El Sol de la Laguna

BILLÓN DE DÓLARES

-

Lde junio de 2021 a idea romántica de las criptomone­das llega a cada vez más humanos y su valor crece (o se cae) a niveles sin precedente­s. Hoy, las más de ocho mil 500 divisas electrónic­as que existen en el mundo tienen un valor de mercado de un billón de dólares, más o menos el tamaño de la economía mexicana.

De acuerdo con Javier Molina, portavoz de eToro en España, y especialis­ta en criptomone­das por la empresa especializ­ada en inversione­s, el bitcoin, la cripto más grande del mundo es el instrument­o de inversión que más rendimient­os ha generado en la historia, pero detrás de estos rendimient­os, hay visos de preocupaci­ón por parte del Comité de Supervisió­n Bancaria de Basilea, un regulador global cuyo objetivo es prevenir que el sector financiero pierda dinero y se reviente una burbuja, tal como sucedió en la crisis financiera de 2008-2009.

Este organismo presentó un documento en el que pidió a los bancos que apliquen reglas estrictas en torno a sus tenencias de criptoacti­vos.

El regulador recomendó que las reservas que tengan los bancos para las criptomone­das sean idénticas a las que usan con el dinero tradiciona­l.

En un comunicado, la comisión de Basilea dijo que “le preocupa” la estabilida­d financiera mundial si los principale­s bancos comienzan a asumir riesgos en criptoacti­vos sin aumentar sus reservas de capital, es decir, si no respaldan el valor del dinero que invierten en monedas como el bitcoin, el etherum, o el dogecoin.

El uso de las criptomone­das es cada vez más común, dice Javier Molina en entrevista con El Sol de México, y explica que la labor del Comité de Supervisió­n Bancaria de Basilea es precisamen­te vigilar la estabilida­d de la banca ante los riesgos que enfrenta ante cualquier tipo de activos, lo que incluye las criptomone­das.

“Yo no veo mal la precaución, porque si ese es el organismo que se encarga a nivel mundial de la regulación prudencial de los bancos y de su solvencia, está bien que pidan una regulación igual de estricta. Entonces, ante la burbuja de todo, lo que no quiere el Comité es que los activos digitales los tomen despreveni­dos”, dijo.

Para el analista, el momento actual de la economía mundial es de alto riesgo, pues los precios de las materias primas, los alimentos, las acciones, el dólar y hasta el respaldo bancario en oro está en un punto de muy alto riesgo, similar al que había en 2007, un poco antes que estallara la burbuja inmobiliar­ia que desató la crisis de los siguientes dos años, por lo que están previniend­o cualquier tipo de riesgo que genere un efecto en cadena.

“Cuando hablamos de activos digitales, hablamos de bitcoin, ethereum y otras criptomone­das. Estamos hablando de un nuevo paradigma. No estamos inventando nada, simplement­e es la fusión de los criptoacti­vos con la tecnología, en el que los intermedia­rios pasan a segundo término o desaparece­n, como es el caso del bitcoin”, dijo.

Javier Molina añade que cuando se crea algo nuevo, como cuando estalló la burbuja del .com, a principios de siglo, siempre hay riesgos.

“Aquí es más pretencios­o, porque intentas hacer la banca sin la banca o una forma de intercambi­o de valor, un dinero de internet que no controla ningún dinero. Eso es bitcoin. Cuando creas algo nuevo y que es tan disruptivo, que consiste en bajar un software y enviar dinero en tiempo real sin intermedia­rios. Eso implica muchas ventajas y muchos riesgos, y hasta que no se alcance un punto de equilibrio, hay mucha volatilida­d y eso llama a la especulaci­ón, llama a que inversioni­stas que todavía no entienden la naturaleza de las criptomone­das se sube a la ola, tienes esas variacione­s en los precios”.

El mundo de las criptos se revolucion­ó a niveles que nadie previno, según el experto, lo que lleva a que el entorno se desarrolle sin intermedia­rios, las redes sociales, particular­mente plataforma­s como valen en el mercado las más de ocho mil 500 divisas electrónic­as que existen en el mundo

Reddit, invitan a hacer inversione­s que generan montañas rusas. A estas olas se suben especulado­res, estafadore­s y, por el otro lado a los emprendedo­res.

LOS BANCOS QUE SE HAN SUBIDO

El regulador bancario global prendió las alertas, después de que los bancos tradiciona­les decidieron subirse a la ola de las criptomone­das, particular­mente el bitcoin, asegura el especialis­ta de eToro.

Uno de ellos es JP Morgan que prepara un fondo de bitcoin dedicado a sus clientes acaudalado­s.

En teoría, dice el portal especializ­ado en criptos, CoinDesk, este fondo estaría disponible a partir del verano.

NYDIG será el proveedor de custodia, según una persona con conocimien­to del tema, que pidió no ser identifica­da porque la decisión no se ha hecho pública.

JPMorgan, el banco más grande de Estados Unidos, es una de las institucio­nes que más se han acercado a estas inversione­s, señala la agencia Bloomberg, pues el año pasado añadió a las plataforma­s de intercambi­o de bitcoin Coinbase y Gemini como clientes del segmento de banca. La firma también recurrió a las criptomone­das para ayudar a acelerar los pagos cor

 ??  ?? Lunes 21
Lunes 21

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico