población de San Pedro de las Colonias, Coahuila, donde se dice que nació el 19 de junio de 1887. Antes de cumplir 25 años de edad decidió ingresar a las filas revolucion­arias del General Francisco Villa, para lograr lo anterior se cortó las trenzas, se vistió de hombre y se alistó bajo el nombre de “Pedro Herrera”, de inmediato participó en varias batallas asegurándo­se que participó en la toma de Torreón de 1914 en la cual según el decir de soldado villista Eulalio Mendoza, Petra fue de las tropas de vanguardia y según el oficial villista Cosme Mendoza Chavira “apagó las luces de la población al entrar a Torreón”.

De igual manera nuestro personaje participó en las batallas de San Pedro, Paredón y Zacatecas, siendo herida en una extremidad inferior, la cual logró salvar no sin antes haber amenazado a los doctores que pretendían amputarle la misma, con privarlos de la existencia si lo hacían, afortunada­mente el tratamient­o que le proporcion­aron salvó su pierna, hecho este que le valiera un mayor reconocimi­ento de su valentía y su entrega a la causa.

Debido al liderazgo que en forma natural se le daba logró formar su brigada femenina, la cual estaba formada por aproximada­mente un millar de mujeres revolucion­arias. En su campamento por las noches no se permitía el paso a varones, por lo que le disparaban al que se atreviera a pasar el mismo sin previo aviso. Le fue otorgado el grado militar de coronel, su fama trascendió las fronteras ya que en el periódico “Mexican Herald” daban cuenta de sus acciones revolucion­arias.

Algunas personas afirmaban que su carrera revolucion­aria la terminó como informante de Venustiano Carranza, para lo cual trabajaba de mesera en Ciudad Juárez, Chihuahua, en donde fue atacada por tres personas, no pudiendo sobrevivir a las lesiones que le infirieron, otros entre ellos el historiado­r lagunero ya fallecido don Manuel Campos Dávila afirmaba que en el año de 1918 falleció debido a la epidemia de la influenza que padeciera La Laguna. Lo cierto es que Petra Herrera no se le ha dado el reconocimi­ento que merece como un gran personaje femenino que participó en el gran movimiento armado de 1910.

Por su

decisión y valentía, Petra Herrera se ganó un sitio de honor en la historia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico