Evitarán fiscales carnales
Diputados coincidieron en trabajar en homologación de la leyes locales pendientes
CDMX.- El Congreso de la Unión ha llamado a los gobiernos estatales y las legislaturas locales, a evitar la tentación de imponer “fiscales carnales”. Luego de que en días pasados la Cámara de Diputados eligiera a David Colmenares como el nuevo titular de la Auditoría Superior de la Federación, que forma parte del Sistema Nacional Anticorrupción, quedan todavía pendientes la homologación en 14 entidades de las leyes anticorrupción y la designación de fiscales en la materia.
Enrique Rojas Orozco (PRI), secretario de la comisión de Vigilancia de la ASF en la cámara de diputados, aseguró que en el tema de la transparencia y el combate a la corrupción no hay marcha atrás; mientras que Carlos Alberto De la Fuente (PAN), secretario de la Comisión de Hacienda, afirmó que el objetivo es que el Jefe del Ejecutivo o los gobernadores “no sean juez y parte” en la designación de los fiscales que hoy son los procuradores.
Al mismo tiempo, a nivel federal, si bien el comité coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción y el de Participación Ciudadana se instalaron en los primeros meses del 2017, todavía están pendientes los nombramientos de los 18 magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y del Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción.
Al 1 de febrero de 2018, de todos los Estados solo tres han culminado con el proceso de armonización legislativa de sus leyes locales con las leyes generales en materia de combate a la corrupción, y han realizado todos los nombramientos para la implementación de sus sistemas locales anticorrupción; estos son: Coahuila, Querétaro y Sonora. Mientras que las más rezagadas son: Chihuahua, Nuevo León y Tlaxcala. Y Morelos está considerado el estado con mayor riesgo de inconstitucionalidad en sus leyes locales anticorrupción.
En entrevistas por separado, el diputado priista Enrique Rojas Orozco dijo que hoy se ha demostrado, a quien se detecta con actos opacos o de corrupción, son sancionados o están en la cárcel. “Hoy más que nunca se está persiguiendo a funcionarios del propio partido en el poder, hay congruencia, hay honestidad, hay decisión de ir en contra de la corrupción”.
“Los políticos deben escuchar con atención lo que la sociedad quiere, hoy la sociedad dice: ¡basta ya! de personajes cuestionados, basta ya que, por lado criti- quemos y estemos en contra de la corrupción y, por otro lado sean partícipes de la misma”.
Hoy vemos personajes que tienen aspiraciones –presidenciales- muy importantes y ya desde ahorita están sumamente cuestionados. “Lo que diga la sociedad es lo más inteligente que los gobernantes pueden hacer. En esta LXIII Legislatura se aprobaron siete leyes en materia de transparencia y corrupción, por eso en este periodo se han metido a cárcel que en ningún otro momento de la historia. Es el momento de la transparencia, de trabajar con la sociedad de lo que exige”.
Rojas Orozco apuntó que hoy podemos ser testigos de que alguien ya tiene su terna para fiscales –Fiscal Anticorrupción–, cuando desconoce por un esquema autoritario como el que acostumbra, “ya saben quién”, resulta que propone una terna, “¿Cómo se le ocurre?, si no es facultad de él, es lo que más criticamos que haya fiscales a modo”, apunta el priista.
También lanzó un llamado, a todos los estados, a todos los legislativos locales, para que se sumen a esta tarea de que no hay marcha atrás, la transparencia llegó para quedarse. El día de hoy los corruptos son exhibidos por los medios y por la sociedad. Es el momento de una sociedad empoderada, aseveró el priista.
Por otra parte, Jesús Salvador Valencia Guzmán (Morena), presidente de la Comisión Transparencia y Anticorrupción, acusó que hay 14 estados de la República, que por cierto son los que critican y critican al fiscal carnal, que planteaba Peña Nieto, y ellos lo están haciendo en sus entidades. Es lastimoso, expuso.
“Es la sociedad civil la que está impulsado y criticando que ya se nombre al Fiscal Anticorrupción, al Fiscal General y a los contralores de los órganos autónomos, que mandata el SNA. No es un tema de haber si queremos, está en la ley. Ahí quien atrasa todo es el PRI”, aseveró el legislador.
De acuerdo con la información de Valencia Guzmán, hay 14 entidades de la República que no han homologado sus leyes locales al SNA, eso significa que casos como el Chihuahua, que haya un “fiscal carnal”, y en la Ciudad de México se está proponiendo un fiscal a modo. Son 14 entidades, que por cierto, critican y critican al fiscal carnal y ellos lo están haciendo en sus entidades federativas, acusó el diputado.
Por su parte, el panista Carlos Alberto de la Fuente Flores recordó que la estrategia del Partido Acción Nacional es tener un fiscal anticorrupción completamente autónomo, para que pueda revisar y fiscalizar de la manera correcta el gasto de los gobiernos federal, estatal y municipal; por eso se debe seguir empujando para que haya un fiscal completamente autónomo y no un fiscal a modo como el que intento poner el Gobierno federal.
25 estados han nombrado a los integrantes de su comisión de selección; 18 nombraron a miembros de su comité de participación; 18 cuentan con fiscal anticorrupción; y 10 instalaron su comité coordinador “De lo que la gente está cansada es de la opacidad de los gobiernos”
CARLOS DE LA FUENTE SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE HACIENDA
Aún hay 14 entidades en donde está pendiente la designación de fiscales