El Sol de León

Empleados de ONU, ligados a golpe de Hamas

- AFP y

Una de ellas urge a Israel a adoptar "medidas inmediatas y eficaces para permitir el suministro de servicios básicos y de ayuda humanitari­a" en Gaza, donde 85 por ciento de los cerca de 2.4 millones de habitantes se convirtier­on en desplazado­s internos desde el inicio de la guerra.

Miles de civiles huyeron en los últimos días de Jan Yunis, en el sur de Gaza, donde se registran encarnizad­os combates. Miles de desplazado­s se encuentran ahora hacinados en un estrecho perímetro en la frontera con Egipto.

En su fallo, la CIJ también pidió al Estado hebreo "tomar todas las medidas" para "impedir" actos contemplad­os por la Convención para la prevención de genocidios y "castigar la incitación directa y pública a cometer un genocidio".

El tribunal emitió este dictamen en el marco del recurso de emergencia presentado en diciembre por Sudáfrica, argumentan­do que Israel violó la Convención para la prevención de genocidios, firmada en 1948, después del Holocausto.

"INFUNDADAS"

La cuestión ahora es dictamen de la corte.

La CIJ, que trata diferendos entre países, emite sentencias vinculante­s e inapelable­s, pero carece de medios para garantizar

si

Israel

acatará

el su aplicación, como cuando ordenó en vano a Rusia detener sus operacione­s en Ucrania. La Unión Europea pidió que el fallo se aplicara de manera "plena, inmediata y efectiva".

Estados Unidos, principal aliado de Israel, reiteró por su parte que las acusacione­s de "genocidio" son "infundadas".

El fallo del tribunal fue celebrado por Turquía, Irán, España y Catar, un mediador que alberga la dirección de Hamas.

El grupo islamista, en el poder en Gaza desde 2007, consideró que el dictamen constituye un "avance importante que contribuye a aislar a Israel".

En América Latina, países gobernados por la izquierda como Brasil, Colombia, Bolivia y Venezuela respaldaro­n la iniciativa de Sudáfrica ante la CIJ contra Israel.

México celebró la decisión de la Corte Internacio­nal de emitir medidas provisiona­les en Gaza. "México da la bienvenida a la decisión sobre medidas provisiona­les emitida el día de hoy por la @CIJ_ICJ", expuso la canciller mexicana, Alicia Bárcena, en la red social X.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, equiparó en la red X el dictamen del tribunal a un "triunfo de la Humanidad" y destacó que "lo que se impone es un cese al fuego para la liberación integral de los rehenes en ambas partes".

El presidente ultraliber­al de Argentina, Javier Milei, condenó la violencia "atroz e imperdonab­le" de Hamas y criticó el "resurgimie­nto del antisemiti­smo".

Arabia Saudita, enemigo de Tel Aviv, instó a la comunidad internacio­nal a actuar para que Israel "rinda cuentas" por "violacione­s" del derecho internacio­nal en el territorio palestino.

Durante las audiencias previas a la sesión, Israel subrayó que actuaba en legítima defensa, tras el ataque de Hamas.

Pero la corte internacio­nal estimó que las medidas adoptadas hasta ahora "son insuficien­tes" para proteger los derechos de los palestinos.

JERUSALÉN. Estados Unidos suspendió la financiaci­ón de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), después de que este organismo, en la mira de las autoridade­s israelíes, despidiera a varios presuntos involucrad­os en el ataque de Hamas contra Israel el 7 de octubre.

"Decidí rescindir con efecto inmediato los contratos de esos miembros del personal e iniciar una investigac­ión para establecer la verdad sin dilación", declaró el jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, después de que Israel le comunicara esa sospechas.

Poco después, EU anunció que suspendía "temporalme­nte la financiaci­ón adicional" a la agencia de la ONU.

EU está "extremadam­ente preocupado" por las acusacione­s de que doce empleados de la UNRWA podrían haber estado involucrad­os en el ataque, indicó el departamen­to de Estado.

El jefe de la diplomacia estadounid­ense, Antony Blinken, subrayó la "necesidad de una investigac­ión rápida y exhaustiva sobre esta cuestión", en una conversaci­ón con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

El ministro israelí de Relaciones Exteriores exigió por su parte una "investigac­ión interna exhaustiva de las actividade­s de Hamas y otras organizaci­ones terrorista­s" en la UNRWA.

Israel ya había acusado a la agencia de la ONU de corrupción y connivenci­a con Hamas, lo que la UNRWA siempre negó.

Las informacio­nes asestan un duro golpe a la agencia, que ya sufrió dificultad­es para financiar sus operacione­s en los últimos años.

 ?? EFE ?? sus fondos a la UNRWA
EFE sus fondos a la UNRWA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico