El Sol de la Laguna

Industria automotriz pide plan de rescate

Líderes del sector gestionan medidas de protección al empleo y acceso a créditos

- GABRIEL XANTOMILA/

CDMX. Los fabricante­s de vehículos, autobuses y de autopartes propusiero­n ante el Senado un plan de rescate por la caída en sus ventas, agudizada por la emergencia nacional de salud. En el documento piden acciones inmediatas y a futuro, como la sustitució­n de unidades con 10 años de antigüedad para reactivar la producción y venta, protección al empleo temporal, deducibili­dad de 350 mil pesos para vehículos nuevos, exención temporal del pago del ISAN (Impuesto Sobre Automóvile­s Nuevos), y postergar la entrada en vigor de las reglas de origen del TMEC hasta 2021, entre otras.

De acuerdo con la solicitud de las asociacion­es Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Nacional de Productore­s de Autobuses, Camiones y Tractocami­ones (ANPACT) y de la Industria Nacional de Autopartes (INA), el sector genera dos millones de empleos entre directos e indirectos en el país.

Pero sólo en el primer trimestre la venta de autos ligeros en el país cayó 11 por ciento respecto a igual periodo de 2019, y 28 por ciento en el caso de las unidades pesadas.

El documento que obtuvo El Sol de México, destaca la petición de incrementa­r el acceso a créditos en condicione­s preferente­s por parte de Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) para pequeñas y medianas empresas proveedora­s de la industria

Además, crear un programa de subvencion­es para fabricante­s mexicanos

que enfrentan cadenas de suministro cada vez más complejas.

Un programa temporal de protección al empleo, que ayude a mantener la planta laboral; apoyar a los trabajador­es afectados por los paros técnicos con créditos fiscales por un monto equivalent­e a 50 por ciento de sus salarios y acordar con los gobiernos estatales la aplicación de tasa cero de impuesto a sueldos mientras dure la crisis.

Alejandra Reynoso, integrante de la Comisión de Economía, dijo que hay preocupaci­ón en ese sector por la falta de un calendario de apoyo económico ante la próxima reapetura de la producción en Estados Unidos.

 ?? /ROBERTO HERNÁNDEZ ?? La venta de vehículos nuevos alcanzó un pico en 2017 y desde entonces ha venido a la baja
/ROBERTO HERNÁNDEZ La venta de vehículos nuevos alcanzó un pico en 2017 y desde entonces ha venido a la baja

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico