El Sol de la Laguna

Fase 3: Viene lo más crítico para Coahuila

Hoy se darán a conocer medidas a aplicarse mediante decretos, dijo Miguel Riquelme Solís

- MIGUEL ÁNGEL CAMPOS PACHECO

Tras haberse declarado el inicio de la Fase 3 de la pandemia de Covid19 a nivel nacional, el titular de la Secretaría de Salud del Gobierno de Coahuila, doctor Roberto Bernal Gómez, advirtió que se trata de una situación que debe alertar a la población y motivarla a aplicar de la mejor manera posible las necesarias medidas de prevención, ahora que se espera un aumento importante en la incidencia de contagios. Asimismo, se refirió a que de acuerdo con el comportami­ento que se ha observado de esta epidemia en el ámbito estatal, es de esperarse que la etapa más crítica en lo que a contagio se refiere se presente en el transcurso de las próximas dos semanas, es decir, en los últimos días de abril y los primeros de mayo.

Por su parte, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís aseguró que las próximas horas y días viene la curva más pronunciad­a, es decir, viene lo peor.

Dijo que en esta fase se realizará un manejo más estricto de la movilidad, y hoy dará a conocer las medidas adoptadas mediante decretos que serán emitidos, así como sanciones a quienes no cumplan con ellas.

Tras haberse declarado el inicio de la Fase 3 de la pandemia de Covid19 a nivel nacional, el titular de la Secretaría de Salud del Gobierno de Coahuila, doctor Roberto Bernal Gómez advirtió que se trata de una situación que realmente debe alertar a la población y motivarla a aplicar de la mejor manera posible las necesarias medidas de prevención, ahora que se espera que un aumento importante en la incidencia de contagios.

Se refirió a que de acuerdo con el comportami­ento que se ha observado de esta epidemia en el ámbito estatal, es de esperarse que la etapa más crítica en lo que a contagio se refiere se presente en el transcurso de las próximas dos semanas, es decir, en los últimos días de abril y los primeros de mayo. En ese sentido, el funcionari­o pidió a los coahuilens­es atender más que nunca las recomendac­iones en las que mucho se ha insistido en relación con la necesidad de aplicar todo tipo de medidas de prevención sanitaria y, en especial, la de mantenerse en casa todo el tiempo que sea posible, ya que en la medida en que se reduzca la movilidad de la población se podrá atenuar la cadena de contagios.

A quienes por causa de fuerza mayor tengan que salir de sus casas les pidió no olvidar la importanci­a de mantener siempre una sana distancia para evitar tener contacto directo con otras personas, y no descuidar el lavado frecuente de manos y el uso de cubrebocas. Como es sabido, en la medida en que la epidemia ha avanzado, las autoridade­s competente­s han delineado una serie de medidas y restriccio­nes generales orientadas a involucrar a la población en la prevención del Covid19. Así, luego de haber empezado por cerrar cines, teatros, centros culturales y deportivos, bares y otros establecim­ientos, además de suspender todo tipo de eventos masivos, se procedió luego a promover como obligatori­o el uso de cubrebocas en toda la entidad y a establecer filtros de revisión en los límites territoria­les con las entidades vecinas, lo mismo que en los accesos a cada municipio, todo esto sin dejar de atender los lineamient­os establecid­os desde la federación.

Cabe señalar que con base en los lineamient­os generales que se aplican a nivel estatal, el Gobierno de Coahuila ha dejado a considerac­ión de los subcomités regionales de Salud aplicar sus propios

criterios en la aplicación de las necesarias medidas de prevención que exigen la participac­ión de la sociedad, y es precisamen­te en Monclova y otros municipios del Centro, donde más se han acentuado las estrategia­s que le apuestan a reducir en todo lo posible la movilidad ciudadana, e incluso se ha llegado al extremo de anunciar la imposición del toque de queda, como ocurrió en el Municipio de Lamadrid,

donde se prohibió a la gente salir de sus casas en un horario de nueve de la noche a siete de la mañana.

POSIBILIDA­DES

Cabe recordar que en relación con el comportami­ento que puede llegar de Covid19 en Coahuila, el Gobierno estatal ha estudiado tres posibles escenarios, en el peor de los cuales los servicios de salud se po

Con el inicio de la Fase 3 de la pandemia de Covid19 a nivel nacional, recomienda­n autoridade­s reforzar medidas sanitarias.

drían ver rebasados si se llegaran a confirmar 31 mil pacientes contagiado­s, tres mil 505 de ellos con necesidad de hospitaliz­ación, y de los cuales mil 305 tendrían que ir a áreas de terapia intensiva.

En tanto, en un escenario moderado podrían llegar a diagnostic­arse en todo el Estado un total de seis mil 200 casos probados, con mil 700 pacientes con necesidad de atención hospitalar­ia y 273 de ellos asistidos en áreas de terapia intensiva

Otro es el escenario calificado como moderado, en el que habría a nivel estatal 15 mil 500 contagios probados, con tres mil 505 pacientes hospitaliz­ados y 637 atendidos a nivel de terapia intensiva. Se ha dejado en claro que el comportami­ento que al final tenga la epidemia dependerá precisamen­te de la manera en que la ciudadanía responda y colabore con las necesarias medidas preventiva­s.

 ?? /ANTONIO MELÉNDEZ ?? Se espera que la incidencia de contagios de Covid19 se acelere en Coahuila en el transcurso de los siguientes días, hasta los primeros de mayo
/ANTONIO MELÉNDEZ Se espera que la incidencia de contagios de Covid19 se acelere en Coahuila en el transcurso de los siguientes días, hasta los primeros de mayo
 ??  ??
 ?? /ANTONIO MELÉNDEZ ?? Roberto Bernal Gómez, secretario de Salud de Coahuila
/ANTONIO MELÉNDEZ Roberto Bernal Gómez, secretario de Salud de Coahuila

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico