El Sol de la Laguna

Aún no hay compromiso fiscal: CCE

Tras más de dos semanas de espera, el presidente del sector empresaria­l regresó a Palacio Nacional

- SARAHI URIBE Y JUAN LUIS RAMOS

CDMX. Los empresario­s no obtuvieron ayer un compromiso en materia fiscal del presidente Andrés Manuel López Obrador para el mes de abril, pero no descartan la posibilida­d para los meses siguientes.

“No hay compromiso fiscal para el mes de abril, pero se va a evaluar si para mayo o junio se tendría alguna situación de algún compromiso de este tipo”, dijo el presidente del Consejo coordinado­r Empresaria­l (CCE), Carlos Salazar Lomelín, después de una reunión con el mandatario en Palacio Nacional.

Desde hace más de dos semanas, el sector empresaria­l envió una serie de propuestas al Ejecutivo federal para disminuir el impacto económico a las empresas por la crisis sanitaria del coronaviru­s Covid19. Entre las medidas solicitada­s están una serie de apoyos fiscales, como permitir que la declaració­n de 2019 se haga en seis meses y el pago de obligacion­es diferido se difiera en 12 meses.

Este martes, el presidente de la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es (Concamin), Francisco Cervantes, declaró que México corre el riesgo de un “colapso económico de imprevisib­les consecuenc­ias y millones de desemplead­os” si el gobierno no establece un plan de ayuda a las empresas durante el periodo de emergencia.

El presidente del CCE dijo tras la reunión con López Obrador que hay condicione­s para “sobrepasar” el mes de abril.

“El segundo acuerdo importante que hicimos es no tratar de adelantar qué tenemos que hacer en mayo y en junio. Evidenteme­nte hay opiniones de todo tipo y quedamos de que después de Semana Santa nos volveremos a reunir para evaluar si las propuestas que estamos haciendo para el mes de mayo son las que debemos de implementa­r”, añadió.

Salazar Lomelín detalló que las propuestas que la iniciativa privada le hizo llegar al jefe del Ejecutivo son apoyar en especial a las micro, pequeñas y medianas empresas.

“Es tratar de que haya un fondo que esté de alguna manera soportado por Nafin para que la banca privada pueda darle créditos a organizaci­ones que se queden sin ingresos”, dijo el líder empresaria­l.

BANXICO LE HABLA A DIPUTADOS

El gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León Carrillo, explicó ante diputados la estrategia para amortiguar la salida de capitales del país, que sólo en marzo fue de 100 mil millones de pesos.

“Nuestra alta tasa de referencia les da más utilidad que certeza; pero siempre estos capitales golondrino­s se van a donde hay más certidumbr­e y siempre buscan los Bonos del Tesoro de los Estados Unidos”, explicó el banquero central, según contó el coordinado­r de la bancada del PT, Reginaldo Sandoval Flores.

Durante el encuentro con integrante­s de los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados, Díaz de León les dijo que para que haya capacidad en los bancos ante el diferimien­to en los pagos de los créditos, se abrirá una línea de crédito por 50 mil millones de pesos.

De ese monto, 35 mil millones de pesos serán para la banca comercial y 15 mil millones para la banca de desarrollo, mencionó el legislador.

 ?? /MAURICIO HUIZAR ?? Carlos Salazar, Francisco Cervantes, Antonio del Valle y Luis Niño de Rivera acudieron a la reunión en Palacio Nacional
/MAURICIO HUIZAR Carlos Salazar, Francisco Cervantes, Antonio del Valle y Luis Niño de Rivera acudieron a la reunión en Palacio Nacional

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico