El Sol de León

Agonizan afluentes; son contaminad­os

Ríos como el Atoyac, Pánuco, Sonora y Santo Domingo, entre los más riesgosos

- EDITORAS OEM

CDMX.- La tala inmoderada, los incendios forestales, la explotació­n de agua para uso doméstico y de ganado, y la contaminac­ión están acabando con los ríos, entre ellos el Atoyac, el Pánuco, el Sonora, el Bacanuchi, el Santo Domingo y el Santiago.

Ayer fue el Día Mundial de Acción por los Ríos, pero poco se hace por salvar o sanear estos afluentes que afectan tanto a la población como a los animales, quienes no tienen agua para beber o, en el otro de los casos, consumen agua contaminad­a, lo que provoca que peces, anfibios y mamíferos mueran.

RÍO PÁNUCO, UN DESAGÜE DE MÉXICO

Nacido en la parte central del país, el río Pánuco atraviesa serpentean­te valles y colinas, para terminar desfogando al Golfo de México una contaminad­a carga de millones de litros de agua.

Por si solo tiene una extensión de 122 kilómetros, pero al sumarse al sistema Tula-moctezumaT­ampaon-pánuco el avance de este afluente supera los 500 kilómetros de longitud en una travesía por el Estado de México, San Luis Potosí, Veracruz y Tamaulipas.

“Es uno de los ríos más caudalosos de México y lamentable­mente de los más contaminad­os, donde absolutame­nte a nadie le ha importado establecer medidas que permitan mejorar este acelerado estado de deterioro” dijo el presidente de la asociación Amzbientam, Miguel Ángel Verástegui Cavazos.

El ambientali­sta lamentó que “el río Pánuco sea un desagüe de Mexico, que todos los estados aporten para contaminar­lo y nadie para rescatarlo, viendo cómo la flora y la fauna escasea”.

SONORA Y BACANUCHI, AÚN SIN ALIVIO

A cuatro años del daño ecológico en los ríos Sonora y Bacanuchi, causado por el derrame de 40 mil metros cúbicos de lixiviados de sulfato de cobre provenient­e de la mina Buenavista de Cobre de Grupo México, se estima que en abril de 2018 se concluya la instalació­n de nueve plantas potabiliza­doras en esa región de Sonora.

Como parte de las acciones para resarcir los daños, la Conagua realiza monitoreos periódicam­ente para verificar la condición del agua de estos ríos y determinar si la cantidad de metales generan afectacion­es a los habitantes de las comunidade­s aledañas.

El incidente ecológico ocurrió el 6 de agosto de 2014 y hasta el fecha pobladores de las comunidade­s impactadas aún sienten incredulid­ad respecto a las condicione­s del agua.

SANTO DOMINGO DESAPARECE

El antes caudaloso río de Santo Domingo ubicado en el centro de Chiapas desaparece poco a poco; la extracción indiscrimi­nada de material pétreo, contaminac­ión y asentamien­tos humanos, lo han colapsado y está en riesgo su caudal, mismo que año con año ha reducido.

Las antes turbulenta­s aguas de este río que alimenta a por lo menos 30 municipios en todo su recorrido desde las montañas de la Sierra Madre, casi a la par del Río Grijalva, ha sufrido severos daños causados por el hombre tales como el desvió de su cauce natural, represas, y sobre todo, ha sido utilizado por los lugareños como el desemboque de sus aguas negras.

RÍO SANTIAGO, DE LOS MÁS CONTAMINAD­OS

Uno de los ríos más contaminad­os de América Latina se encuentra en México, en Jalisco, y en concreto en El Salto, se trata

del río Santiago, sobre el que se han detectado cientos de descargas, incluso de arsénico.

Desde hace 10 años surgió la alerta, cuando el niño Miguel Ángel cayó por error a sus aguas y días más tarde murió por un choque séptico.

Los vecinos comenzaron a contar a los enfermos de cáncer e insuficien­cia renal, contabiliz­ando a la fecha, en nueve años, un

total de 860 fallecimie­ntos. Además de que a la fecha hay tres mil 285 personas con problemas de salud, de éstas 786 con insuficien­cia renal crónica y 226 con cáncer.

La CNDH Jalisco emitió una macro recomendac­ión de la cual solo el gobierno del Estado y cuatro municipios han respondido con más del 50 por ciento de los 71 puntos.

 ??  ??
 ?? PEPE GALLEGOS ?? El Santo Domingo ha perdido muchas flora y fauna/
PEPE GALLEGOS El Santo Domingo ha perdido muchas flora y fauna/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico