El Sol de León

Piden a los candidatos nueva ola de reformas

Las recomendac­iones procuran mantener los aciertos de la actual administra­ción federal

- ALEJANDRO DURÁN Y SILVIA BAUTISTA/ El Sol de México

CDMX.- La Organizaci­ón para la Cooperació­n y Desarrollo Económicos (OCDE) entregará un paquete de propuestas a los seis candidatos a la Presidenci­a de la República, como parte de las acciones para revertir el "Estado" pequeño que enfrenta el país.

En el marco de su participac­ión en el Foro OCDE México 2018, el secretario general de la organizaci­ón, José Ángel Gurría, explicó que la siguiente administra­ción federal, sea del color que sea, deberá avanzar en la oportuna aplicación de las reformas estructura­les e incluso promover una segunda ola de cambios para consumar la creación de motores internos, pues afirmó que uno de los grandes pendientes es el limitado margen de maniobra fiscal que enfrenta el país y que se traduce en un "Estado chiquito".

Este es un mensaje que toma relevancia en estas elecciones debido a que el candidato de izquierda y puntero en las encuestas, Andrés Manuel López Obrador, se ha declarado en contra de las reformas estructura­les de la administra­ción de Enrique Peña Nieto.

La OCDE informó que las propuestas, reunidas en el documento "Prioridade­s Estratégic­as para México", ya le fueron entregadas a los candidatos Margarita Zavala, Jaime Rodríguez El Bronco, Armando Ríos Piter, así como a Ricardo Anaya. Para la tarde de ayer lunes se entregaría a José Antonio Meade y solo quedaría pendiente a AMLO.

"México tiene un Estado pequeño, chiquito, la gente cree que tiene un Estado muy grande pero México tiene un Estado que es más o menos la mitad con respecto al PIB de lo que el Estado consume de los Estados típicos en Europa", alertó.

En el evento estuvo presente el titular de la Secretaria de Hacienda, José Antonio González Anaya, quien se pronunció a favor de continuar con la aplicación de las reformas estructura­les, con el objetivo de preservar la estabilida­d. El funcionari­o destacó la fortaleza de la economía, la cual ha permitido sortear embates.

En el mismo foro de la OCDE, los expertos coincidier­on que será tarea de la próxima administra­ción federal renovar el modelo económico mexicano. Gabriela Ramos, directora general de la OCDE indicó también que el actual modelo no es sostenible y está basado en el consumo, y no en reducir la pobreza.

Por su parte, Carlos Noriega, presidente ejecutivo de la Asociación de Afores de México, advirtió que el próximo gobierno deberá apuntalar el sistema de pensiones y llegar a una cobertura universal del sistema de ahorro para el retiro.

El organismo internacio­nal señala que México necesita una reforma fiscal para aumentar el tamaño del Estado mexicano y hacerlo más efectivo

JOSÉ ÁNGEL GURRÍA SECRETARIO GENERAL DE LA OCDE México tiene un Estado chiquito, es más o menos la mitad con respecto al PIB de lo que consume de los Estados típicos en Europa"

 ?? ROBERTO HERNÁNDEZ ?? José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, hizo el llamado a la siguiente administra­ción, sea del color que sea/
ROBERTO HERNÁNDEZ José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, hizo el llamado a la siguiente administra­ción, sea del color que sea/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico