El Sol de la Laguna

El Parralito, un tianguis que se resiste a morir

- CÉSAR ACOSTA AMAYA

De acuerdo a las autoridade­s sanitarias de la época, usar ropa usa o seminueva importada de los Estados Unidos, no implicaba ningún riesgo para la sociedad, que en este caso es de bajos recursos, porque no había temor de algún contagio por herpes, dermatitis, de otro virus o bacteria, ¿o será que los pobres son de mayor fortaleza o inmunes?.

Quizá, dirán algunos que sí, aunque para otros, hasta comprar en un almacén de 3 estrellas ropa nueva nacional e importada, representa un riesgo hoy en día.

Lo cierto es que hoy el Covid19, llamado la pandemia de todos los tiempos, por sus efectos inmediatos, impide la venta de estos artículos para los pobres desde hace 20 días en que se cerraron los puestos, afectando la economía de 280 empleados, de acuerdo a la versión de Juan Manuel Ortiz Castro, mejor conocido como el "Cholo", dirigente de la Asociación Parralito, Cinco de Mayo y Anexas.

Este grupo de comerciant­es que acostumbra vender viernes, sábado y domingo a lo largo de la 20 de Noviembre y Morelos de Gómez Palacio, se abastecen de ropa usada, nueva, semiusada, calzado y artículos electrónic­os, con 12 toneladas cada 2 meses, las cuales proceden en trailer desde El Paso, Texas, obviamente, pagando permisos e impuestos.

Pero todo parece acabado, porque dicen que si se extiende el coronaviru­s hasta junio u octubre entonces si sería catastrófi­co, porque los pocos recursos los usan para su manutenció­n y por supuesto, no habrá para el inventario.

¿Qué hacer pues?, se le preguntó al "Cholo", a lo que dijo, "esperar y buscar un empleo temporal mientras pasa la emergencia, aunque debo reconocer el apoyo de la alcaldesa Marina Vitela Rodríguez, quien a través de Plazas y Mercados que encabeza Julio César de la Cruz, nos han hecho llegar despensas, agua alcalina y kits sanitarios para nuestras familias y ello hay que agradecerl­o".

Dicen que el Parralito funcionó desde hace 80 años, pero lo cierto es que cobró auge desde hace 57 años e impulsado este tipo de comercio por el entonces presidente de Gómez Palacio por primera vez, (qepd), Carlos Herrera Araluce durante el trienio 19741977, para luego entrar en bonanza, tan es así que ha extendido sus ramas hacia Chapala, Santa Rosa, El Dorado, Hamburgo, San Alberto, San Antonio y Parque Hundido.

Con la paridad peso dólar, afirma Ortiz Castro fue una caída estrepitos­a, porque el peso de Estados Unidos llegó hasta 24 pesos mexicanos, "pero ahora por peligro de una contaminac­ión, nos vimos obligados a cerrar, medida que vemos correcta, porque este virus bien se puede venir en la ropa o artículos eléctricos y electrónic­os que importamos de los Estados Unidos".

La ropa de paca se podría usar, porque de acuerdo a las autoridade­s de sanidad, tan solo lavarlas con jabón y cloro y exponiéndo­la al solo, no pasaba nada.

 ?? /ARCHIVO ?? La tradición en Gómez Palacio, el Parralito
/ARCHIVO La tradición en Gómez Palacio, el Parralito
 ?? /NAYELI SOLORIO ?? Juan Manuel Ortiz Castro, dirigente de los tianguista­s
/NAYELI SOLORIO Juan Manuel Ortiz Castro, dirigente de los tianguista­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico