El Sol de la Laguna

No exagero

-

al decir, que las insólitas declaracio­nes del Presidente el pasado 11 de junio, en torno a las clases medias, lo acompañará­n durante toda su gestión y más allá de ella; incluso, serán la sepultura a sus aspiracion­es de pasar a la historia como un héroe recordado en estatuas y libros de texto.

López Obrador se refirió a las clases medias de una forma totalmente despreciat­iva. Sus palabras fueron: “Un integrante de clase media media, media alta, incluso con licenciatu­ra, con maestría, con doctorado pues está muy difícil de convencer, es el lector del Reforma, ese es para decirle siga usted su camino, va usted muy bien, porque es una actitud aspiracion­ista, es triunfar a toda costa, salir adelante, muy egoísta, ¡ah, eso si! van a la iglesia todos los domingos… Si tenía razón mi amigo finado Carlos Monsiváis… la verdadera doctrina de los conservado­res es la hipocresía y ¿saben qué? también son clasistas!”

Al hablar de clases medias se puede decir que se hace referencia a aquellos individuos que muestran un nivel socio económico medio. Se trata de un sector social ubicado entre la clase baja y la clase alta, se podría definir a la clase media en términos del nivel educativo, del empleo o de la propiedad de bienes, aunque para efectos prácticos se puede entender a la clase media por sus niveles de ingreso. De acuerdo a parámetros internacio­nales los individuos con ingresos mensuales arriba de 7 mil mensuales y hasta 70 mil están en el rango de clase media.

La clase media puede proporcion­ar un impulso al crecimient­o de distintas maneras al simple consumo; por ejemplo la clase media valora y exige una educación de alta calidad para sus hijos.

Promueve la cultura del ahorro y del trabajo; además hace a una sociedad menos proclive a extremos ideológico­s, sirve para cohesionar la sociedad reduciendo las diferencia­s entre clases altas y bajas; ayuda a introducir reformas que favorecen el capital humano, gobernanza y aprecio al medio ambiente.

Es recomendab­le que AMLO estudie la

al mandatario, que en contra de lo que él piense, no son los pobres ni los desdichado­s los que inician las grandes revolucion­es, son precisamen­te las clases medias sus precursora­s y eso ha ocurrido en todos los países. En México no ha sido la excepción.

obra aristotéli­ca, particular­mente el libro La Política. Aristótele­s hace una defensa decidida a la clase media; señala la importanci­a de tener una clase media fuerte y estable, que actúe como columna vertebral de la “Polis” cómo la mejor garantía de estabilida­d, al evitar el predominio de los extremos, es decir las facciones de la sociedad caracteriz­adas por su riqueza y pobreza.

Convendría recordarle al mandatario, que en contra de lo que él piense, no son los pobres ni los desdichado­s los que inician las grandes revolucion­es son precisamen­te las clases medias sus precursora­s y eso ha ocurrido en todos los países. En México no ha sido la excepción.

Gran paradoja resulta el logotipo que utiliza el gobierno que encabeza López, está conformado por las imágenes de grandes héroes. Todos ellos encarnaron los valores de las clases medias de sus tiempos. Nuestros héroes fueron movidos por esa sed de superación intelectua­l, trabajo y aspiración de ser mejores. Ninguno fue conformist­a. Si hoy vivieran, serían fustigados por el predicador de las mañanas, acusados de aspiración­istas.

Veamos si no: Miguel Hidalgo perteneció a una acomodada familia criolla, estudió en el Colegio de San Nicolás fue cate

Convendría recordarle

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico