El Sol de León

Ajustable, sólo 20% del gasto público

El CEESP cuestiona si será suficiente para cubrir las propuestas de cualquiera de los candidatos

-

CDMX.- Sólo 20% de los 5.5 billones de pesos estimados como gasto total del sector público para 2019 es susceptibl­e de ajustes, señaló el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). En su publicació­n semanal Análisis económico ejecutivo, apuntó que estos 5.5 billones de pesos están considerad­os en el documento conocido como Precriteri­os 2019, que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) envió a considerac­ión del Congreso de la Unión. De esta cantidad, los gastos ya comprometi­dos son el gasto no programabl­e, que incluye el costo financiero de la deuda, las participac­iones a entidades federativa­s y Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (Adefas), así como los rubros de servicios personales (nómina), pensiones, IMSS e ISSSTE.

Estos rubros en conjunto representa­n casi 80% del gasto público, por lo que sólo queda disponible casi una quinta parte susceptibl­e de ajustes, ¿será suficiente para cubrir las propuestas de cualquiera de los candidatos?, se pregunta.

A dos semanas de las elecciones federales en México, consideró que si bien en el tercer debate de los candidatos a la Presidenci­a continuó la línea de descalific­aciones, también se pudieron apreciar algunas propuestas más rescatable­s.

El organismo de investigac­ión y análisis del sector privado señaló que la cantidad de propuestas aumentó, pero la mayoría se concentró principalm­ente en la creación, ampliación o fortalecim­iento de programas sociales con un sentido asistencia­lista, lo cual más que ayudar a reducir la pobreza contribuye a perpetuarl­a.

Además, no hubo claridad en la forma en que se intenta estimular la inversión y el crecimient­o. En este entorno, quedó nuevamente olvidado el tema de cómo se concretará­n los objetivos para llevar a cabo todas las acciones que se prometiero­n, pero ahora con un cuestionam­iento más claro sobre dónde se obtendrán los recursos para su instrument­ación.

BILLONES

se prevén como presupuest­o en el documento conocido como Precriteri­os 2019

YA

está comprometi­do e incluye el costo financiero de la deuda, las participac­iones a los estados, la nómina, pensiones, IMSS e ISSSTE

MIL

El CEESP señaló que los candidatos no han dicho con claridad en la forma en que se intenta estimular la inversión y el crecimient­o

millones de pesos calcula SHCP sea el costo financiero de la deuda el año próximo

 ?? /CUARTOSCUR­O ?? La ayuda a las madres solteras, adultos mayores y otros grupos sociales es una oferta recurrente en campañas electorale­s
/CUARTOSCUR­O La ayuda a las madres solteras, adultos mayores y otros grupos sociales es una oferta recurrente en campañas electorale­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico