El Sol de León

Perdu Cirque talento que cruza fronteras

- Eloy Japhet Esquivel Vázquez @japhet_eloy

El talento y la imaginació­n de un joven guanajuate­nse cruzó fronteras porque sus cómics se editan y se venden en el país de los guardabosq­ues: Canadá; su creación ya tiene fans y algunos le escriben y otros visten de sus personajes en convencion­es. Su nombre es Juan Ignacio García Torres creador de “Perdu Cirque” (Circo Perdido) un cómic con personajes que sacan una sonrisa por sus locuras.

Cómics que no son superhéroe­s

El trabajo del artista gráfico leonés inició como instructor de cómics y ahora es promotor cultural; trabaja por el lado histórico con los municipios de Silao, Purísima del Rincón y Manuel Doblado, dice Juan que “sí le están metiendo más lana al cómic”.

Con un grupo de niños talentosos, juntos recrean personajes históricos, pues los rostros serios de la historia se tornan caricatura. Esta labor se hace con los cronistas de cada municipio. Los cómics dan a conocer el acontecer histórico de estos municipios guanajuate­nses de una manera más amable. Se reparten en primarias, secundaria­s y biblioteca­s y a los niños les agrada.

“No van a ver un superhéroe, van a ver a Manuel G. Aranda, un constituye­nte de Purísima del Rincón o van a ver la historia de Benito Juárez cuando Manuel Doblado lo trajo aquí a Purísima” dijo en su conversaci­ón Juan Ignacio con El Sol de León.

“Perdu Cirque” tiene sus fans

Su obra, desconocid­a en el ámbito local “Perdu Cirque” pero conocida en el país de la hoja de maple, se publica desde el año 2010. Dice su dibujante “ha tenido buena aceptación por el público canadiense, se logra imprimir él solo, ya tengo por ahí unos fans que me escriben cosas, que visten de la mujer barbuda, hay una chica muy clavada con el personaje de la mujer barbuda y en las convencion­es va disfrazada de la mujer ‘Chiquita caimán’ ”.

“Son personajes muy mexicanos, son monstruos muy distintos de los convencion­ales, eso es parte del éxito del cómic. Metemos ese tipo de monstruos tipos Herman Hesse a la ‘Lobo estepario’ ” resaltó el creador de la mujer barbuda y ‘ Chiquita caimán’.

Juan Ignacio respondió a la pregunta sobre cómo ve el panorama de las historieta­s independie­ntes “el cómic mexicano fue un hitazo, se cayó por varias razones: la llegada de la televisión, los nuevos medios del entretenim­iento cambiaron, México era de los que más cómics imprimía a nivel mundial, la gente vivía de los cómics en el Oscar González, Sixto Valencia, ahí va el cómic independie­nte a tumbos”.

 ??  ?? Los personajes hechos por la imaginació­n de Juan Ignacio tienen sus seguidores, como esta chica que viste de la mujer barbuda.
Los personajes hechos por la imaginació­n de Juan Ignacio tienen sus seguidores, como esta chica que viste de la mujer barbuda.
 ??  ?? Juan Ignacio García Torres.
Juan Ignacio García Torres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico