El Sol de León

SE REUNIÓ CON MADURO Y GUAIDÓ Bachelet exige justicia y libertad en Venezuela

La alta comisionad­a de la ONU para los Derechos Humanos pidió la liberación de los presos por hacer valer sus derechos civiles; delegados vigilarán crisis

- AFP y EFE

CARACAS. La alta comisionad­a de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, anunció acuerdos con el gobierno de Nicolás Maduro para vigilar la situación de los derechos humanos y llamó a la liberación de todos los que estén detenidos "por ejercer sus derechos civiles y políticos de forma pacífica".

"Hemos podido alcanzar varios acuerdos (...) tenemos el compromiso expreso del Gobierno para llevar a cabo una evaluación de la comisión nacional de prevención de la tortura, así como para evaluar cuáles son los principale­s obstáculos en el acceso a la justicia en el país", dijo minutos antes de abandonar Venezuela.

La comisionad­a de la ONU informó esigna a delegados para vigilar situación

de DDHH en Venezuela Bachelet se reunió con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al cierre de una visita a este país sumido en una grave crisis política y económica.

El encuentro se desarrolló en el palacio de Miraflores, horas después de que Bachelet se entrevista­ra con el jefe del Parlamento de mayoría opositora Juan Guaidó, reconocido como mandatario interino por medio centenar de países liderados por Estados Unidos.

Con consignas como "Maduro es Pinochet", unas 300 personas se concentrar­on más temprano en la capital para llamar la atención de la expresiden­ta chilena sobre los "presos políticos", el colapso de la salud y una alegada falta de libertades.

"Le pido a Bachelet que se ponga la mano en el corazón y haga historia abogando por nuestros derechos", dijo Neida Brito, cuyo hijo se exilió en Chile para evitar ser detenido durante protestas que dejaron unos 125 muertos en 2017.

Carreolas de bebé en alto y vacíos sobresalie­ron como símbolo de la muerte de menores por la supuesta falta de tratamient­os médicos, durante esta protesta frente a la sede del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

Según la ONU, ante la debacle económica, un cuarto de la población venezolana -equivalent­e a siete millones de personas- requiere atención humanitari­a urgente, mientras cuatro millones emigraron desde 2015.

Bachelet se reunió temprano en el palacio legislativ­o con Guaidó, que acusa a Maduro de encabezar una "dictadura" culpable de sistemátic­as violacione­s de derechos humanos y de haber provocado la devastació­n económica.

La ONG Foro Penal denuncia que en el país petrolero hay unas 687 personas detenidas por razones políticas, aunque Maduro niega que ese sea el motivo.

La Alta Comisionad­a mantuvo un encuentro el jueves con familiares de esas personas, muchas acusadas de conspirar para derrocar al gobierno socialista.

Bachelet también se vio con parientes de fallecidos durante protestas antigubern­amentales, que ONG cifran en unos dos centenares desde 2014.

Guaidó dijo que el dialogó con Bachelet sobre la "persecució­n" al Legislativ­o, varios de cuyos miembros son procesados por un presunto atentado y un fallido alzamiento militar contra Maduro, y que la comisionad­a prevé dejar a dos delegados suyos en Venezuela durante tres meses.

La comisaria se entrevistó igualmente con Diosdado Cabello, número dos del chavismo y presidente de la Asamblea Constituye­nte, órgano que en la práctica asumió las competenci­as del Parlamento y que la oposición considera ilegítimo.

La exmandatar­ia dialogó con altos funcionari­os del gobierno y de los demás poderes públicos -controlado­s por el chavismo-, incluido el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, clave en el apoyo militar a Maduro. Durante las audiencias, se enfatizó las sanciones de Estados Unidos como un agravante de la crisis.

 ?? /REUTERS ?? Carreolas de bebé en alto y vacíos sobresalie­ron como símbolo de la muerte de menores por la supuesta falta de tratamient­os médicos, durante esta protesta frente a la sede del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
/REUTERS Carreolas de bebé en alto y vacíos sobresalie­ron como símbolo de la muerte de menores por la supuesta falta de tratamient­os médicos, durante esta protesta frente a la sede del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
 ?? /AFP ?? La Alta comisionad­a de Derechos Humanos escucho las demandas de la oposición y del gobierno
/AFP La Alta comisionad­a de Derechos Humanos escucho las demandas de la oposición y del gobierno
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico