El Sol de León

Ni capricho ni castigo a Guanajuato: MHN

Estamos acostumbra­dos al viejo molde de la política, hay otras regiones del país abandonada­s; interesant­e la Comisión Hacendaria que propone el gobernador Diego Sinhue

- LUIS ARTURO HERNÁNDEZ

El gobierno federal aporta una partida abrumadora­mente mayoritari­a al presupuest­o de ingresos de Guanajuato, afirma Mauricio Hernández Núñez, representa­nte personal del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en este año de los 86 mil millones de pesos que se gastan, 71 mil millones los aporta la federación.

Esto no se dice, no se explica que el presupuest­o parte de una Ley de Coordinaci­ón Fiscal vigente para todas las entidades del país, no se trata de un castigo ni capricho. Compara los números con los que opera la Ciudad de México, donde prácticame­nte el 50 por ciento de su presupuest­o proviene de la recaudació­n local. Replicar el modelo como propone el mandatario guanajuate­nse no suena nada mal, dijo.

La idea de modificar en una nueva Comisión Hacendaria el reparto de los recursos podría no beneficiar a Guanajuato. Podría resultar al revés. Habría que revisar si tenemos selvas, bosques, salida al mar, gas, petróleo, el PIB, como están nuestras minas, caminos, capaz de que nos llevamos la sorpresa de que estamos mejor que otras entidades.

De su relación con Diego Sinhue dijo que ambos, el delegado y el gobernador confían en la pluralidad, la coordinaci­ón y en la comunicaci­ón: “Me lo acabo de encontrar en Palacio Nacional ahora que fue a ver a Arturo Herrera, nos saludamos muy bien, platicamos muy poco, pero si tenemos comunicaci­ón."

Andrés Manuel López Obrador tiene un representa­nte en Guanajuato, su nombre es Mauricio Hernández Núñez, es leonés y funge como delegado del gobierno federal en la entidad.

Las instalacio­nes de la Organizaci­ón Editorial Mexicana en León, recibieron al funcionari­o; no hay mejor forma de abrir la conversaci­ón que con la contundent­e aclaración: la asignación del Presupuest­o de Egresos de la Federación para el estado, no es un castigo ni una decisión “caprichosa”.

Mientras en Guanajuato se buscan alternativ­as para poder generar obra pública con cifras que de acuerdo con el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo reflejan un aumento en números reales del 1% pero una pérdida de más de 3 mil 300 millones de pesos, el representa­nte del presidente de la república Andrés Manuel López Obrador en la entidad, aseguró que hay muchas maneras de explicar y entender el tema presupuest­al.

“Están los documentos publicados, en concreto el Presupuest­o de Egresos de la Federación. Hay fuentes de informació­n que nos pueden ayudar a nosotros a tener un juicio de cómo está el manejo presupuest­al, cómo están las finanzas, cuáles son las partidas que se disponen para los estados y en función de cuánto le está destinando la federación al estado de Guanajuato”, dijo.

Si bien el gobernador ha sido constante en la comparació­n de los presupuest­os aprobados en 2018 y hace unas semanas para el ejercicio del 2020, Mauricio Hernández Núñez expuso su opinión con datos que, a su parecer, no son muy escuchados en las declaracio­nes de los principale­s actores políticos en Guanajuato.

“De los 83 mil millones que tuvo el estado este año para gastar, 71 mil millones fueron aportados por la federación. Esto no se dice. Esto no se explica nunca. No sé qué porcentaje es, no he hecho el ejercicio, pero queda claro que es una participac­ión abrumadora­mente mayoritari­a de la federación al presupuest­o del estado”, aseguró.

PAQUETE FISCAL DE GUANAJUATO

Si bien se mantuvo ajeno a las polémicas y sobre todo a emitir cualquier crítica referente a la labor de Diego Sinhue, dado que su trabajo en Guanajuato no tiene como fin ninguna confrontac­ión con el gobierno del estado, sí expuso que sería interesant­e ver cómo funciona la propuesta del Paquete Fiscal presentada ante el Congreso con la modificaci­ón de algunos impuestos que ahora se cobrarán a nivel estatal.

Comparó, con debida proporción, los números con los que opera la Ciudad México, donde prácticame­nte el 50% de su presupuest­o proviene de la recaudació­n local. Replicar el modelo como pretende hacerlo el mandatario guanajuate­nse no suena nada mal.

“Tenemos claro que la organizaci­ón político-administra­tiva de la ciudad de México es distinta a la de los estados. Aún así creo que valdría la pena cómo es la política hacendaria de la Ciudad de México”, aseguró.

“Hay mecanismos, los gobernador­es no están maniatados, y menos cuando tienen Congresos a su favor, tienen soluciones, claro que tienen posibilida­d de resolver la situación financiera”, añadió.

NO ES UN CASTIGO

El punto en el que el delegado del gobierno federal más énfasis puso fue en el hecho de que esta asignación no obedece a ningún castigo ni mucho menos a un capricho de parte del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Por supuesto que no, la federación no puede tomar decisiones extralegal­es, hay una Ley de Coordinaci­ón Fiscal, que establece por medio de fórmulas que son las que determinan la asignación de los recursos, no es una asigna

“De los 83 mil millones que tuvo el estado este año para gastar, 71 mil millones fueron aportados por la federación”

“Los gobernador­es no están maniatados y menos cuando tienen Congresos a su favor. Tienen soluciones, claro que tienen posibilida­d de resolver la situación financiera”

“La federación no puede tomar decisiones extralegal­es;, la asignación de los recursos, no es una asignación caprichosa”

“Hay fuentes de informació­n que nos pueden ayudar a nosotros a tener un juicio de cómo está el manejo presupuest­al, cómo están las finanzas, cuáles son las partidas que se disponen para los estados

ción caprichosa”, dijo.

LA OBRA PÚBLICA, VÍCTIMA COLATERAL DE LAS ACCIONES

Dado que los recortes causan afectacion­es principalm­ente al sector de la construcci­ón, que en reiteradas ocasiones ha hecho notar que está sufriendo una de sus peores crisis, Mauricio Hernández aseguró que esto es sólo un aspecto del presupuest­o, la clave podría estar en aplicar el modelo del Plan Nacional de Infraestru­ctura motivando a la iniciativa privada a invertir en ese mismo rubro, con obras estatales.

“Se ha exigido al gobierno permanente­mente que al sector privado se le permita un ejercicio libre, sometido a las leyes del mercado, y ha sido una tendencia de muchos años adelgazar al estado para permitir al sector privado avanzar”, dijo.

La importanci­a de este llamado está en que los empresario­s hoy por hoy deben asumir una postura activa para invertir, aseguró el delegado.

“Lo que ocurre en momentos complicado­s, de adversidad económica, es que piden que sea el estado el que arriesgue, cuando han sido las ganancias libertad total, pero cuando la situación es adversa entonces sí, inversión pública”, añadió.

La ruta para un posible mejor escenario inmediato, dijo, está en el modelo del Plan Nacional de Infraestru­ctura con los empresario­s que ya se han ido sumando y, de acuerdo con lo dicho por el presidente, seguirán “arriesgánd­ose” con proyectos de inversión.

“Se tiene que entender pero lo que el gobierno puede hacer es generar un clima en el que las inversione­s tengan mayor

posibilida­d de éxito pero no hay inversión sin riesgo, no existe en Europa, no existe en Asia, en Estados Unidos”, declaró.

EL ESTADO DE GUANAJUATO NO DESTACA POR EL MOMENTO

Sin embargo, de los 147 proyectos integrados en el primer paquete de obras, sólo 6 mantienen una relación de beneficio para el estado, lo que a decir de Hernández Núñez

no es un problema directo contra la entidad.

Este hecho obedece al plan de desarrollo que pretende hacer crecer a todas las zonas del país consideran­do que las buenas prácticas guanajuate­nses han construido un estado sólido y firme.

“Pero no es un asunto por Guanajuato, tiene que ver con una visión de desarrollo nacional en el que se están priorizand­o regiones del país con mayor atraso, no debe de entenderse esto como un castigo para nadie ni como una política dirigida de manera particular para tal o cual estado, no es así. Lo que se pretende es garantizar el desarrollo del país”, dijo.

La clave de esta apuesta es reducir la brecha de desigualda­d “que es un elemento indispensa­ble para entonces sí avanzar hacia el desarrollo del país, tenemos que voltear a ver a esas regiones que no han sido atendidas”, dijo.

“Sé que muchas cosas cuesta trabajo entenderla­s porque estamos acostumbra­dos al viejo molde de la política pero es otro en el que estamos ahora”.

VALORA LA ALIANZA CENTRO-OCCIDENTE-BAJÍO

Enfatizó como un hecho que Guanajuato está en una de las zonas con mayor avance en el país, y como prueba destacó la formación de la Alianza Centro-occidente-bajío, misma que destacó como un modelo digno de replicarse en otras entidades.

No obstante debe de ser prioritari­o el desarrollo de otras zonas de la nación; “hay un abandono de otras regiones y tenemos que insistir mucho en esto: tenemos que buscar el desarrollo de todo el país, no sólo de ciertas regiones”.

ES JUSTO ANALIZAR LA PROPUESTA HACENDARIA

Aunque precisó que es justo escuchar y revisar la propuesta de la nueva Comisión Hacendaria, el delegado federal aseguró que va más allá de una simple modificaci­ón de asignacion­es. El proyecto podría incluso no beneficiar a Guanajuato.

“Podría resultar al revés, habría que revisar si tenemos salida al mar, si tenemos selvas, bosques, petróleo, gas, si tenemos Producto Interno Bruto, como están nuestras minas, como están nuestros caminos… y capaz que nos llevamos la sorpresa de que están mejor otros estados. Hay que pensarlo bien”, dijo.

PERO SÍ SE HABLAN

Y así, a pesar de todo y como actores políticos en un país que vive uno de sus escenarios más intensos de cambio en los últimos años, en un estado en particular que ha sabido destacar en diversos rubros, Mauricio Hernández Núñez y Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, confían en la pluralidad, en la coordinaci­ón y en la comunicaci­ón.

“Me lo acabo de encontrar en el Palacio Nacional ahora que fue a ver a Arturo Herrera, nos saludamos muy bien, platicamos muy poco, pero sí tenemos comunicaci­ón. Es muy respetuoso el gobernador y lo mismo de mi parte”, dijo.

“Sí hay comunicaci­ón, no sé cómo pudiéramos calificar la constancia, pero cuando hay algún tema importante sí platicamos, cuando es necesario lo hacemos”, concluyó.

Hernández Nuñez

se dijo respetuoso hacia Diego Sinhue. Se saludan bien, tienen comunicaci­ón y cuando es necesario platican

 ?? / EDGAR CAMACHO ?? Abogado por la UAM, originario de León, Mauricio Hernández Núñez, el representa­nte del presidente López Obrador en Guanajuato
/ EDGAR CAMACHO Abogado por la UAM, originario de León, Mauricio Hernández Núñez, el representa­nte del presidente López Obrador en Guanajuato
 ?? ÉDGAR CAMACHO ?? Mauricio Hernández, delegado del gobierno federal en la entidad /
ÉDGAR CAMACHO Mauricio Hernández, delegado del gobierno federal en la entidad /
 ?? FOTOS: EDGAR CAMACHO ?? La fórmula de asignación del presupuest­o es para acabar con el manejo discrecion­al del mismo
FOTOS: EDGAR CAMACHO La fórmula de asignación del presupuest­o es para acabar con el manejo discrecion­al del mismo
 ?? ÉDGAR CAMACHO ?? El delegado, dijo que sería interesant­e ver cómo funciona la propuesta del Paquete Fiscal /
ÉDGAR CAMACHO El delegado, dijo que sería interesant­e ver cómo funciona la propuesta del Paquete Fiscal /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico