El Sol de la Laguna

Grupo farmacéuti­co finge su desaparici­ón

Fármacos Especializ­ados ahora se llama Pro Inmune. Su dueño es investigad­o por la UIF

- ENRIQUE HERNÁNDEZ/

CDMX. José Antonio Pérez Fayad, vicepresid­ente de Grupo Fármacos Especializ­ados, la distribuid­ora inhabilita­da por la Secretaría de la Función Pública (SFP), cedió los derechos de sus marcas a Pro Inmune, una empresa de la que también es propietari­o.

El empresario investigad­o por la Unidad de Inteligenc­ia Financiera (UIF) supuestame­nte cerró su distribuid­ora de medicament­os y despidió a unos dos mil trabajador­es la semana pasada, pero sus marcas siguen operando como propiedad de Pro Inmune.

“Grupo Fármacos Especializ­ados (inhabilita­da por dos años para hacer negocios con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador), representa­da por José Antonio Pérez Fayad cede (los derechos de marcas) en favor de la empresa Pro Inmune”, revela uno de los contratos firmados por el empresario, y del cual Organizaci­ón Editorial Mexicana tiene copia.

El vicepresid­ente de Grupo Fármacos Especializ­ados, el tercer mayor proveedor de medicament­os durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, entregó a Pro Inmune marcas como Fármacos Express, Telefármac­os, Farmacias Especializ­adas, Fesa Farmacias Especializ­adas, para que continúen en el negocio médico.

El empresario mexicano pidió el 14 de octubre de 2019 a sus abogados Luis J. Legarreta Cantú, Fermín Rodrigo Reyes Fentanes y a Adriana Tovar Azuela, registrar el contrato de cesión de derechos ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Pérez Fayad firmó ese documento como cedente de Grupo Fármacos Especializ­ados y también como cesionario de Pro Inmune, una empresa fundada a finales de los año 90.

Con la llegada al poder de Andrés Manuel López Obrador, las distribuid­oras de medicament­os comenzaron a crear nuevas empresas para mantenerse como proveedora­s del sector salud.

investiga depósitos millonario­s de integrante­s de la familia Pérez Fayad a cuentas en Suiza y Estados Unidos

contrato de cesión de marcas, José Antonio Pérez Fayad firma como cedente y también como cesionario.

Un ejemplo fue la creación de Grupo BT1, una empresa de Pablo Escandón Cusi, presidente del consejo de Administra­ción de Nadro.

Un esquema similar usó el rey de las vacunas Francisco Álvarez Morphy Alarcón, quien cuadruplic­ó sus ventas con Laboratori­os Imperiales durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando logró contratos por dos mil 584 millones de pesos.

El empresario dejó en el olvido la empresa que le dio dinero y renombre en el mercado de la distribuci­ón de medicament­os y en 2017 la cambió por Grupo Laboratori­os Imperiales Pharma, que hacia el final del gobierno de Enrique Peña ganó 17 contratos por adjudicaci­ón directa, por mil 144 millones 651 mil 867 pesos.

Ahora, la familia Pérez Fayad traspasó sus marcas a Pro Inmune, una empresa que firmó más de tres mil contratos por cinco mil 766 millones de pesos con el farmacéuti­co que vendió más de 106 mil 813 millones de pesos en medicament­os durante el sexenio de Peña Nieto.

La distribuid­ora de fármacos fue inhabilita­da por la SFP para hacer negocios con el gobierno. La sanción impuesta el 19 de junio de 2019 fue por entregar informació­n falsa en un procedimie­nto licitatori­o y en la celebració­n de un contrato.

El 16 de octubre de 2019, el Tribunal Federal de Justicia Administra­tiva (TFJA) informó que el grupo logró una suspensión provisiona­l de una sanción económica, luego de que interpuso una demanda de nulidad. Hasta el 27 de abril de 2020, el TFJA no había emitido una sentencia.

En 2013, José Antonio Pérez Pérez y Ambra Fayad Said, junto con sus hijos Amara del Carmen Pérez Fayad, José Antonio Pérez Fayad, Francisco Daniel Pérez Fa Fayad, fusionaron sus siete empresas del se sector médico para crear Pro Inmune.

La familia Pérez Fayad se abrió paso en la distribuci­ón de medicament­os con sus em empresas Data Holding México; Farmalíne nea; Farmacéuti­co Punto por Punto México co; Farmacia Especializ­ada Calzada Vallejo jo; Grupo Farmacéuti­co Especializ­ado; Logí gística en Medicament­os y Equipo Médico co; y Farmacias Especializ­adas de México.

La Unidad de Inteligenc­ia Financiera (U (UIF) investiga depósitos millonario­s de in integrante­s de la familia a cuentas en Suiza y Estados Unidos.

La farmacéuti­ca está bajo sospecha de fr fraude fiscal y corrupción, confirmó Santi tiago Nieto, titular del organismo de la Secr cretaría de Hacienda.

De acuerdo con un reporte de los casos relevantes que sigue la UIF, cinco integrante­s de la familia "PF" (los padres y tres hijos) y accionista­s de Grupo Fármacos Especializ­ados hicieron depósitos en cuentas de distintos países, aun cuando la empresa no registra operacione­s de comercio exterior que amparen la compra de medicament­os en el extranjero. Destacan envíos por más de mil 600 millones de pesos a cuentas en Suiza y por 115 millones de dólares a bancos en Estados Unidos.

“Encontramo­s la misma constante, contrataci­ón gubernamen­tal en el sexenio anterior a partir de adjudicaci­ones directas de empresas que no tienen un andamiaje jurídico y el número de trabajador­es registrado­s al IMSS, y sin embargo terminan enviando el dinero fuera de las fronteras mexicanas después de la contrataci­ón gubernamen­tal (…) Evidenteme­nte es caso de defraudaci­ón fiscal y de corrupción”, dijo el titular de la UIF.

La UIF

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico