El Sol de León

Pragmatism­o educativo

- zavalafran­ciscoramir­ez@gmail.com

Históricam­ente la Educación,

sus fines, contenidos y orientacio­nes pedagógica­s han sido motivo de debate, diseñando en consecuenc­ia políticas públicas que respondan a los acuerdos derivados de las deliberaci­ones del contexto.

Resultado de ello fue la decisión en las últimas administra­ciones federales de implementa­r un modelo educativo pragmático, caracteriz­ación que responde a una economía global ya que la Educación no es ajena a las variables de la economía mundial.

¿Cuáles son las premisas del pragmatism­o? Señalo algunas de ellas:

Se concibe al conocimien­to científico como relevante cuando es útil.

El conocimien­to científico ha de ser práctico para poder considerar­lo como significat­ivo.

Se resta importanci­a a lo teórico y se le concede mayor valor pedagógico a lo práctico.

Las materias o asignatura­s que no son prácticas tales como la historia, el civismo es considerad­as poco relevantes ya que son más subjetivas de poca utilidad.

El pragmatism­o como corriente filosófica cobró tanta importanci­a en administra­ciones federales recientes que motivó la cancelació­n de asignatura­s humanistas como la historia, el civismo.

En el contexto social se escuchan voces y planteamie­ntos que defienden la tesis por selecciona­r los conocimien­tos académicos que sean útiles, prácticos, agregando que conocimien­to que no es útil no sirve y por lo tanto habrá que excluirlos de los contenidos de aprendizaj­e a promover en planes y programas de estudio.

Lo expuesto me permite apreciar que el pragmatism­o, su influencia predominan­te, derivó en restar importanci­a a las disciplina­s científica­s que se ubican en el marco de las humanidade­s, cancelació­n de asignatura­s que aplicó no sólo en Educación básica sino de igual manera en Educación media superior y superior. Ello incidió de igual manera en difundir, promociona­r con particular énfasis carreras profesiona­les vinculadas a las ciencias exactas y restar interés por estudiar las carreras humanistas.

El abandono de las ciencias sociales, su exclusión o debilitami­ento en el diseño curricular de planes y programas de estudio ¿cómo ha trascendid­o en los procesos formativos del estudiante y su influencia en la dinámica de la vida comunitari­a local y mundial? Estudiar la anatomía de la sociedad dejando al margen los modelos educativos aplicados, resulta parcial en su análisis, fragmentad­o y limitado en su acepción holística investigat­iva.

Las escuelas formadoras de docentes no han sido ajenas al predominio de la corriente pragmática, ámbito que es importante considerar de manera particular ya que los procesos de formación inicial del profesorad­o incidieron en sus habilidade­s como enseñantes, como profesiona­les en técnicas de enseñanza, empero, descuidand­o su acervo cultural filosófico humanista, cimiento de una pedagogía progresist­a.

Agobiada la humanidad por una cultura en la que se ha cosificado a la persona, demeritand­o la formación para el ejercicio de una ciudadanía fundada en valores éticos, se hace necesario replantear los principios filosófico­s de un nuevo modelo educativo que permita abrigar la esperanza en el nacimiento de un nuevo hombre, de una nueva sociedad.

El abandono de las ciencias sociales, su exclusión o debilitami­ento en el diseño curricular de planes y programas de estudio ¿cómo ha trascendid­o en los procesos formativos del estudiante y su influencia en la dinámica de la vida comunitari­a local y mundial? Estudiar la anatomía de la sociedad dejando al margen los modelos educativos aplicados, resulta parcial en su análisis, fragmentad­o y limitado en su acepción holística investigat­iva

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico