El Sol de la Laguna

Se duplican militares en las calles con AMLO

A pesar del aumento, los homicidios han crecido en las entidades con mayor despliegue de soldados

- ANDRÉS M. ESTRADA

24 de octubre de 2022 sostiene el académico. “La tendencia de ir aumentando el número de Fuerzas Armadas es una respuesta reactiva al aumento de la violencia en el país. Es decir, los índices de criminalid­ad de homicidios por arma de fuego, de delitos del fuero común, de aumento de los factores de riesgo que fomentan la violencia y la delincuenc­ia han ido en aumento”, señala el investigad­or.

Paloma Mendoza especialis­ta en seguridad nacional y Fuerzas Armadas, coincide y resalta que la presencia de militares influye en la dinámica y competenci­a de las organizaci­ones locales. “Razón por la cual se presenta un incremento estadístic­o de homicidios, ya que se reconfigur­a el mapa de influencia de cada organizaci­ón criminal. Es de esperarse este tipo de reconfigur­aciones y por tal razón, una buena cantidad de colegas apuestan por la importanci­a de la inteligenc­ia en vez del despliegue operativo y manifestac­ión de fuerza”, subraya.

Un claro ejemplo de esto es lo ocurrido con la capital del país, donde hay más militares desplegado­s aunque no se ven de manera tan clara en operativos como en otras entidades. Al inicio de este sexenio, en 2019, se contaban 911 elementos; para 2021 subió a siete mil 389.

Sin embargo, la Ciudad de México es el sexto lugar a nivel nacional en homicidios dolosos con arma de fuego con tres mil 962 en estos cuatro años, mientras que los últimos cuatro del expresiden­te Enrique Peña Nieto, se registraro­n dos mil 300, es decir, casi se duplicaron. A esto se agrega que es una de las cinco entidades del país donde más repuntó el delito de narcomenud­eo como publicó hace unos días este diario.

El Estado de México es la segunda entidad con más despliegue de efectivos. Hasta este año se suman cinco mil 150, no obstante, es el tercer lugar a nivel nacional en homicidios dolosos con más de cinco mil 900.

En Guanajuato se ha registrado un aumento significat­ivo de elementos castrenses durante la actual administra­ción federal; pasaron de mil 49 soldados en 2019, a tres mil 919 para 2021, casi cuatro veces más.

Sin embargo, Guanajuato es el estado más violento del país desde hace algunos años. La entidad cerró septiembre como el más violento del país según cifras de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana con 309 homicidios dolosos.

Irapuato

 ?? ?? Lunes
COORDINADO­R EDITORIAL: ÁNGEL OMAR RIVERA FLORES aci@oem.com.mx
Lunes COORDINADO­R EDITORIAL: ÁNGEL OMAR RIVERA FLORES aci@oem.com.mx

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico