El Sol de León

Abren los bancos de alimentos a migrantes

- ROXANA GONZÁLEZ/ El Sol de México

CDMX. Ante el aumento de migrantes que esperan a lo largo de la frontera norte una cita con los jueces migratorio­s en Estados Unidos, organizaci­ones civiles abrirán bancos de alimentos para atender a unas cinco mil personas diarias.

La intención es repartir entre los migrantes cientos de toneladas de leche, carne, yogurt, arroz, frijol y otros alimentos a través de más de un centenar de institucio­nes sociales a lo largo de toda la frontera norte.

Organizaci­ones como Fundación Pedro Zaragoza de Chihuahua, vislumbra un panorama difícil para 2020, en especial para los migrantes que, al no poder quedarse en Estados Unidos, optarán por vivir en la franja fronteriza, requiriend­o empleo, salud, pero sobre todo alimento.

“Con la situación como está ahora en la frontera, no hay recursos que alcancen para apoyar a todos, pero con el apoyo de empresas que nos respaldan, esperamos lograrlo”, expresó la fundación.

Un informe del Centro de Informació­n y Acceso de Registros Transaccio­nales (TRAC) de la Universida­d Syracuse, en Nueva York, reveló que el número de migrantes que piden asilo en Estados Unidos y son regresados a México a esperar cita con un juez está en aumento y apenas son el inicio de una enorme lista.

Según el informe, de enero a octubre pasado, el gobierno de Estados Unidos devolvió a un total de 51 mil 504 migrantes, en su mayoría centroamer­icanos, para que esperen en México que una corte migratoria decida si les otorga o no el asilo.

Los migrantes han sido devueltos a territorio mexicano por cinco puntos de internació­n; el Puente Internacio­nal Miguel Alemán, en Nuevo Laredo Tamaulipas; la Delegación Local en Matamoros; la Delegación Local de Mexicali en Baja California; el Punto de Internació­n el Chaparral y el Puente Internacio­nal Reforma, en el estado de Chihuahua.

Pese a la violencia y el riesgo, la mayoría de ellos, 19 mil 882, han sido devueltos a la frontera con Matamoros, donde según un reporte de la organizaci­ón Human Rights First, en los primeros 10 meses de 2019, al menos 340 migrantes fueron víctimas de secuestros, extorcione­s y torturas por parte del crimen organizado.

 ?? /CUARTOSCUR­O ?? Las organizaci­ones repartirán leche, carne, yogurt, arroz, frijol y otros alimentos en los refugios de migrantes en la frontera norte
/CUARTOSCUR­O Las organizaci­ones repartirán leche, carne, yogurt, arroz, frijol y otros alimentos en los refugios de migrantes en la frontera norte

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico