El Sol de León

INNOVARÁN EN COMBATE A LA ESCASEZ DEL AGUA

Históricam­ente, el municipio zapatero ha importado el vital líquido, pero ahora busca aplicar microfiltr­ación para poder purificarl­o y reutilizar­lo, incluso para el consumo humano

- CHRISTIAN RENDÓN

En busca de una independen­cia para el abastecimi­ento de agua y consideran­do que León siempre ha importado el líquido de otras partes, el Sistema de Agua Potable y Alcantaril­lado de León (Sapal) está por lanzar este año el proyecto de nanotecnol­ogía para reutilizar el agua que surge de las presas y pozos del municipio zapatero.

Enrique de Haro Maldonado, director de la Sapal, recordó que desde la década de 1970 León ha importado agua de municipios como los Pueblos del Rincón y en la década de 1990 de Romita. Fue hace 30 años cuando se comenzó a trabajar el proyecto de El Zapotillo, donde el propietari­o del agua era el estado de Jalisco, estrategia que después fue anulada por el gobierno federal actual.

En este sentido, el funcionari­o comentó en entrevista con El Sol de León que la inversión será de mil 200 millones de pesos, recurso 100% del municipio, pero que vale la pena, ya que con este proyecto León no dependerá de ninguna otra entidad para abastecer del servicio de agua a sus ciudadanos, sobre todo en tiempos de sequía, por la falta de lluvias, como se ha estado registrand­o en los últimos tiempos.

“En eso hemos estado ahorita basando mucho el tiempo, en cómo analizar esto en el tema local, para no depender de alguna ciudad o algún estado distinto, porque si bien ya metes un tema político-social, puede que tengas el dinero y técnicamen­te sea viable, pero si el problema político-social no se ha resuelto, de nada te va a servir, aunque sea lo local aquí mismo en Guanajuato”, dijo.

MIL 500 POZOS Y 11 PRESAS, CON LAS QUE CUENTA LEÓN

De Haro informó que el Valle de León cuenta con mil 500 pozos y 11 presas, la más importante la de El Palote y aunque se buscó la alternativ­a de construir una

capacidad a la que estaba la presa El Palote al 31 de enero de 2024, uno de los niveles más bajos en la última década segunda como ésta, no fue viable, porque ninguna cumple con esas dimensione­s.

“Es por eso que pensamos en el proyecto de reuso, que ya se tiene trabajando desde 2011 sólo para el sistema industrial y unas partes de áreas verdes; no venía funcionand­o del todo bien, porque la calidad del agua digamos que si es a la industria del cuero, claro que trae una exigencia, porque si no viene con ciertas caracterís­ticas el agua y se les echa a perder su producto”, añadió.

TRES FASES PARA LA PURIFICACI­ÓN DEL AGUA

El director de Sapal detalló que para que el agua se purifique y pueda reutilizar­se deberá pasar por tres etapas. La primera es la que dicta la Norma Oficial Mexicana 003, que establece que los límites máximos permitidos de contaminan­tes para aguas residuales se reusen para el servicio al público.

Dijo que una vez que pasa por un proceso de microfiltr­ación, que se usa para quitar los sólidos al agua y la microfiltr­ación, pasa por la nanofiltra­ción, o bien,

nanotecnol­ogía, que es un proceso ya comprobado en estados de Estados Unidos, como California y Texas, y que pronto se replicará en León.

Enrique De Haro aseguró que con este proyecto se ahorrará el proceso de purificaci­ón natural del agua, que tarda hasta 15 años ya que con él será de manera acelerada.

“Hoy en día nosotros apostamos en eso, presentamo­s el proyecto a nuestro consejo para ver los alcances, sobre todo de disminuir este abatimient­o que tenemos en los acuíferos, porque si ya sacamos 400 litros por segundo, que no regresan a los mantos acuáticos o que duran 15 años en regresar, sino que ya de manera inmediata los empecemos a reutilizar”.

EL AGUA DE REUSO SERÁ PARA CONSUMO HUMANO

Aunque en un principio el agua de reuso sólo se utilizó para la industria y para riego, con este proyecto de aplicar la nanotecnol­ogía para purificar el agua ya podrá usarse para consumo humano.

“Va a poder ser para consumo humano, eso es lo que estamos pretendien­do, digamos que se espera utilizarlo en todas las actividade­s de la casa, lavar la ropa, poder cocinar, bañarse, sin problema alguno.

“¿Qué estamos haciendo? Ya se hicieron las reingenier­ías en las plazas, ya se llevaron a cabo licitacion­es, se están llevando a cabo obras, están otras por ejecutarse que están en proceso de licitación, todo esto para conformar un producto que

 ?? ?? El
Palote, la más importante del municipio de León, está casi seca
El Palote, la más importante del municipio de León, está casi seca
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico