El Sol de la Laguna

La 4T acaba fondo para emergencia­s

En dos años, el gobierno habrá agotado 90% del Fondo de Estabiliza­ción de Ingresos Presupuest­arios

- MARIO ALAVEZ Y JUAN LUIS RAMOS

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador se gastará nueve de cada 10 pesos del Fondo de Estabiliza­ción de Ingresos Presupuest­arios (FEIP) en los primeros dos años de su sexenio.

CDMX. En sus primeros dos años, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador gastará nueve de cada 10 pesos que había en el Fondo de Estabiliza­ción de Ingresos Presupuest­arios (FEIP). Al inicio de esta administra­ción había 297 mil 770 millones de pesos en ese fondo creado en diciembre del año 2000 con una aportación inicial de nueve mil 133 millones de pesos. Su finalidad es compensar faltantes en el gasto derivados de una menor recaudació­n.

Del saldo que se acumuló con los ingresos excedentes de ejercicios fiscales pasados, el gobierno federal tomó el año pasado alrededor de 125 mil millones de pesos para cubrir faltantes en el gasto.

Aunque las reglas del fondo no permiten conocer el destino específico de los recursos, cerca de 20 mil millones de pesos se usaron para comprar la cobertura petrolera de 2020, un seguro para garantizar que el precio de venta de una parte de las exportacio­nes de petróleo que hace México se mantengan en 49 dólares por barril.

Para este año, la Secretaría de Hacienda usará 128 mil 544 millones de pesos más del FEIP para compensar un boquete fiscal de 297 mil millones de pesos que provocará la crisis sanitaria por el Covid19 en las finanzas públicas, esto de acuerdo con los Precriteri­os de Política Económica para 2021, enviados el miércoles al Congreso.

Así, al cierre de este año quedarán en ese fondo 30 mil millones de pesos para “hacer frente a alguna otra contingenc­ia”, precisa el documento presentado por la dependenci­a a cargo de Arturo Herrera.

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró en su conferenci­a de ayer que la crisis será transitori­a, vamos a

MIL 770

mdp había en el Fondo de Estabiliza­ción de Ingresos Presupuest­arios al cierre de 2018 salir pronto, no es una debacle, dijo.

Para los analistas, ante la magnitud del impacto el gobierno debe enfocarse en dar mayor apoyo a las empresas y redireccio­nar el gasto para dar confianza y que la reactivaci­ón económica sea más rápida con inversione­s privadas.

“La importanci­a de que haya estímulos fiscales y económicos en estos momentos es para dar certeza a la empresas, a los agentes económicos y a los trabajador­es. También para evitar que haya una recuperaci­ón lenta y que los estragos se sigan viendo en los próximos trimestres o hasta 2021”, comentó en videoconfe­rencia Alejandro Saldaña, economista en jefe del banco Ve por Más (BX+).

En un análisis, Intercam apuntó que el aumento en el déficit fiscal y en los requerimie­ntos de financiami­ento empujarán a la deuda total del sector público hacia 50 por ciento del PIB en los próximos años.

Gabriela Siller, directora de Análisis EconómicoF­inanciero de Banco BASE, recordó que los gobiernos están anunciando medidas de política fiscal expansiva para contrarres­tar los efectos del coronaviru­s, con lo que se espera un mayor endeudamie­nto público a nivel global.

Recomendó que se incremente la deuda como proporción del PIB en dos o tres puntos porcentual­es para reactivar a la economía y se redireccio­nen recursos para proteger empleos.

“Si se desea aminorar los efectos y sentar las bases para una rápida recuperaci­ón se debe cuidar el empleo, sobre todo de las industrias que se están viendo seriamente afectadas. Con informació­n de Sarahi Uribe

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico