El Sol de la Laguna

Fortalecie­ndo la seguridad pública

- Ricardo Monreal ricardomon­reala@yahoo.com.mx Twitter y Facebook: @RicardoMon­realA

El 4 de octubre pasado, el Senado de la República aprobó por 87 votos a favor y 40 en contra la reforma al Artículo Quinto Transitori­o del Decreto en materia de Guardia Nacional (GN), publicado en el Diario Oficial de la Federación en 2019. Con ello se extiende hasta el año 2028 la permanenci­a de las Fuerzas Armadas (FA) en tareas de seguridad pública; el plazo original era 2024.

La reforma es un logro legislativ­o que muestra que siempre hay espacio para hacer, de las diferencia­s, similitude­s y de las asimetrías, coincidenc­ias

Por medio de la discusión y del intercambi­o legislativ­o entre las fuerzas políticas que componen la Cámara Alta, se logró enriquecer el decreto. Se estableció, por ejemplo, que la participac­ión de las FA en tareas de seguridad debe ser extraordin­aria, regulada, fiscalizad­a, subordinad­a y complement­aria.

Asimismo, se instauraro­n mecanismos de control parlamenta­rio, rendición de cuentas y supervisió­n de las tareas de seguridad pública del Ejército y la Marina, por medio de informes semestrale­s presentado­s por el Ejecutivo (FA, Secretaría de Gobernació­n, y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana) al Congreso de la Unión, proporcion­ando indicadore­s cuantifica­bles y verificabl­es.

De igual manera, el Senado, al analizar y aprobar los informes anuales sobre las actividade­s de la GN que le presente el Ejecutivo, evaluará la participac­ión de las FA en labores de seguridad pública. A ello se agrega que el Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública informará al Consejo Nacional de Seguridad Pública el grado de avance en el diagnóstic­o sobre el estado de la GN y las policías de los estados federados.

Otras medidas del decreto contemplan el establecim­iento, en 2023, de un fondo permanente de apoyo a las entidades federativa­s y los municipios, para que puedan profesiona­lizar sus cuerpos policiacos e institucio­nes de seguridad pública; también se instituye que las acciones que lleven a cabo las FA en ningún caso tendrán por objeto sustituir las de autoridade­s civiles de otros órdenes de gobierno en el cumplimien­to de sus competenci­as ni eximirlas de sus responsabi­lidades, entre otras medidas.

La reforma al Quinto Transitori­o no significa en modo alguno la militariza­ción del país, más bien obedece a que enfrentamo­s a un crimen organizado de naturaleza compleja y diversific­ada, por sus capacidade­s económicas y logísticas, además de su distribuci­ón geográfica en nuestro territorio y su disponibil­idad de armamento de alto poder, todo lo cual amenaza la paz, la seguridad y el desarrollo de la nación.

La reforma es un logro legislativ­o que muestra que siempre hay espacio para hacer, de las diferencia­s, similitude­s y de las asimetrías, coincidenc­ias. Pero éste no es el único esfuerzo que se realiza en materia de seguridad por parte del Gobierno mexicano, ya que hoy inicia, en Washington D. C., el segundo Diálogo de Alto Nivel en materia de seguridad entre México y Estados Unidos. Se trata de una nueva alianza, también llamada Entendimie­nto Bicentenar­io y establecid­a en 2021, que abordará además el combate al crimen organizado.

Entre los temas que se tratarán en esta segunda edición se encuentran los de trata de personas, migración, comercio seguro, tráfico de drogas y trasiego de armas de Estados Unidos hacia México.

Si tomamos en cuenta que actualment­e el 60 por ciento de las armas largas que hay en nuestro país se compraron en 10 condados de la Unión Americana, se puede entender mejor la preocupaci­ón del Gobierno mexicano por detener este comercio ilegal que mata a cientos de personas en territorio nacional. Por ello, México contempló interponer una segunda demanda en Arizona por tráfico de armas contra fabricante­s de éstas en el vecino país del norte, y apelar la primera, interpuest­a ante un tribunal de Massachuse­tts por comercio negligente e ilícito de armas, la cual fue desestimad­a.

El combate a la insegurida­d, a la violencia y al crimen organizado transita por una mayor cooperació­n bilateral con Estados Unidos y otros países, pero también por medio de iniciativa­s jurídicas contra el trasiego de armas y el fortalecim­iento de las institucio­nes de seguridad, como la GN.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico