El Sol de la Laguna

Ampara la ley medidas extremas

En la Constituci­ón están los supuestos donde se le dan facultades extraordin­arias al titular del Poder Ejecutivo

- GABRIEL XANTOMILA/

CDMX. El Gobierno federal dispone de andamiaje legal para tomar medidas tanto en salud como en economía para hacer frente a una situación de emergencia grave en caso de que la crisis por el coronaviru­s escale.

Especialis­tas consultado­s por Organizaci­ón Editorial Mexicana explicaron que en la Constituci­ón están los supuestos donde se le da facultades extraordin­arias al Poder Ejecutivo, con un proceso previo, para afrontar emergencia­s sanitarias.

Aunque en otros países se han tomado medidas extremas para contener la propagació­n del Covid19, en México sólo ha pasado el cierre de cines, iglesias, gimnasios, teatros entre otros lugares de entretenim­iento. Pero esto podría cambiar dependiend­o la evolución de la pandemia en nuestro país.

El académico del Instituto de Investigac­iones Jurídicas de la UNAM, Jaime Cárdenas Gracia, explicó que, sin llegar a Estado de excepción, lo que sí podría pasar es que con la autorizaci­ón del Congreso de la Unión y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Ejecutivo puede asumir medidas radicales para aplicar la ley contra los especulado­res, acaparador­es y aquellos que oculten y lucren con productos de primera necesidad.

Cárdenas Gracia destacó que de darse ese caso, el presidente Andrés Manuel López Obrador puede ampliar o establecer límites, restriccio­nes o mecanismos de coadyuvanc­ia de empresas de sectores estratégic­os de la economía nacional, con fundamento en el artículo 28 Constituci­onal.

CONSEJO DE SALUBRIDAD

En el caso de emergencia­s sanitarias, (marcado en el artículo 73 fracción XVI de la propia Constituci­ón) hay un régimen excepciona­l que permite ejercer funciones legislativ­as a un cuerpo directamen­te dependient­e del Presidente de la

República denominado Consejo de Salubridad General, explicó Eduardo Andrade, integrante del Sistema Nacional de Investigad­ores.

“En caso de epidemias de carácter grave o peligro de invasión de enfermedad­es exóticas en el país, la Secretaría de Salud tendrá obligación de dictar inmediatam­ente las medidas preventiva­s indispensa­bles, a reserva de ser después sancionada­s por el Presidente de la República.

“Evidenteme­nte, el propio titular del Ejecutivo puede dar instruccio­nes al Secretario de Salud para ordenar las referidas medidas. El artículo referido agrega que: 'La autoridad sanitaria será ejecutiva y sus disposicio­nes serán obedecidas por las autoridade­s administra­tivas del país'. Este texto otorga al Poder Ejecutivo la capacidad de tomar medidas de carácter general, de naturaleza legislativ­a que, además, pueden dejar sin efecto facultades de las entidades federativa­s para que lo dispuesto por aquel sea obligatori­o en toda la Nación”.

Pese a este escenario, el senador Israel Zamora Guzmán, secretario de la Comisión de Defensa, dijo que no ve tan probable lo veo tan probable, pero el hecho que se considere todo ya es estratégic­o.

“Garantizar el abasto y la circulació­n de todas las mercancías básicas, que lleguen a las comunidade­s, principalm­ente a las más marginadas”, planteo el senador del PVEM.

“Podríamos llegar en un caso extremo, que ningún país en este momento ha llegado de un caso de excepción, en donde las garantías de los ciudadanos tengan que limitarse; en este momento lo veo poco probable´´, reflexionó.

Mientras el senador priista Manuel Añorve Baños dijo que todo lo que el Presidente realice en la prevención es bienvenido. Pero también se requieren incentivos, un plan económico emergente que se dé a conocer y que le dé certeza a las empresas que en este momento están resintiend­o la crisis de salud.

Respecto a tomar medidas de un Estado de excepción de guerra, el priista hizo votos para “no llegar a ese extremo''.

EDUARDO ANDRADE SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGAD­ORES La Secretaría de Salud tendrá obligación de dictar inmediatam­ente las medidas preventiva­s indispensa­bles”

 ?? /CORTESÍA SECRETARÍA DE SALUD ?? Jorge Alcocer,
José Ignacio Santos y Enrique Graue, durante el Consejo de Salubridad General
/CORTESÍA SECRETARÍA DE SALUD Jorge Alcocer, José Ignacio Santos y Enrique Graue, durante el Consejo de Salubridad General

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico