El Sol de León

Argentina y Uruguay, en la oscuridad

Es la primera vez que la totalidad de los dos países se queda sin energía; las lluvias colapsaron el sistema de interconex­ión; crece la furia por aumento de tarifas

- AFP, Reutets, EFE y Notimex

BUENOS AIRES. Los servicios de energía se restablecí­an paulatinam­ente en Argentina y Uruguay luego de un apagón masivo que dejó sin electricid­ad a los dos países. Por la noche de ayer, el servicio había vuelto para 77% de los usuarios en Argentina, según el ministro de Energía Gustavo Lopetegui. En tanto, la empresa UTE, de Uruguay, indicó que los servicios se reanudaron en 88% de ese país.

La Secretaría de Energía informó que "las tormentas del litoral sacaron de sistema líneas de Yacyretá-salto Grande", lo que "produjo el colapso del Sistema Argentino de Interconex­ión" y el "corte masivo de energía eléctrica en todo el país".

El secretario de Protección Civil argentino, Daniel Russo, informó que el restableci­miento "llevó varias horas, debido a que tuvieron que ser realizadas maniobras en el cableado de alta tensión".

El corte se produjo a las 07:07 horas locales por una falla del sistema de transporte desde Yacyretá, la represa binacional en la frontera con Paraguay.

Es la primera vez que ocurre un apagón en la totalidad de Argentina y Uruguay. En Paraguay se registraro­n cortes momentáneo­s y localizado­s de energía.

Además, el apagón se extendió a otros países limítrofes como el sur de Brasil y varias ciudades de Chile.

Argentina, con 44 millones de habitantes, y Uruguay, con 3.4 millones, comparten un sistema de interconex­ión eléctrico centrado en la represa binacional de Salto Grande, ubicada unos 450 kilómetros al norte de Buenos Aires y unos 500 kilómetros al norte de Montevideo.

En Buenos Aires, pese al retorno paulatino de la energía, no funcionaba el metro ni los trenes y el servicio de transporte se limitó a autobuses y taxis. También

cortó el suministro de agua e interrumpi­ó las comunicaci­ones telefónica­s y el servicio de internet.

CIUDADES PARALIZADA­S

Algunos supermerca­dos y otros comercios abrieron desde primera hora de la mañana, apoyados por generadore­s de energía propios. Los centros de salud trabajan con plantas eléctricas.

Montevideo también lucía semidesola­do, en un día además de intensas lluvias para las dos capitales.

Ayer el fue Día del Padre en Argentina y los restaurant­es esperaban mucha clientela. "La ciudad es un desastre. No hay semáforos. Los negocios no están abiertos. Arruinó el Día del Padre", dijo Liliana Comis, una jubilada de 75 años en Buenos Aires.

"Esto nos mató", dijo por su parte Luciano Ferreira, dueño de un restaurant­e popular en el barrio de Boedo, donde al mediodía aún no había vuelto la luz.

En la ciudad de Junín, región llanera de la pampa argentina, la gente se abasteció de agua en los supermerca­dos.

En Argentina se celebraron además elecciones a gobernador en cuatro provincias, y reportes daban cuenta de votantes sufragando a la luz de las velas.

El histórico apagón se produjo a poco más de cuatro meses de celebrarse las elecciones presidenci­ales del 27 de octubre y lo sucedido fue criticado por parte de los principale­s opositores.

Alberto Fernández, uno de los candidatos presidenci­ales peronistas que buscan sacar del poder al mandatario Mauricio Macri, escribió en un tuit: "El Presidente debería emitir un comunicado y dar explicacio­nes sobre lo que están padeciendo los argentinos".

"Subieron las tarifas tanto como sus amigos les reclamaron y generaron el

A. FERNÁNDEZ CANDIDATO Subieron las tarifas tanto como sus amigos les reclamaron y generaron el apagón más grande de la historia"

LILIANA COMIS JUBILADA La ciudad (Buenos aires) es un desastre. No hay semáforos. Los negocios no están abiertos. Arruinó el Día del Padre"

apagón más grande de la historia", agregó.

Desde su llegada a la Presidenci­a, a finales de 2015, Macri emprendió una política de incremento­s de las tarifas de la luz, el gas y el agua, con el objeto, según el Ejecutivo, de normalizar el sistema energético del país tras años de desinversi­ón y facturas subsidiada­s por el Estado, una de las fuertes críticas que vertieron contra la gestión kirchneris­ta.

"Es un desastre, no nos merecemos esto, esto va para atrás 10 kilómetros por minuto. No conozco un apagón similar, vamos a ver en las elecciones", criticó una anciana que compraba comida de emergencia, ajena al ruido de las redes sociales que pronostica­ron un "#apocalipsi­s".

 ?? EFE ?? El centro de Buenos Aires lució desolado en pleno día del padre, donde los restaurant­es esperaban ganar dos o tres veces lo que un día normal/
EFE El centro de Buenos Aires lució desolado en pleno día del padre, donde los restaurant­es esperaban ganar dos o tres veces lo que un día normal/
 ?? REUTERS ?? En varias ciudades la gente realizó compras de pánico en medio de la oscuridad/
REUTERS En varias ciudades la gente realizó compras de pánico en medio de la oscuridad/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico