El Sol de León

¿CÓMO ERAN LAS MOMIAS EN VIDA?

Después del impuesto predial, el Museo de las Momias de la capital es la segunda fuente de ingresos que tiene el gobierno municipal AVANCE

- VIVIAN DELLA ROCCA / El Sol de Irapuato

GUANAJUATO. Las momias de Guanajuato no sólo son uno de los principale­s atractivos turísticos de la capital del estado, sino que además se han convertido en una de las principale­s fuentes de recaudació­n de recursos para el gobierno municipal.

Por ello, el presidente municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, propuso la recreación de cómo eran las personas antes de su momificaci­ón, pero ahora en un ejercicio de impresión en 3D, para con ello compartir la riqueza histórica de esta Ciudad Patrimonio con más estados de México y más países del mundo.

“Imagínense a don Remigio Leroy en 3D, parado, viéndolo cómo se veía antes de su momificaci­ón y cómo se ve ahora en el Museo de las Momias después de su descubrimi­ento”, dijo el presidente municipal de Guanajuato.

Alejandro Navarro dijo que ya tuvieron un acercamien­to con una empresa leonesa dedicada a la creación de calzado, mediante impresione­s en 3D, en donde ya ha habido pláticas para poder concretar el proyecto.

El propio alcalde capitalino reconoció que se trata de un ambicioso proyecto, pues imprimir 10 momias tendría un costo de entre 12 y 13 millones de pesos, pero justificó que se trata de una inversión rescatable, pues el Museo de las Momias sigue siendo rentable.

Y es que durante 2023, el Museo de las Momias recibió la visita de 547 mil 502 personas, tres mil 847 más que en el 2022.

Además, por el concepto de accesos, el recinto más famoso de Guanajuato capital recaudó un total de 42 millones 286 mil 857 pesos en todo el 2023, superando el pronóstico anual con más de 9%. Esta percepción, la segunda más importante del Municipio después del impuesto predial, representa un apoyo muy importante para garantizar el óptimo funcionami­ento de las áreas que prestan servicios a la ciudadanía.

Actualment­e, en Guanajuato se logró crear una exposición con la utilizació­n de Inteligenc­ia Artificial para recrear cómo pudieron haber sido los rostros de quienes tuvieron el proceso de momificaci­ón, con una precisión de entre un 60 a 70%.

Cristian Cantero, actual director de Comunicaci­ón Social de Guanajuato capital y creador de la exposición, dijo que con el uso de las nuevas tecnología­s y con base en informació­n y fotos especializ­adas del propio Museo de las Momias de Guanajuato “se ha podido dar una certeza de aproximada­mente el 70% del parecido físico que podrían haber llegado a tener las Momias”.

Por ello, ahora Guanajuato busca transitar hacia este proyecto, para recrear cómo eran las momias en vida, con impresione­s 3D y en tamaño real.

dijo que ya tuvieron un acercamien­to con una empresa leonesa dedicada a la creación de calzado, mediante impresione­s en 3Dambicios­o proyecde un to, pero justificó que se trata de una inversión rescatable, pues el Museo de las Momias sigue siendo rentable

transitar hacia este proyecto, para recrear cómo eran las momias en vida, con impresione­s 3D y en tamaño real

MILLONES

costaría imprimir 10 momias en tamaño real en 3D

 ?? ?? En Guanajuato se le ha apostado a recrear a las momias en vida
En Guanajuato se le ha apostado a recrear a las momias en vida
 ?? ?? Generan una importante derrama económica
Generan una importante derrama económica

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico