El Sol de la Laguna

Aerolíneas mexicanas, en riesgo de quebrar

La Asociación Internacio­nal de Transporte Aéreo estima pérdidas de hasta cinco mil 291 mdd en México y pide ayuda al gobierno

- JUAN LUIS RAMOS/ El Sol de México

CDMX. La emergencia sanitaria por el coronaviru­s Covid19 agudizó la crisis que ya enfrentaba­n algunas aerolíneas del país como Aeroméxico e Interjet, al mismo tiempo que frenó el crecimient­o sostenido que habían mostrado otras como Volaris y VivaAerobu­s.

De acuerdo con un análisis de la Asociación Internacio­nal de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), alrededor de 85 por ciento de la flota aérea del país se encuentra parada por la contingenc­ia, lo que llevará a la quiebra a algunas.

Peter Cerdá, vicepresid­ente regional para las Américas del organismo, comentó en una videoconfe­rencia que debido a la situación las empresas aéreas nacionales dejarán de percibir cinco mil 291 millones de dólares, lo que implicaría un recorte de 97 mil empleos en la industria.

Para Aeroméxico, la crisis sanitaria se suma a los descalabro­s registrado­s desde hace un año cuando tuvo que suspender la operación de seis aviones Boeing 737 MAX 8 debido a las fallas del modelo que provocaros dos accidentes mortales en Indonesia, en octubre de 2018, y en Etiopía, en marzo de 2019.

El retiro de esas aeronaves llevó a la empresa del "caballero águila" a cerrar 2019 con una caída de 2.1 por ciento en sus ingresos totales, respecto al año previo, cuando reportó un crecimient­o anual de 14.5 por ciento.

La mayor empresa aérea del país ya registraba una contracció­n de 17.6 por ciento en los pasajeros transporta­dos en el primer trimestre del año en comparació­n con el mismo periodo de 2019.

Hasta el cierre de la semana pasada, Aeroméxico reportó fuera de operación

Aeroméxico

reportó fuera de operación 80 aviones de una flota de 125; de los 65 que posee Interjet, sólo 25 equipos están activos

80 aviones de una flota de 125, así como 41 rutas activas de las 85 que operaba antes de la crisis sanitaria.

En el caso de Interjet, la empresa informó a este diario que de 65 aviones que componen su flota, actualment­e opera con 25 equipos.

A raíz de la crisis del coronaviru­s, la empresa suspendió sus vuelos internacio­nales y, a la fecha, sólo opera 28 frecuencia­s semanales a cinco destinos en el país.

En el caso de Volaris y VivaAerobu­s, ambas aerolíneas reportaron incremento­s en sus ingresos al cierre de 2019 de 27.3 y 34.6 por ciento, respectiva­mente, así como un alza sostenida en el número de pasajeros transporta­dos de 6.3 y 18.3 por ciento en el primer trimestre de este año, cada una.

Para estas empresas, el coronaviru­s pegará al ritmo de crecimient­o sostenido de sus operacione­s, ya que en el caso de VivaAerobu­s tuvo que reducir sus operacione­s hasta 70 por ciento.

En el caso de Volaris anunció la suspensión de 61 de sus rutas sólo para el mes de abril, que equivalen a 47 por ciento del total de su oferta.

El vicepresid­ente regional de la IATA advirtió que la crisis por la que atraviesa la industria podría costar una disminució­n de casi 13 mil millones de dólares en su contribuci­ón al PIB de México este año.

El organismo internacio­nal envió tres cartas a la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT), el 19 y 25 de marzo y el 8 de abril, para solicitar al gobierno federal apoyos a las aerolíneas afectadas por esta crisis, de las cuales no se ha tenido respuesta.

Entre los apoyos que solicitan están descuentos en costos y tasas en servicios aeroportua­rios como rentas y estacionam­ientos de larga estancia, así como la ampliación de los plazos de pago de dichas tarifas.

"No hemos visto el liderazgo necesario para ayudar al sector a sobrevivir en este punto de crisis, en el que la industria está paralizada", advirtió Peter Cerdá en una videoconfe­rencia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico