El Sol de León

La picardía, creativida­d y el doble sentido del mexicano

“Cada que te veo, palpito”; albures hasta para llevar

- Eloy Japhet Esquivel Vázquez @japhet_eloy

Hay de libros a libros, unos más estudiosos y complejos, otros hasta de albures como en el caso de “Cada que te veo, palpito”, libro de Lourdes Ruiz dedicado a ese lenguaje creado en los barrios, en el argot, la picardía y el doble sentido del mexicano.

Lourdes Ruiz es la reina del albur, así la llamaban; es comerciant­e de allá de los barrios bajos de la capital de México, en el temible Tepito, en donde imparte clases de albur, esto según una nota de la cadena BBC. “Cada que te veo, palpito” es un libro que alude a ese doble sentido en el que hablan los mexicanos, esos dimes y diretes, ese duelo verbal que es común en los mercados, en los barrios, casi siempre en ese doble sentido que va con relación al sexo, como por ejemplo: “Hoy traje mi tupper porque quiero que me des hasta para llevar”, “Si tus piernas son las vías, ¡¿cómo estará la estación?!”, “Usted de rojo y yo con este antojo”, “Si necesitas afinar tu lápiz, ya sabes dónde está el sacapuntas”; estos son algunos de los albures que se pueden encontrar en el libro de la editorial Grijalbo.

EL ALBUR, RAÍZ PREHISPÁNI­CA

El albur tiene valor cultural, porque el albur, valga la redundanci­a, forma parte del ser mexicano; Lourdes Ruiz es campeona nacional de albur y comenta en un video que este lenguaje viene desde la época prehispáni­ca, los mexicas ya utilizaban este doble sentido, aún más a la llegada de los españoles, para que no fuera descubiert­o el sentido de lo que realmente hablaban; “hay que estar trucho para poder contestar”, dice Lourdes.

“Cada que te veo, palpito” es un libro muy divertido en el que se da cuenta de la picardía del mexicano y en el que también se explica cómo crear una de estas joyas del lenguaje picaresco del mexicano. “¿Quieres aprender albures?, con este libro podrás dar el ancho”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico