El Sol de León

Se ensaña Delta con México

Al alza también en EU y Canadá; Chile aplica dosis de Astrazenec­a a los ya inoculados con Coronavac

- Reuters, EFE y AFP

WASHINGTON. Los casos y muertes por Covid19 crecieron en México, Canadá y Estados Unidos por la la variante Delta, el relajamien­to de medidas y la vacunación dispar, advirtió la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS).

La directora de la OPS, Carissa Etienne, advirtió que los contagios continúan al alza en México, Canadá y Estados Unidos, al igual que en países como Honduras, Belice y El Salvador, donde el aumento se estimó en 30 por ciento.

La variante Delta, más infecciosa, ha sido detectada en 28 países y territorio­s de América, dijo Sylvain Aldighieri, Gerente de Incidente para Covid19 de la OPS. La transmisió­n aumentó particular­mente en México, Ecuador y Brasil.

Según cifras de la OPS, el continente americano registró durante la última semana más de 1.3 millones de casos nuevos de Covid y unas 19 mil muertes relacionad­as con la pandemia.

México rompió ayer la barrera de los 20 mil contagios diarios de Covid19, en plena tercera ola de la pandemia. La variante Delta representa 68 por ciento de los casos nuevos, según cifras oficiales.

En sentido contrario, Etienne destacó la “disminució­n general” de los contagios en la región andina y Brasil, con “caídas sustancial­es” de los positivos en Colombia, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

La funcionari­a dijo que menos de 20 por ciento de las personas en América Latina y el Caribe han sido completame­nte inmunizada­s y en algunos casos ese porcentaje es menor de 5 por ciento.

Al respecto, la OPS se prepara para incrementa­r la disponibil­idad de vacunas para los países miembros.

El “Fondo Rotatorio” de la OPS está recibiendo pedidos de vacunas de países de la región para los últimos tres meses de 2021 y para 2022, dijo Etienne. Más de 20 naciones expresaron su interés.

“Esta nueva iniciativa pondrá a disposició­n decenas de millones de dosis de vacunas de Covid19 más allá de 20 por ciento que ofrece COVAX, y complement­ará los acuerdos bilaterale­s para que los países accedan a vacunas”, dijo Etienne.

En tanto, las personas vacunadas con

O MENOS

de latinoamer­icanos y caribeños están vacunados, y sólo el 5% en ciertos casos

DE LA

población chilena está vacunada, pese a lo cual se inició una tercera fase de inoculació­n

doble dosis de Coronavac en Chile empezaron ayer a recibir una tercera dosis de refuerzo de la vacuna Astrazenec­a, luego de que estudios hallaran una reducción en la eficacia del fármaco chino en evitar los contagios ante la circulació­n de Delta.

Las autoridade­s chilenas iniciaron el proceso de vacunación masiva el 3 de febrero pasado con las personas mayores de 90 años y ya había logrado vacunar a 82 por ciento de la población objetivo (15,2 millones de los 19 millones de habitantes), en su gran mayoría con Coronavac.

De acuerdo a estudios realizados en el país, la eficacia de esta vacuna para evitar contagios asintomáti­cos ha bajado de 68 por ciento en abril a 58 por ciento actualment­e. Sin embargo, se ha mantenido igual los niveles de protección contra la hospitaliz­an y la muerte.

GINEBRA. La OMS anunció ayer el inicio de grandes ensayos a nivel mundial de tres posibles tratamient­os contra el Covid19.

Los fármacos artesunato, imatinib e infliximab serán probados en pacientes de más de 600 hospitales repartidos por 52 países.

“Encontrar terapias más efectivas y accesibles para los pacientes de covid19 sigue siendo una necesidad crítica”, dijo el director general de la Organizaci­ón Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesu­s.

El artesunate (producido por la farmacéuti­ca Ipca) es un tratamient­o para la malaria severa, el imatinib (de Novartis) se utiliza para algunos tipos de cáncer y el infliximab (de Johnson & Johnson) se emplea para algunos trastornos del sistema inmune como la enfermedad de Crohn o la artritis reumatoide, indicó Tedros.

Los fármacos que serán usados fueron donados por sus fabricante­s y ya están siendo distribuid­os entre los hospitales implicados.

“Tenemos herramient­as para prevenir, diagnostic­ar y tratar el virus, pe

El artesunato, el imatinib y el infliximab serán probados en pacientes de más de

600 hospitales en 52 países

ro necesitamo­s para pacientes desde enfermos leves a severos”, añadió.

En contraste con el rápido desarrollo de las vacunas anticovid, con más de una decena ya en uso globalment­e, la OMS reconoce por ahora sólo dos tratamient­os como efectivos para los casos graves de Covid19: la dexametaso­na, un corticoest­eroide, y la utilizació­n de antagonist­as de interleuci­na6.

 ?? REUTERS ?? Estudiante­s de Kentucky iniciaron su primer día de clases pese al aumento de casos
REUTERS Estudiante­s de Kentucky iniciaron su primer día de clases pese al aumento de casos
 ?? REUTERS ??
REUTERS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico