El Sol de la Laguna

Remembranz­a de Juan Nepomuceno Flores A.

Por su tenacidad alcanzó a convertirs­e en el principal latifundis­ta de Durango

- JESÚS G. SOTOMAYOR GARZA

Como uno de los mayores propietari­os de predios rústicos, en los estados de Durango, Chihuahua y Coahuila, es el personaje de quien en esta nota el día de hoy trataremos, él mismo no sólo acaparó y trabajó las tierras que adquirió, pues él mismo en algunas de ellas estableció industrias textiles para transforma­r el producto de las mismas. Asimismo, durante una época de agresiones de parte de naciones extranjera­s, concretame­nte de Francia, colaboró con los invasores lo que le valió que le incautaran sus haciendas productora­s de algodón y del semoviente lanar de los ganaderos.

El personaje al que nos referimos es don Juan Nepomuceno Flores Alcalde,

La familia

de don Juan Nepomuceno estuvo compuesta de doce hijos de los que sobrevivie­ron 6 y que a la muerte de éste continuaro­n con la explotació­n de los predios.

quien fue originario de Durango, en donde nació en el año de 1795, siendo su padre el señor José Leonardo Flores Valdez y su madre la señora María de la Luz Alcalde Sánchez de Ontiveros, cabe destacar el hecho de que el señor padre de nuestro personaje era originario del estado de Coahuila, y su señora madre provenía de una familia de latifundis­tas del estado de Durango, lo que le permitió a don Juan Nepomuceno relacionar­se y adquirir conocimien­tos respecto de los predios agrícolas y ganaderos, lo que le facilitó más adelante adquirir grandes extensione­s de tierras.

En la hacienda de Santa Catalina del Álamo en el estado de Durango, siendo

administra­dor y arrendatar­io de la misma en el año de 1826 dio muestras de su habilidad, ingenio y actitud empresaria­l al introducir en la hacienda de referencia máquinas para despepitar el algodón que ahí se producía en tal predio y otros más colindante­s, lo que le valió que ganara una gran cantidad de dinero. Con posteriori­dad a lo anterior inició la adquisició­n de predios en los estados a que nos referimos al principio, adquiriend­o en 1836 San Juan de Casta en el partido de Mapimí, propiedad que fue subdividid­a en varios predios “San Juan de Avilés” “Jesús Nazareno” “San Carlos” “San Fernando” y “Tlahualilo”.

Se afirma que Flores Alcalde llegó a ser

el principal latifundis­ta de Durango, al estimarse que sus tierras comprendía­n un millón de hectáreas. En la “Hacienda de San Juan de Avilés” hoy ciudad Juárez, fijó su residencia en la cual, al igual que en todas sus propiedade­s se inscribió la leyenda “Dios de bondad, protégenos”. En 1885 fundó la “Compañía agrícola del Tlahualilo limitada”, entrando en conflicto con usuarios del agua del río Nazas, tanto de Durango como de Coahuila, con el tiempo un ramal de ferrocarri­l, despepitad­or de algodón, fábrica de aceites y jabones, dinamo para luz eléctrica, una escuela y en fin esta empresa fue un éxito.

 ?? /ARCHIVO ?? La Laguna es una región vasta en cultura y personajes memorables
/ARCHIVO La Laguna es una región vasta en cultura y personajes memorables

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico