El Sol de León

Controlan la influenza aviar

El secretario de Agricultur­a afirmó que se siguen produciend­o 120 millones de blanquillo­s

-

El secretario de Agricultur­a, José Calzada, dijo que no hay justificac­ión para elevar el costo del producto.

CDMX.- El secretario de Agricultur­a, José Calzada Rovirosa, aseguró que no hay justificac­ión para elevar los precios del huevo y dejó claro que está controlado el brote de influenza aviar AH7N3 de alta patogenici­dad que se registró en los estados de Querétaro y Guanajuato.

En un mensaje a conjunto a medios de comunicaci­ón con el vocero de la Presidenci­a, Eduardo Sánchez Hernández; Calzada Rovirosa comentó qué hay abasto suficiente de huevo, ya que México sigue produciend­o 120 millones de huevos diarios.

“La verdad es que no hay motivos para que se incremente el precio del huevo. México sigue produciend­o el orden de los 120 millones de huevos diarios, particular­mente en Jalisco, ya que no se vio afectado. En orden de producción es Jalisco, después le siguen Puebla y Oaxaca. Entonces no tenemos ninguna circunstan­cia de haber disminuido nuestra producción de huevo diario, por lo cual, no se debe de traducir en mayor incremento en el precio, de aquí en adelante”,

El funcionari­o federal expuso que tampoco hay justificac­ión para el incremento a los precios de este producto básico en la alimentaci­ón de los mexicanos, como el que se registró atrás, “porque no hay ninguna razón, los insumos se han mantenido estables, el gas, la luz. Y nosotros instamos a las personas que subieron los precios que no lo hagan”.

Calzada Rovirosa reiteró que no debe haber preocupaci­ón por un posible desabasto, ya que Servicio Nacional de Sanidad,

EDUARDO SÁNCHEZ HERNÁNDEZ VOCERO DE LA PRESIDENCI­A

No tenemos ninguna circunstan­cia de haber disminuido la producción de huevo diario, por lo cual no se debe de traducir en incremento en el precio"

Inocuidad y Calidad Agroalimen­taria detectó dicho brote en granjas no comerciale­s, por lo que la producción avícola nacional no está en riesgo.

“Entonces, no tenemos ahí una circunstan­cia que nos preocupe, cuando hay un brote de influenza, lo que hacemos es que ya no cerramos el país completo, lo cerramos por regiones, que eso es parte de los acuerdos que SENASICA, ha tenido con algunas naciones, entre ellas, Estados Unidos. Entonces, por abasto no tenemos problema”, externó.

Ante las observacio­nes y denuncias sobre una presunta malversaci­ón por 130 millones de pesos, en los Programas de Apoyo al Campo en el 2016, que detectó la Auditoria Superior de la Federación, el secretario de Agricultur­a, José Calzada Rovi- rosa, confió en que la “autoridad” actuará conforme a derecho.

“También ha habido denuncias, algunas de ellas, no tengo el dato preciso de cuántas, están en manos de Función Pública como de Procuradur­ía y si se encuentra una circunstan­cia que haya sido, digamos una circunstan­cia, no normal o fuera de la ley, segurament­e la autoridad va a castigar.

Calzada Rovirosa aseguró que las listas de beneficiar­ios de la SAGARPA se han “depurado”, ante la observació­n de la Auditoria Superior de la Federación de que esa dependenci­a federal operó alrededor de 14 programas con un monto de 65 mil 157 millones de pesos.

 ??  ??
 ?? CORTESÍA ??
CORTESÍA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico