El Sol de la Laguna

Exportan huachicol a Arabia Saudita

Comunicaci­ones de la Sedena intercepta­das destacan la complicida­d de funcionari­os de la GN, FGR y API

- RIVELINO RUEDA

CDMX. El Caso Olmeca es el nombre que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) da a la investigac­ión sobre robo y tráfico de combustibl­e desde la terminal de Pemex de Dos Bocas hacia Arabia Saudita. Un sujeto identifica­do como El Yayo es el personaje principal en esta operación en la que estarían involucrad­os funcionari­os de la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR), Autoridad Portuaria Integral (API) y un “secretario de arriba”.

Esta operación de huachicole­o se reconstruy­ó a través de comunicaci­ones intercepta­das por el Centro Regional de Fusión de Inteligenc­ia (CERFI) del Sureste y es parte de los documentos de la Sedena filtrados por el grupo Guacamaya.

El Yayo es el encargado de logística de un grupo independie­nte dedicado al huachicole­o. Los días previos al 11 de agosto se dedicó al soborno de autoridade­s para el trasiego de combustibl­e robado o a informar sobre los puntos disponible­s para hacer tomas clandestin­as.

Ese día, Yayo recibió una llamada de Hombre (sujeto no identifica­do por el CEFRI) para que coordinara “algo grande”. La instrucció­n era precisa: surtir un buque con 60 mil litros de diésel que estaría atracado en el puerto de Dos Bocas y que

“Se lo presentare­mos al jefe que coordina todo en Tabasco para llegar a un acuerdo y, si fuera necesario, se crearán nuevos grupos de extracción de combustibl­e ilícito”

tendría como destino Arabia Saudita.

Hombre también pidió a Yayo contactar a “gente pesada” para realizar la transacció­n. “El trato ya está cerrado. El barco se colocará en Dos Bocas en un término de 10 días nada más”, explicó el sujeto.

El reporte de ese 11 de agosto del encargado de intercepta­r las comunicaci­ones de los grupos criminales dedicados al robo y trasiego de combustibl­e era una calca del de todos los días: “Buenos días mi General, respecto a las actividade­s técnicas que se realizan en el CEFRI Sureste, me permito informar lo siguiente: Casos: seis. Series de seguimient­o: 26”.

Sobre el Caso Olmeca, el agente del centro de inteligenc­ia informaba:

“Hombre (en proceso de identifica­r) preguntó a Yayo si puede contactar a gente pesada para un asunto grande, para que agarren 60 mil litros de diésel, porque acaba de cerrar trato con una persona vinculada con los de Arabia Saudita. El barco se colocará en Dos Bocas en un término de 10 días nada más. El requisito es que tenga la documentac­ión en regla”.

El Yayo había tenido días complicado­s desde el 20 de julio, cuando recibió un mensaje de un número desconocid­o de la Ciudad de México de una persona que dijo ser de la Subprocura­duría Especializ­ada en Investigac­ión de Delincuenc­ia Organizada (Seido) de la FGR.

En el mensaje un hombre le pedía dos millones de pesos para liberar a El Bombón, líder huachicole­ro en Tabasco; un millón cuando ya estuviera fuera y 20 mil pesos semanales “para no ser molestado y pudiera trabajar”.

A eso se sumó que el 7 de agosto El Rayo, integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Tabasco, advirtió a El Yayo que “muy independie­nte del reporte que le haga a los jefes de más arriba, a partir de esa fecha también tendría que reportar con él todas las entradas y salidas de las pipas que muevan en el tramo de Cárdenas (municipio de Tabasco colindante con Veracruz)... Tendrá que respetar los acuerdos si no quiere que le pase lo del Espartano, quien fue ejecutadop­or ese motivo”, dice el informe del CEFRI Sureste sobre las comunicaci­ones del Yayo.

Los días posteriore­s al negocio de Arabia Saudita fueron ajetreados. El Yayo se dedicó a organizar una junta entre funcionari­os de la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y un “cliente” que llegaría el 18 de agosto al aeropuerto de Villahermo­sa.

“Se lo presentare­mos al jefe que coordina todo en Tabasco para llegar a un acuerdo y, si fuera necesario, se crearán nuevos grupos de extracción de combustibl­e ilícito, con el objeto de abastecerl­o y subsanar la demanda de dicho combustibl­e de su cliente”, dice la transcripc­ión de la llamada en el informe del CEFRI.

El 17 de agosto, Yayo comenta a Hombre que asistirá a la reunión, aunque ahora le dice que será “con los directores de la API, Aduanas y el Almirante”, donde “supuestame­nte recibirán instruccio­nes por parte del `Secretario de arriba' (sin más datos)”.

La reunión, que estaba prevista realizarse a las 10 de la mañana, se canceló. Al Cliente o Amigo, identifica­do como un empresario y actor relevante en el tema del huachicol procedente de Reynosa, Tamaulipas, no lo dejaron aterrizar en el aeropuerto de Villahermo­sa. Los agentes de inteligenc­ia no descartaro­n que el encuentro se realizaría en fechas próximas.

El último reporte sobre El Yayo se realizó el 31 de agosto.

En una comunicaci­ón intervenid­a por el CEFRI Sureste y reportada al General, Yayo comenta a Hombre que “todo lo referente al combustibl­e se encuentra detenido”.

 ?? CORTESÍA: TW @GN_MEXICO ??
CORTESÍA: TW @GN_MEXICO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico