El Sol de León

En India, potentes aptitudes democrátic­as, adoptables en México

-

La India tiene inmensos retos y amenazas, incluso externas (el viernes se atacaron Irán y Pakistán; tensión de éste e India). Pendientes en desigualda­d, estratific­ación, unidad del país, búsqueda de paz regional. Prevalenci­a de hambre en gran parte del territorio, no obstante montañas de alimentos. Profundas desigualda­des en los ámbitos del género, clases, castas, comunidad.

Su historia contiene muchas pesadillas, como los conflictos interrelig­iosos entre hindúes y musulmanes. “Pero también incluye conversaci­ones y debates amplios. Esfuerzos conjuntos en materia de literatura, música, pintura, arquitectu­ra, jurisprude­ncia y muchas otras actividade­s creativas. Ha desplegado formas de permitir a personas de conviccion­es dispares vivir juntas, en paz, en vez de afanarse en la búsqueda constante de degollarse unas a otras”. (El emperador musulmán Akbar, 1556-1605, impulsor de tolerancia y diálogos entre distintos credos, sentó precedente relevante). Los varones han prevalecid­o en mandos, pero la participac­ión de las mujeres en liderazgos, como en actividade­s intelectua­les, es creciente. Estos desafíos tienen una condición propicia: la riqueza de la tradición de razonar y argumentar, que por siglos han cultivado: la tradición del razonamien­to público.

“Las argumentac­iones persistent­es son parte importante de nuestra vida pública. Tienen profunda influencia sobre la política india y son particular­mente relevantes para el desarrollo de la democracia en el país y para el surgimient­o de sus prioridade­s seculares… Vale la pena considerar las raíces históricas de la democracia en la India -su conexión con el argumento

En México tenemos carencias de debate público y razonamien­to interactiv­o. No sabemos hablar y escuchar.

público-. Debido a la tentación de atribuir el compromiso indio con el régimen democrátic­o al mero efecto de la influencia británica (lo que no obró de forma similar en centenar de países que surgieron de su imperio). La tradición del razonamien­to público tiene una estrecha relación con las raíces de la democracia en todo el planeta (las polis griegas, incluidas). Pero como la India ha tenido la fortuna de disfrutar de una prolongada tradición de argumentac­iones públicas, tolerante con la heterodoxi­a intelectua­l, esa conexión general ha sido de particular eficacia en el país.

Cuando más de medio siglo atrás la India fue el primer país del mundo no occidental en sancionar una Constituci­ón resueltame­nte democrátic­a, no solo utilizó lo que había aprendido de las experienci­as institucio­nales de Europa y América, sino que también abrevó en su propia tradición de razonamien­to público y heterodoxi­a argumentat­iva” (Amartya Sen, “India Contemporá­nea. Entre la modernidad y la tradición”, Gedisa, 2007 –Premio Nobel

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico