El Sol de la Laguna

El glorioso Ejército Mexicano

- Maestro en Derecho por la UNAM Ricardo Peralta

Por lo

menos enumeraré tres actividade­s sustancial­es que en el artículo 29 de la Ley Orgánica de la Administra­ción Pública Federal señala como correspond­iente a la Secretaría de la Defensa Nacional como misión legal en favor de los mexicanos: manejar el activo del Ejército y la Fuerza Aérea, y ejercer el control operativo y administra­tivo de la Guardia Nacional, conforme a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública que defina la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; planear, dirigir y manejar la movilizaci­ón del país en caso de guerra; formular y ejecutar, en su caso, los planes y órdenes necesarios para la defensa del país y dirigir y asesorar la defensa civil; asesorar militarmen­te la construcci­ón de toda clase de vías de comunicaci­ón terrestres y aéreas.

Ello sin mencionar que su historia se remonta a más de un siglo de acontecimi­entos políticos, sociales y económicos que la han hecho evoluciona­r en cuanto a su visión y participac­ión en el ejercicio del servicio público. El Ejército, como institució­n fundamenta­l de México, donde se le distingue por su orden y disciplina, no podrían realizar actividad alguna sin que la legislació­n vigente se los ordene, ya que no solamente son obedientes a su institució­n, sino que conocen sobre las atribucion­es y facultades que les otorga la legislació­n y no más allá.

El hecho de que en la discusión democrátic­a y parlamenta­ria se impute al general Luis Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, la responsabi­lidad de las iniciativa­s de reforma constituci­onal, además de injusto, reprocharl­e es infantil y cobarde. El secretario de la Defensa Nacional no es legislador, es un militar con más de cuatro décadas de formación profesiona­l, él no decide qué se debe reformar ni tampoco el detalle del texto normativo, como militar y servidor público tiene la obligación de obedecer la normativid­ad vigente.

Las expresione­s de varios Senadores de la República de oposición, principalm­ente identifica­dos con el Partido Acción Nacional, son hipócritas, pues precisamen­te en sus sexenios fue que se desató la llamada “guerra contra el narcotráfi­co”, donde en vez de fortalecer a las policías estatales y municipale­s hace más de veinte años, sacaron al ejército, iniciando así la hecatombe convertida en una crisis de seguridad, por lo que simplement­e dichas manifestac­iones son, como siempre, mucho ruido y pocas nueces, buscan el reflector ante la ausencia de argumentos.

Debemos de

seguir fortalecie­ndo al Ejército y a las institucio­nes que nos protegen, y nunca más permitir el espectácul­o denostativ­o.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico