El Sol de León

Dan los artesanos color al municipio

Durante toda la semana ofrecieron sus pintoresco­s productos hechos a mano en la plaza Fundadores

- JORGE HERNÁNDEZ

En el marco del día internacio­nal de los pueblos indígenas, en el municipio de León, se llevó a cabo una muestra artesanal donde los productore­s ofrecieron a visitantes sus creaciones hechas a mano.

Instalados desde el pasado viernes, durante cuatro días artesanos de las culturas indígenas, armaron sus puestos y prepararon sus productos caracterís­ticos a vista de los visitantes.

Los productos de las culturas purépecha, náhuatl, mazahua, tzotzil y otomí, decoraron los pasillos de una serie de puestos acomodados justo a un costado de la Fuente de los Leones, frente a la tradiciona­l Casa de la Cultura.

Al dar un recorrido por este espacio comercial que busca reactivar la economía de los artesanos, las voces de agradecimi­ento y los testimonio­s sobre lo que les ha dejado la pandemia, se hicieron presentes en los trabajador­es cuyo único ingreso son sus ganancias por la venta de artesanías.

Angelina, artesana de uno de los puestos de venta, pidió a la ciudadanía y a gobiernos, el visitarlos y otorgarles las facilidade­s para poder instalarse en lugares más públicos.

"Yo soy de la cultura triqui. Lo que le pediríamos a las autoridade­s sería que nos dieran un espacio aquí en el Centro para poder vender nuestros productos porque nos dan permisos pero en esos lugares casi no hay gente y las ventas son muy bajas.", expresó Angelina Hernández, representa­nte de la cultura radicada en el Estado de Oaxaca.

La entrevista­da comentó que aunque los trabajos los pueden hacer desde sus casas, es necesario un apoyo para poder sacar los gastos del hogar y poder preparar pulseras, diademas, collares y atrapasueñ­os en diferentes combinacio­nes de colores y texturas de materiales.

Las muñecas Lele de la cultura otomí, destacaron de los puestos donde sus productore­s invitaron a conocer más sobre las diferentes culturas del país.

"Nosotros somos de la cultura otomí y estamos ofreciendo la muñeca lele, las cuales son de trapo bordadas a mano y representa­n una fuente de empleo para los productore­s indígenas de la región", dijo María.

Los reclamos de apoyo a los productore­s artesanos locales salieron de fondo, pues con la llegada de la pandemia sus ingresos se fueron a la quiebra.

Cada año desde 1994 la ONU decretó el 9 de agosto como el Día Internacio­nal de los Pueblos Indígenas.

 ?? /FRANCISCO CARMONA ?? Con muestra artesanal celebran el Día Internacio­nal de los Pueblos Indígenas
/FRANCISCO CARMONA Con muestra artesanal celebran el Día Internacio­nal de los Pueblos Indígenas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico