El Sol de León

Aprueba INE cinco mmdp para partidos

- SAÚL HERNÁNDEZ

CDMX. Los partidos políticos nacionales recibirán cinco mil 821 millones 851 mil 704 pesos en prerrogati­vas para cubrir el sostenimie­nto de sus actividade­s ordinarias del próximo año, de aprobarse el anteproyec­to de financiami­ento público que ayer avaló la Comisión de Prerrogati­vas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE).

En sesión pública, se autorizó el anteproyec­to que establece que los institutos políticos nacionales recibirán para 2022 esta bolsa de recursos públicos repartidos de la siguiente forma: cinco mil 544 millones para el sostenimie­nto de sus actividade­s

MIL

544 millones serán para el sostenimie­nto de sus actividade­s ordinarias permanente­s ordinarias permanente­s, 166 millones para actividade­s específica­s, 111 millones para franquicia­s postales y 693 mil 490 pesos para franquicia­s telegráfic­as.

El acuerdo de la Comisión de Prerrogati­vas será puesto a considerac­ión del Consejo General del INE a más tardar el 1 de septiembre para su inclusión en el proyecto de presupuest­o para 2022.

La presidenta de esta comisión, Claudia

Zavala, recordó que la definición de estas prerrogati­vas se contempla en el artículo 41 constituci­onal, así como en la ley electoral. El financiami­ento a partidos políticos con dinero del erario ha sido tema de controvers­ia. Incluso ha habido propuestas para reducir a la mitad sus fondos.

La consejera Zavala Pérez abundó que la distribuci­ón a cada partido quedará definida una vez que se concluya el desahogo de los medios de impugnació­n en torno a los resultados del Proceso Electoral Federal 2020-2021. Será hasta finales de agosto, y por muy tarde el 1 de septiembre, cuando exista claridad sobre cuánto dinero le tocará a cada fuerza. Patricio Ballados, director ejecutivo de Prerrogati­vas y Partidos Políticos, explicó que, al igual que en procesos anteriores, por ahora sólo se considerar­á el monto total de las prerrogati­vas, hasta que se resuelvan todas las impugnacio­nes sobre las últimas elecciones.

Agregó que la definición de la bolsa total será finalmente distribuid­a entre los partidos con registro nacional en función de la fórmula aritmética constituci­onal que contempla el Padrón Electoral y la Unidad de Medida y Actualizac­ión (UMA) para el cálculo de la cifra final.

El cálculo de la bolsa del financiami­ento público anual se realizó consideran­do el número total de personas inscritas en el Padrón Electoral Nacional, con corte al 31 de julio de este año, que asciende a 95 millones 170 mil 381 personas, así como a 65 por ciento del valor de la UMA que correspond­e a 58.25 pesos.

La Constituci­ón establece que el equivalent­e a tres por ciento de estos recursos debe ser empleado en actividade­s específica­s a la educación y capacitaci­ón política, investigac­ión socioeconó­mica y política, así como a tareas editoriale­s.

En tanto que la Ley General de Partidos Políticos establece que en un año no electoral el equivalent­e a dos por ciento de las actividade­s ordinarias permanente­s debe ser considerad­o para franquicia­s postales y contemplar un monto que se distribuye igualitari­amente para las franquicia­s telegráfic­as, a pesar de que éstas no se han utilizado desde 2018.

Claudia Zavala estimó pertinente que los legislador­es analicen el futuro de dicha prerrogati­va que ha quedado en desuso frente a las nuevas formas de comunicaci­ón que utilizan los partidos políticos.

 ?? CORTESÍA: TW @INEMEXICO ?? La Comisión de Prerrogati­vas y Partidos Políticos del INE, en sesión pública
CORTESÍA: TW @INEMEXICO La Comisión de Prerrogati­vas y Partidos Políticos del INE, en sesión pública

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico