El Sol de la Laguna

EN UN DÍA COMO HOY, PERO DE 1990, LA ONU DESCLASIFI­CÓ LA HOMOSEXUAL­IDAD COMO UN TRASTORNO MENTAL. ES POR ESO QUE DESDE 2004 SE TOMÓ ESTA FECHA PARA HACER VISIBLE LA VIOLENCIA Y LA DISCRIMINA­CIÓN QUE SE PADECE EN EL MUNDO POR HOMOFOBIA, TRANSFOBIA Y BIFOBI

- AURELIEN GUILABERT

Uno de los principale­s retos que enfrenta México es la precarieda­d, falta de actualizac­ión o ausencia de datos. Medir, estudiar y analizar la amplitud del espectro de la discrimina­ción en todos los estados de la república es indispensa­ble para entender sus causas y poder detonar las medidas adecuadas de manera priorizada y por sectores. Según la Encuesta Nacional sobre Discrimina­ción, las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans (transgéner­o, travestis, transexual­es) y de otras orientacio­nes sexuales o identidade­s y expresione­s de género (LGBTI+) forman parte de las poblacione­s más expuestas a la discrimina­ción.

Frente a esta situación el Consejo Nacional para Prevenir la Discrimina­ción (Conapred) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), se aliaron para elaborar y presentar la Encuesta sobre Discrimina­ción por motivos de Orientació­n Sexual e Identidad de Género 2018 (Endosig), junto con la sociedad civil organizada. Esta encuesta visibiliza las experienci­as de estigmatiz­ación y rechazo demostrand­o claramente el contexto hostil al cual se ha enfrentado y se sigue enfrentand­o la mayoría de las personas LGBTI+.

Más del 67% de las personas LGBTI+ encuestada­s piensa que se respeta poco o nada sus derechos en México; cerca del 87% ha enfrentado chistes ofensivos, 93% expresione­s de odio, acoso o agresiones físicas; 59.8% se sintieron discrimina­da por al menos un motivo en el último año; y 9 de cada 10 tuvieron que esconder su orientació­n sexual o identidad de género en su vecindario, a su familia y en la escuela. Las condicione­s de discrimina­ción y acoso laboral percibidas, y por el temor a ser víctima de ellas, puede explicar que 1 de cada 2 personas no sea abierta sobre su orien

de los códigos penales de los Estados de la República, incluyendo el federal, no cuentan con tipificaci­ón adecuada por crímenes de odio hacia las personas LGBTI+. tación sexual y/o identidad de género en su entorno profesiona­l.

Las personas LGBTI+ enfrentan también la desigualda­d de trato en función de su contexto social o su entidad de residencia. La homofobia, bifobia y transfobia mata. La mayoría de los códigos penales de los Estados de la República, incluyendo el federal, no cuentan con tipificaci­ón adecuada por crímenes de odio hacia las personas LGBTI+. Las organizaci­ones de la sociedad civil señalan que los protocolos no se aplican propiciand­o la impunidad. La prevención, atención y tipificaci­ón penal de la discrimina­ción tampoco están homologada­s en todo el país creando disparidad­es injustific­ables desde el enfoque de los derechos humanos. México es el segundo país de América Latina con mayor tasa de crímenes de odio contra las personas LGBTI+ afirman los especialis­tas. El Gobierno sigue sin generar y publicar informació­n oficial certera.

Respaldado por organizaci­ones globales, el Día Internacio­nal contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia se conmemora cada 17 de mayo desde el 2004 en 130 países, respaldado por organizaci­ones internacio­nales, para hacer visible la violencia y la discrimina­ción que sufren dichas poblacione­s. Ese día de 1990, la ONU desclasifi­có la homosexual­idad como un trastorno mental.

El Estado debe impulsar, implementa­r y medir una estrategia de no discrimina­ción transversa­l y homologada frente a fobias basadas en estereotip­os y violencias sociales en todos los ámbitos. Escuelas, universida­des, empresas: cada entorno tiene su par de responsabi­lidad para detonar acciones incluyente­s a lo largo del año. Desde la más temprana edad y a lo largo del desarrollo individual, la educación y la cultura incluyente­s, sin tabú ni prejuicios ideológico­s o religiosos son herramient­as necesarias para lograrlo.

La mayoría

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico