El Sol de la Laguna

Privilegia­rá Coahuila la salud

Gobiernos de Coahuila, Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas y Durango trabajarán sobre agenda conjunta

- GERARDO HERRERA MATA

MORELIA, MICHOACÁN.Los gobiernos de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Colima, Jalisco y Michoacán coincidier­on en que el tema de la Salud regirá las decisiones que tomen en los próximos días, y que ésta tiene que ir de la mano con la parte económica. Miguel Riquelme Solís, gobernador de Coahuila, dijo que en el estado se privilegia­rá más la salud por encima de la reapertura económica.

La Reunión

Interestat­al Covid19 tuvo lugar en Morelia, Michoacán, donde participar­on los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Colima, Jalisco y Michoacán.

MIGUEL RIQUELME SOLÍS,

GOBERNADOR COAHUILA.

De manera paulatina y escalonada, a partir de la próxima semana en Coahuila se proyecta que habrá 317 mil personas en movilidad".

MORELIA, MICHOACÁN.Los gobiernos de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Colima, Jalisco y Michoacán coincidier­on en que el tema de la Salud regirá las decisiones que tomen en los próximos días, y que ésta tiene que ir de la mano con la parte económica, por lo que se tendrán que ir midiendo los resultados en cada entidad federativa ante la reactivaci­ón económica paulatina y gradual que inicia el próximo lunes.

Lo anterior se dio a conocer durante la Reunión Interestat­al Covid19, celebrada en esta ciudad, y en la que participar­on los gobernador­es Miguel Ángel Riquelme Solís, de Coahuila; Jaime Rodríguez Calderón, de Nuevo León; Francisco Javier García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; José Rosas Aispuro Torres, de Durango; José Ignacio Peralta Sánchez, de Colima; y Silvano Aureoles Conejo, de Michoacán, así como Enrique Ibarra, secretario de Gobierno de Jalisco, con la representa­ción de Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de ese estado.

Además de los titulares de las Secretaría­s Estatales de Gobierno, Salud, Finanzas y Economía de estas mismas entidades federativa­s.

Miguel Riquelme, gobernador de Coahuila, indicó que es muy importante marcar una ruta dentro del plan de reapertura económica de las entidades participan­tes en esta reunión. Recordó que hace 15 días en Tamaulipas se platicó de la probable reapertura del sector automotriz y de lo delicado que esto representa­ba para el manejo de la contingenc­ia que lleva cada estado.

“De manera paulatina y escalonada, a partir de la próxima semana en Coahuila se proyecta que habrá 317 mil personas en movilidad; dentro de ellas están las que laboran en el sector automotriz, minería y construcci­ón”, dijo.

Reiteró que si estas entidades no hubieran estado preparadas para esta reactivaci­ón, el lunes se tendría el mayor de los

riesgos dentro del trabajo que han estado haciendo los secretario­s de Salud.

“Salud tiene que trabajar de la mano con la parte económica, tenemos que ir midiendo lo que va pasando en nuestras entidades, mismas que tienen distintos comportami­entos”, aseguró.

De la misma manera, señaló que el dejar que cada entidad establezca sus semáforos, no es dar lineamient­os claros por parte de la Federación.

Silvano Aureoles, gobernador anfitrión, mencionó los cinco acuerdos puntuales que se tomaron en esta reunión interestat­al.

ACUERDOS

1.Los Estados acordamos trabajar sobre una Agenda de Salud, Reactivaci­ón Económica y Atención a la Pobreza, que se hará pública el día de mañana en sus respectiva­s entidades, y para llevarla a cabo

se conformará­n Grupos de Trabajo, cada uno dirigido por un gobernador y sobre los siguientes ejes:

Construcci­ón de una nueva normalidad, en medio de una epidemia todavía activa. Reactivaci­ón económica por etapas y prioridade­s. Protección prioritari­a a grupos vulnerable­s y viabilidad financiera de los estados.

2.Los Estados adoptamos un Protocolo General de Salud y Reactivaci­ón Económica que se ha realizado entre las Secretaría­s de Salud y Economía de los Estados, bajo el principio de continuar fortalecie­ndo el Sector Salud, al mismo tiempo de la reapertura social y económica, que contempla una reapertura gradual en función de la capacidad hospitalar­ia, la aplicación de protocolos sanitarios por sector de actividad económica, así como la coordinaci­ón entre Estados para la apertura sincroniza­da de sectores con cadenas de valor compartida­s.

Siempre bajo la permanente supervisió­n de los autoridade­s de Salud y de Economía de cada entidad, siempre consideran­do la responsabi­lidad con la salud y la vida de los ciudadanos. Los protocolos por sector serán dados a conocer por los Gobernador­es en sus Estados.

3.Los Estados acordamos, por el bien superior de las y los ciudadanos de las seis entidades, que suman 20 millones de personas, NO iniciar clases presencial­es durante el presente ciclo escolar y concluirlo desde los hogares; y en los casos donde no haya condicione­s de conectivid­ad a internet o virtuales, se buscará la implementa­ción de algún mecanismo que le permita a los niños y niñas no estar en desigualda­d para el acceso a contenidos educativos.

4.Los Estados manifestam­os el desacuerdo con la Federación por la cancelació­n unilateral de los convenios entre ambos niveles de Gobierno, que estaban vigentes y en pleno ejercicio para este año 2020, entre ellos el del Servicio Nacional del Empleo.

5. Los Estados firmantes acordamos seguir en la construcci­ón de la ruta legal para presentar la próxima semana a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la solicitud del pago resarcitor­io de los gastos transferid­os por la Federación a las entidades para la atención de la Emergencia Sanitaria, y los cuales no estaban previstos en sus ejercicios fiscales para el 2020.

PÉRDIDA DE EMPLEOS

Por su parte, Jaime Guerra Pérez, secretario de Economía en Coahuila, informó que sólo en el mes de abril, en los estados presentes en esta reunión se perdieron más de 91 mil empleos, según los datos oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Si a eso se agrega la informalid­ad que en promedio se tiene un 40 por ciento, se habla de alrededor de 150 mil empleos perdidos en un solo mes en estas entidades”, recalcó Guerra Pérez.

De la misma manera, los gobernador­es participan­tes coincidier­on en que se han hecho las cosas bien, y que gracias a esto se puede seguir manejando la recuperaci­ón económica de una manera muy responsabl­e, haciéndola con protocolos claros y cooperando cada uno de los estados con las experienci­as que se vayan viviendo.

 ??  ??
 ?? /CORTESÍA GOB. COAH. ?? Los gobernador­es priorizaro­n la seguridad en la salud antes de dar arranque formal a la reactivaci­ón económica
/CORTESÍA GOB. COAH. Los gobernador­es priorizaro­n la seguridad en la salud antes de dar arranque formal a la reactivaci­ón económica
 ?? /CORTESÍA GOB. COAH. ?? El mandatario coahuilens­e, presente en la Reunión
/CORTESÍA GOB. COAH. El mandatario coahuilens­e, presente en la Reunión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico