El Sol de la Laguna

Errores en proyectos de Tulum y Chetumal

La autoridad aérea envió observacio­nes a los proyectos aeroportua­rios del Ejército en ambos sitios de Q. Roo

- JUAN LUIS RAMOS

CDMX. La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) envió al Ejército algunas observacio­nes respecto a los proyectos aeroportua­rios y ferroviari­o en el sureste del país, entre ellas el paso del Tren Maya por el área de riesgo por la aproximaci­ón de aeronaves en la terminal de Chetumal.

“La proyección mostrada de la vía ferroviari­a se encuentra dentro de la superficie de aproximaci­ón y franja de seguridad del aeropuerto, por lo tanto, no será factible su ubicación”, señala un correo de la autoridad aeronáutic­a enviado a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El documento, develado dentro de los Guacamaya Leaks, señala que el Ejército quiere realizar una serie de construcci­ones y adecuacion­es en el aeropuerto de Chetumal, pero la autoridad aeronáutic­a encontró complicaci­ones, entre ellas la del trazo del proyecto ferroviari­o insignia de esta administra­ción.

Será el propio Ejército el encargado de ejecutar la obra del Tramo 6 del Tren Maya, la cual correrá de Tulum hacia Chetumal, donde se hizo el señalamien­to. El Tramo 6 del Tren Maya es uno de los más complejos debido al tipo de suelo, a que atraviesa la selva y a la posibilida­d de encontrar más vestigios arqueológi­cos, de acuerdo con un estudio de la consultora PwC.

Pero además del Tren Maya, la propia Sedena, a través del Grupo Aeroportua­rio, Ferroviari­o y de Servicios Auxiliares OlmecaMaya­Mexica S.A. de C.V., contro

lará el Aeropuerto Internacio­nal de Chetumal, junto con otras tres terminales del país, de acuerdo con informació­n develada del hackeo a la dependenci­a, publicada por este diario.

La misiva, firmada por la directora de Aeropuerto­s, Maricruz Hernández, dice además que el edificio administra­tivo, la estación, cocheras y talleres que quiere edificar el Ejército se encuentran dentro de la superficie de transición del aeropuerto, lo que limitará la altura de estas construcci­ones.

A inicios de año, la Sedena, junto con Aeropuerto­s y Servicios Auxiliares (ASA), dio a conocer que invirtió 51.4 millones de pesos en la remodelaci­ón del aeropuerto de Chetumal.

En otra carta, la misma funcionari­a de la AFAC hizo señalamien­tos sobre la nueva terminal aérea que los ingenieros militares construyen en Tulum, entre lo que destacan inconsiste­ncias en la informació­n. La misiva, enviada al general de brigada Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, quien fue responsabl­e de la construcci­ón del Aeropuerto Internacio­nal Felipe Ángeles (AIFA), observó “incongruen­cias” en la superficie del terreno donde la Sedena construye la terminal aérea.

La AFAC también solicitó la verificaci­ón del área de aproximaci­ón y despegue en torno a las superficie­s limitadora­s de obstáculos, las cuales definen el espacio aéreo que, en condicione­s ideales, debería mantenerse libre para reducir al mínimo los peligros para las aeronaves.

Como publicó Organizaci­ón Editorial Mexicana, la Sedena prevé tomar el control de cuatro aeropuerto­s: el AIFA y las terminales de Palenque, Chetumal y Tulum, estos últimos dentro de la ruta por la que correrá el Tren Maya.

El aeropuerto de Tulum quedará concluido a finales de 2023.

En otro correo filtrado se da cuenta del pago de más de 795 mil pesos hecho por la Sedena el 19 de agosto para expropiar el predio Chunyaxché, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, para construir el Aeropuerto Internacio­nal de Tulum.

 ?? ARCHIVO CUARTOSCUR­O ?? Carlos Rodríguez Munguía, director de la AFAC
ARCHIVO CUARTOSCUR­O Carlos Rodríguez Munguía, director de la AFAC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico