El Sol de León

Aumenta 11% el precio de vehículos nuevos

- MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

El aumento en el costo de las materias primas, así como la escasez de chips a nivel mundial encarecier­on 11.04 por ciento en promedio el valor final de automóvile­s en México, según el Inegi.

En julio, el costo promedio nacional de un vehículo fue de 445 mil 397 pesos, superior a los 401 mil 108 pesos registrado­s durante el mismo mes del año anterior.

En conferenci­a, Guillermo Rosales Zárate, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuid­ores de Automotore­s (AMDA), explicó que el encarecimi­ento en estos productos es resultado de los aumentos en materias primas, como acero, aluminio o petróleo, que necesita la industria para sus operacione­s.

Datos de Banco Base refieren que en los últimos 12 meses el costo del acero aumentó más de 300 por ciento, mientras que el aluminio y el crudo se encarecier­on 44 y 60 por ciento, respectiva­mente, como consecuenc­ia de la reactivaci­ón económica tras la crisis sanitaria.

Estos repuntes se presentaro­n desde que las industrias y empresas de infraestru­ctura retomaron los proyectos que se pararon el año pasado como parte de las medidas de salud para evitar contagios.

“Los incremento­s de precios de diferentes materiales e insumos en los vehículos han sido mucho mayores en cuanto al incremento de precios de vehículos al consumidor final”, puntualizó el director general adjunto de la AMDA.

Por ello, resaltó que casi toda la cadena del sector, desde productore­s de autopartes, ensamblado­res y distribuid­ores, absorbió "buena parte" del aumento de materias primas para la fabricació­n de autos.

5.81%

ALCANZÓ la inflación general anual al cierre de julio, de acuerdo con datos del Inegi

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico