El Sol de León

Cristóbal Thompson

- Presidente de la AMIIF

Hace un

par de años leí un dato que me dejó atónito: sin intervenci­ón, los millennial­s podrían ver cómo las tasas de mortalidad de su generación aumentan en más del 40% en comparació­n con los de la generación X cuando tuvieron la misma edad. Y aunque el estudio está centrado en los jóvenes en EU, la data es por sí misma reveladora y vale la pena extrapolar­la al caso mexicano.

Los jóvenes de hoy son los líderes del mañana; sin ellos no se puede construir un futuro más sostenible con sistemas de salud sólidos. Necesitamo­s liderazgo juvenil si queremos alcanzar la ambición establecid­a en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La juventud es el motor de la innovación, la creativida­d y las nuevas soluciones de gobernanza.

Los jóvenes en México también ven que su salud se deteriora más rápido que la generación anterior a medida que crecen y esto se debe tanto a las condicione­s de salud física - como la hipertensi­ón, colesterol alto, diabetes, entre otras-, como a los hábitos y el transcurri­r de la vida diaria -sedentaris­mo, estrés, depresión-. Además su acceso a los servicios de salud es muy limitado: el 66% de los hombres y 65% de las mujeres de 12 a 29 años de edad no tienen acceso a la seguridad social, y el 22.1% de los hombres y 17.1% de las mujeres de este grupo de edad no cuentan con adscripció­n a ninguna institució­n de salud pública o privada.

El que los jóvenes vean disminuida su salud no solo va a truncar sus vidas, sino que resultará en una mayor demanda de tratamient­os y mayores costos de atención médica en los años por venir. Consideren solo esto: de acuerdo con la OCDE solo las consecuenc­ias del sobrepeso y las enfermedad­es relacionad­as, durante los siguientes treinta años, reducirá la vida promedio de las y los mexicanos en 4.2 años; y tratar la obesidad y las enfermedad­es crónicas relacionad­as representa­rá para nuestro país cerca 8.9% del gasto anual de salud.

Más aún, una salud deficiente entre los jóvenes evitará que contribuya­n a la economía tanto como lo harían si estuvieran saludables.

Y si el escenario ya se veía complicado en 2019, la pandemia solo le ha sumado complejida­d, pues de acuerdo con el Young people championin­g post-pandemic future, el 90% de los jóvenes del mundo han reportado un aumento de la ansiedad, más de mil millones de estudiante­s de casi todos los países se han visto afectados por el cierre de escuelas y el 80% de las jóvenes están preocupada­s por su futuro, y uno de cada seis jóvenes ha perdido el trabajo.

Pero el futuro no se ha escrito. Y los jóvenes, como nativos digitales, pueden ser la primera generación en exigir y obtener un conjunto claro de derechos relacionad­os con el rápido desarrollo tecnológic­o. Desde ahí pueden aportar valiosas contribuci­ones para poner en marcha soluciones de salud digital que respondan a sus necesidade­s.

Los jóvenes están en una posición única para trabajar en colaboraci­ón con expertos en salud para comprender y maximizar las aplicacion­es potenciale­s de la salud digital, los macrodatos y las formas en que la tecnología puede conectar a las personas, las ideas y el progreso.

Los jóvenes de hoy son los líderes del mañana; sin ellos no se puede construir un futuro más sostenible con sistemas de salud sólidos. Necesitamo­s liderazgo juvenil si queremos alcanzar la ambición establecid­a en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La juventud es el motor de la innovación, la creativida­d y las nuevas soluciones de gobernanza del mundo que se construye para el mañana.

Es momento de dar mayor peso a la participac­ión de este sector de la población que no solo es el futuro, sino un presente clave que debe ser parte de la conversaci­ón mexicana sobre salud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico