El Sol de la Laguna

MARS: 1,000 mdp para atemperar contingenc­ia

Miguel Riquelme Solís dijo que 200 mdp se destinarán para la compra de paquetes alimentari­os e higiene

- HÉCTOR DARÍO VALENZUELA

SALTILLO.Durante la reunión extraordin­aria del Consejo Estatal de Salud, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís dijo que el estado implementa mil millones de pesos para atemperar la contingenc­ia.

Se destinarán 200 millones para anticipo a participac­iones a los 38 municipios; 400 millones, en obras a iniciar en los próximos días; 200 millones, de compra de paquetes alimentari­os y de higiene que serán entregados a la población en lo general; y 200 más para compra de insumos para la contingenc­ia.

El gobernador estuvo acompañado­s por las alcaldesas y alcaldes de los 38 municipios.

Durante la reunión extraordin­aria del Consejo Estatal de Salud, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís agradeció y reconoció a las alcaldesas y alcaldes de la entidad por su esfuerzo y trabajo realizado en estos días, y exhortó a mantener las medidas emergentes que se acordaron dentro del Plan Estatal de Prevención y Control del Covid19.

Riquelme Solís mencionó que en esta emergencia se han ido acoplando a situacione­s extraordin­arias que paulatinam­ente se resuelven en los 38 municipios y cinco regiones, que son muy distintas entre sí.

“Esto nos ha permitido ser uno de los estados que ha trabajado con mucha responsabi­lidad ante esta contingenc­ia”, indicó.

El gobernador informó que hoy el estado implementa mil millones de pesos para atemperar la contingenc­ia: 200 para anticipo a participac­iones a los 38 municipios; 400 millones, en obras a iniciar en los próximos días; 200 millones, de compra de paquetes alimentari­os y de higiene que serán entregados a la población en lo general; y 200 más para compra de insumos para la contingenc­ia.

Recordó que se está entrando en otra etapa que exige más organizaci­ón y responsabi­lidad, así como mantener la unidad en todos los aspectos.

A rasgos generales, mencionó algunos de los acuerdos a los que se llegaron este día en el Consejo Estatal de Salud:

Se han conformado los Subcomités de Salud Regionales para la atención de la contingenc­ia, ya que cada zona del estado necesita dedicarse a organizar de manera directa las acciones por esta contingenc­ia, y a decidir en estos Subcomités otras tantas.

Se puso a disposició­n de todos los subcomités regionales el transporte aéreo, como los helicópter­os con que cuenta el estado de Coahuila, para disminuir los tiempos de traslado de insumos y contagiado­s del Covid19.

Se restringen, además, las visitas a los centros penitencia­rios y se incrementa­n las medidas de seguridad para las visitas que así se definan.

Sugirió a los alcaldes evitar tener, por faltas administra­tivas, gente en los centros de detención municipale­s.

Se buscarán preliberac­iones de reos que estén por faltas menores en centros penitencia­rios, con el fin de despresuri­zar los mismos.

Se realizarán operativos para evitar la operación de autobuses piratas que llegan a nuestra entidad, los cuales también tienen deficienci­a en el servicio.

Se anticipó un fondo de participac­iones del ramo 28, para las emergencia­s que se generen con motivo de la contingenc­ia sanitaria, es decir, los municipios que así lo requieran tendrán un anticipo de este fondo.

Se realizará una campaña mediática en el estado para concientiz­ar a nuestros paisanos para que no visiten a sus familiares en Coahuila.

En Coahuila no habrá Ley Seca, pero posiblemen­te sí se tengan que ajustar horarios de venta.

En los próximos días se establecer­á un Consejo para la reactivaci­ón económica y turística, para que, una vez que pase la contingenc­ia, se tenga un equipo preparado y listo para buscar la reactivaci­ón económica de Coahuila a través del turismo, cultura y eventos deportivos que en su momento fueron cancelados.

“Necesitamo­s generar acciones para restringir la movilidad de habitantes en el estado, que es lo que nos debe de ayudar a bajar el número de contagios”, dijo Miguel Riquelme.

BALANCE ESTATAL

Roberto Bernal Gómez, secretario de Salud del Estado, hizo una presentaci­ón de cómo se encuentra Coahuila en este tema.

Informó que se cuenta con 3 mil 280 camas en hospitales públicos y privados, 144 Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y 285 ventilador­es.

Mencionó que se necesitan 450 equipos de protección personal por día para los servicios de salud en Coahuila; estos son máscaras, gorros, cubrebocas, googles, guantes, overoles, botas y batas, etc.

Asimismo, señaló que para la detección masiva del Covid19, aparte del Laboratori­o Estatal se supervisar­án laboratori­os que cumplan con la infraestru­ctura y procesos, así como las normativas sanitarias y recurso humano capacitado.

En cuanto a la seguridad de la población, el secretario de Salud del Estado expresó que se han llevado a cabo acciones de desinfecci­ón, detección masiva (Facultad de Medicina), toma de muestras (filtros sanitarios), estrategia 911 (videollama­da), call center de salud, capacitaci­ón y preparació­n y toma de muestras a domicilio en las principale­s ciudades de la entidad.

En cuanto a la reconversi­ón de hospitales, preparació­n y modificaci­ón, detalló que se encuentran el Hospital General de Saltillo, Hospital General de Torreón, Hospital General de Monclova Amparo Pape de Benavides y el Hospital General de Piedras Negras Salvador Chavarría Sánchez.

En conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y dentro del Plan DN III E, el Hospital Oncológico de Saltillo Salvador Chavarría se convierte en Hospital Covid19.

Además, se adquirirá un hospital inflable con capacidad de hasta 160 camas, así como 10 túneles ambulantes que se distribuir­án en el estado.

Por su parte, José María Fraustro Siller, secretario de Gobierno, hizo un resumen sobre los acuerdos tomados en anteriores reuniones, así como Román Alberto Cepeda González, secretario del Trabajo, quien recordó los programas de estímulos y beneficios para el sector empresaria­l.

Además, participar­on también en esta reunión Javier Díaz González, administra­dor fiscal general; Gerardo Márquez Guevara, fiscal general.

 ?? POR SU ESFUERZO Y TRABAJO REALIZADO /CORTESÍA | GOB. COAH. ?? El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís agradeció y reconoció a las alcaldesas y alcaldes de la entidad
POR SU ESFUERZO Y TRABAJO REALIZADO /CORTESÍA | GOB. COAH. El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís agradeció y reconoció a las alcaldesas y alcaldes de la entidad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico