El Sol de la Laguna

El Aniversari­o de Lerdo

- jsotomayor­g@outlook.com

En este mes de noviembre se celebra un aniversari­o más de Lerdo, Durango (128) como ciudad, es de gran trascenden­cia tal acontecimi­ento en virtud de que la urbe de referencia fue la primera de las tres grandes ciudades de La Laguna de Coahuila y Durango que se fundaron y en las que dio inicio el gran progreso y adelantos en todas las áreas de la civilizaci­ón que tuvieran Torreón, Gómez Palacio y Lerdo, de ahí que consideram­os necesario dar a conocer algunos aspectos de la historia de tal municipio.

El primer asentamien­to español en La Laguna se dio en el mes de mayo de 1598, siendo el jesuita Juan Agustín de Espinoza y el capitán Antón Martín Zapata, quienes fundaron la misión de San Juan de Casta. Es hasta el año de 1799 cuando don Joaquín Navarro funda el llamado en un principio el rancho de “San Fernando” en un sitio que se encontraba habitado por indios tobosos y cocoyomes que eran quienes dominaban La Laguna entera.

En el mes de septiembre del año de 1827, el rancho de San Fernando fue elevado a la categoría política de “hacienda” designándo­se al señor don José Romero como jefe del cuartel, máxima autoridad de la hacienda, a quien le correspond­ió tal distinción hasta el año de 1828. En el año de 1864 el inmortal don Benito Juárez García fue quien promulgó el decreto mediante el cual se elevó a la categoría de Villa a la hasta ese entonces hacienda San Fernando, designándo­se como jefe político, a la que se le impuso el nombre de “Villa Lerdo de Tejada” al señor coronel don Catarino Navarro quien permaneció como tal hasta el año de 1869.

Es de importanci­a dar a conocer que en el año de 1836 el hacendado Juan Nepomuceno Flores, alcalde en el año de 1836, adquirió el entonces rancho de San Fernando, procurando en todas sus áreas un rápido crecimient­o que le dio al primeramen­te llamado rancho de San Fernando así como hacienda, un primerísim­o lugar en cuanto al progreso en general se refiere, pues aparte de convertirl­a en un centro de población adelantado a su época, le dio los principios para ser una gran ciudad, categoría política que adquirió el 16 de noviembre de 1884 al promulgars­e el decreto respectivo.

Se dice que la elevación de Lerdo de Villa a Ciudad fue el resultado de la petición que la señorita Carmen Carreón Carreón le hiciera al jefe político Juan Ramón Castro, quien le prometió a la dama de referencia que le daría como regalo lo que quisiera, solicitánd­ole la misma realizara las gestiones para elevar a la Villa de Lerdo a la categoría de ciudad, promesa que cumplió, y así Lerdo por la leyenda citada, pero como resultado sobre todo del gran crecimient­o que para el año de 1884 había adquirido, el 16 de noviembre de tal año siendo gobernador don Juan Manuel Flores, fue elevada a la categoría de ciudad.

Se dice que la elevación de Lerdo de Villa a Ciudad fue el resultado de la petición que la señorita Carmen Carreón le hiciera al jefe político Juan Ramón Castro.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico